Mostrando entradas con la etiqueta cuentos irlandeses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos irlandeses. Mostrar todas las entradas

La leyenda del verdadero Jinete sin Cabeza


La leyenda del verdadero Jinete sin Cabeza.




En 1820, el escritor norteamericano Washington Irving (1783-1859) popularizó la historia medieval del Jinete sin Cabeza en la novela: La leyenda de Sleepy Hollow (The Legend of Sleepy Hollow) —y luego llevada al cine por el director Tim Burton—, basándose en una criatura sobrenatural con mucha historia sobre los hombros; tal vez lo único, de hecho, que tiene sobre los hombros.

La leyenda del Jinete sin Cabeza a la que hace referencia Washington Irving relata la historia de un artillero hessiano que fue decapitado durante la Batalla de White Plains, en 1776. Su cuerpo fue enterrado en el cementerio de Old Dutch Church de Sleepy Hollow, de cuya tumba emerge en cada Halloween para recuperar su cabeza perdida.

Esta es la historia en su versión más moderna, pero la leyenda original del Jinete sin Cabeza se remonta a los viejos mitos celtas.

En lo que actualmente comprende las tierras de Irlanda se creía en un ser espeluznante conocido como Gan Ceann, cuyo nombre significa literalmente «sin cabeza».

Este es el primer Jinete sin Cabeza del que se tenga conocimiento, quizás el mismo que luego participaría en el poema medieval anglosajón: Sir Gawain y el Caballero Verde (Sir Gawain and the Green Knight), que relata cómo un portentoso caballero invencible se dedica a cosechar las cabezas de sus contendientes hasta que Gawain, caballero del rey Arturo, lo derrota en un extraño combate singular.

El heredero directo de Gan Ceann es el Dullahan, cuyo nombre significa «hombre oscuro».

Si bien el Dullahan procede de la Edad Media, los últimos registros históricos sobre este verdadero Jinete sin Cabeza datan de fechas más recientes, por ejemplo, de la gran hambruna de 1845, momento en el que el Dullahan surgía a la medianoche para alimentarse con la sangre de los incautos que se cruzaban en su camino.

El Dullahan cabalga llevando su cabeza debajo del brazo, siempre bien predispuesta a recibir los bocados sanguinolentos que el resto de su cuerpo se encarga de conseguirle. En algunas variantes de la historia, incluso su caballo negro aparece perfectamente decapitado.

Con el tiempo las historias sobre Dullahan se volvieron más y más espeluznantes. Comenzó a hablarse de que el Jinete sin Cabeza conducía un carro hecho con huesos humanos, tirado por seis corceles negros que echaban una espuma narcótica por la boca.

En ocasiones la cabeza de estos caballos infernales carece por completo de piel.

Ya sea conduciendo su carruaje diabólico o sobre una única montura igualmente enloquecedora, el Dullahan transita los caminos esparciendo toda clase de enfermedades y pestes.

Si alguien escucha sus cascos metálicos es señal inequívoca de la muerte ronda cerca, pero si el Jinete sin Cabeza es visto rondando por los caminos, éste dará media vuelta y se encargará de alimentarse con la sangre, no sólo del curioso, sino de toda su familia.

Dullahan es una criatura reconocidamente avara, de modo que se puede negociar una tregua con él siempre que se lleve algo de valor encima. Unas monedas alcanzan para demorar su furia por unos días.

Al parecer, el Dullahan poseía un pariente en las tierras de Escocia. Se lo conoce como Ewen, y fue un hombre decapitado durante la gran batalla de Glen Cainnir, en la Isla de Mull. Tanto él como su corcel negro carecen de cabeza, asunto que no les impide aullar como verdaderos endemoniados y cazar y matar a cualquiera que se aventure en sus dominios.

Incluso los hermanos Grimm recopilaron dos historias sobre el Jinete sin Cabeza, esta vez en la región de Alemania, a quien afirmaron haber visto con sus propios ojos.

La primera de estas historia nos ubica en Dresden, donde una mujer se dirige al bosque a buscar leña. De repente, se oye un cuerno. La mujer gira y descubre detrás de ella a un hombre de estatura prodigiosa, vestido de impoluto gris, y llevando su propia cabeza debajo del brazo.

La segunda narración nos lleva hasta Brunswick, donde un Jinete sin Cabeza —llamado el cazador salvaje— acecha en la espesura a la caza de viajeros extraviados.

La leyenda del Jinete sin Cabeza estuvo tan extendida a lo largo y ancho de Europa que incluso en los terrenos adyacentes al Castillo de Windsor se observa su presencia, aún hoy, siendo visto por algunas entalcadas reinas de Inglaterra y otros miembros de la nobleza.




Seres fantásticos de la mitología. I Mitología comparada.


Más literatura gótica:
El artículo: La leyenda del verdadero Jinete sin Cabeza fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«La magia del Otro Mundo celta»: Stephen Blamires.


«La magia del Otro Mundo celta»: Stephen Blamires.




La magia del Otro Mundo celta (Magic of the Celtic Otherworld) es un libro de mitología del investigador Stephen Blamires —autor de: La magia del verde mundo celta (Magic of the Celtic Green World), Tres misterios celtas (Celtic Tree Mysteries)—, publicado originalmente en 2005 bajo el título La magia del otro mundo celta: historia irlandesa, folklore y rituales (Magic of the Celtic Otherworld: Irish History, Lore & Rituals).

El libro de Stephen Blamires explora el mundo mágico de la mitología celta, repasando sus criaturas más enigmáticas y elusivas, quienes reafirman la creencia celta de que el hombre apenas advierte una porción minúscula de la naturaleza que lo rodea.

Esta tradición espiritual celta se expresó de múltiples formas, principalmente a través del mito y la literatura, y todas ellas están atravesadas por seres mágicos que se resisten tenazmente a abandonar su lugar de provilegio en la imaginación colectiva de aquellas tierras verdes.

La magia del Otro Mundo celta de Stephen Blamires realiza un minucioso esquema de rituales y visualizaciones para que el iniciado pueda ponerse en contacto con los seres que habitan aquel otro mundo invisible.




La magia del Otro Mundo celta.
Magic of the Celtic Otherworld, Stephen Blamires.

Material relacionado:




Mitología. I Mitos celtas.


El resumen del libro de Stephen Blamires: La magia del Otro Mundo celta: historia irlandesa, folklore y rituales (Magic of the Celtic Otherworld: Irish History, Lore and Rituals) fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Héroes y dioses de la mitología celta»: Marie-Louise Sjoestedt.


«Héroes y dioses de la mitología celta»: Marie-Louise Sjoestedt.




Héroes y dioses de la mitología celta (Dieux et Héros des Celtes) es un libro de mitología celta de la lingüista e investigadora francesa Marie-Louise Sjoestedt, publicado en 2000.

Héroes y dioses de la mitología celta de Marie-Louise Sjoestedt examina el pasado de los mitos irlandeses; sus dioses, héroes y criaturas mágicas.

Según lo testimonia este interesante libro de Marie-Louise Sjoestedt, las deidades celtas se dividen en dos familias principales: los descendientes de la Diosa Madre [Mother-Goddess], seres sobrenaturales, rurales, fuertemente anclados en el mito; y los Dioses Caudillos [Chieftain-Gods], deidades nacionales forjadas a partir de magos, druidas, hechiceros y guerreros que con el tiempo fueron deificados por el ardor popular.




Héroes y dioses de la mitología celta.
Dieux et Héros des Celtes, Marie-Louise Sjoestedt.

Material relacionado:




Mitología. I Mitos celtas.


El resumen del libro de Marie-Louise Sjoestedt: Héroes y dioses de la mitología celta (Dieux et Héros des Celtes) fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

Mitos celtas: todo sobre mitología celta.


Mitos celtas: todo sobre mitología celta.








El artículo: Mitos celtas: todo sobre mitología celta fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Leabhar Ghabhála»: el libro de las invasiones.


«Leabhar Ghabhála»: el libro de las invasiones.




Leabhar Ghabhála (irl. «libro de las invasiones», a veces traducido como «libro de las conquistas»] es un conjunto de textos y manuscritos que componen la construcción de Irlanda a lo largo de numerosas invasiones celtas. El libro no solo ensaya cierto historicismo, sino un profundo examen de la mitología irlandesa desde la óptica del siglo XI. Bien podría decirse que el Leabhar Ghabhála ofrece una mezcla equilibrada de mitología e historia.

La historia del Libro de las invasiones es, como la de todo libro prohibido, enigmática. Sus textos están escritos en una variante de gaélico muy popular entre el año 800 y el 1200. Recién en 1884 fueron traducido a otra lengua, el francés, y solo en una época tan reciente como 1937 recibieron la atención de los traductores anglosajones. A causa de las dificultades que presenta el estudio de un corpus semejante, y para nada homogéneo, normalmente no se toma la versión más antigua del Leabhar Ghabhála, el Míniugud, sino la más creíble y fiel, acreditada como la versión de Leinster, fechada en 1150.

Leabhar Ghabhála está dividido en diez partes, todas fascinantes:

1- De la creación del mundo y la diáspora de las naciones. Se relata el génesis celta, una suerte de cosmogonía pagana celta reinterpretada por el cristianismo, donde los viejos héroes y dioses de la mitología celta se cruzan con ciudades y situaciones típicas de la Biblia. Aquí, por ejemplo, nos enteramos del destino infame de los descendientes de Caín tras el destierro.

2- De la historia de los celtas desde la diáspora llegada a Irlanda. Este capítulo narra el origen de los celtas gaélicos como descendientes directos del rey Fénius Farsaid, uno de los setenta y dos hacedores que construyeron la Torre de Nimrod, o Torre de Babel. Aquí nos enteramos que la lengua irlandesa procede de la confusión posterior a la caida de la torre, donde la lengua original se perdió irremediablemente.

3- Del pueblo de Cessair. Historia de Cessair, hija de Bith, acaso un nombre de Noe, que asiste a su padre antes del Diluvio Universal. Uno de los barcos construidos previo a la catástrofe arriba a las costas de Irlanda.

4- Del pueblo de Partholón. Trescientos años después del diluvio llega Partholón y su pueblo. Guerras contra los Fomoré, raza de demonios capitaneados por Cichol Gricenchos.

5- Del pueblo de Nemed. Irlanda es ocupada por el pueblo de Nemed. Derrota frente a los Fomoré, esta vez comandados por More y Conan. Inundación de Irlanda.

6- De los pueblo de Fir Bolg, Fir Domnann y Fir Gálioin. Los sobrevientes de la inundación irlandesa se asientan en Grecia, donde son esclavizados. Doscientos años después regresan a la isla y se separan en tres naciones.

7- Del pueblo de los Tuatha Dé Danann. Los Tuatha Dé Danann llegan a Irlanda. Para algunos, se trata de los verdaderos Elfos o seres no caídos, maestros en la magia. Guerra contra los Fir Bolg en la Batalla de Mag Tured. Segunda batalla de Mag Tured, o Moytura. Nuada cae ante Balor, el Demonio del Ojo, muerto a su vez por Lugh del Largo Brazo.

8- Invasión de los Milesios. Llegada de los Milesios a Irlanda desde la Torre de Hércules en Galicia. Incontables guerras y escaramuzas alrededor de Tara, ciudad donde se sitúa la corte. Luchas mágicas entre los druidas, adeptos a los Elfos, y los hechiceros venidos de España.

9- De las dinastías de Irlanda antes del cristianismo. Desde Éber y Éremon hasta el siglo V.

10- De las dinastías de Irlanda después del cristianismo. Desde el siglo V. en adelante, posiblemente, el listado mejor documentado de su tiempo.




Leabhar Ghabhála: El libro de las invasiones.

Copia y pega el enlace en tu navegador para leer o descargar en PDF Leabhar Ghabhála: El libro de las invasiones:
  • https://ia804700.us.archive.org/32/items/leabhargabhlab01cluoft/leabhargabhlab01cluoft.pdf




Libros de mitología. I Libros de mitología celta.


El análisis y resumen del libro: Leabhar Ghabhála, el libro de las invasiones, fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

Annwn: el infierno celta.


Annwn: el infierno celta.




Para conocer el Annwn primero hay que sacudirse de encima las creencias traicionales sobre el infierno y sus castigos. En la mitología celta, el infierno importa menos como lugar que como estado mental. El Annwn puede ser un infierno, si, pero también un paraíso, todo depende de lo que el peregrino lleve en su corazón.

El Annwn está gobernado por Arawn, Señor del Submundo, y capitaneado por Gwyn ap Nudd, que en ocasiones se hace cargo del gobierno infernal. Nadie conoce a ciencia cierta el significado de su nombre. Algunos sostienen que Annwn significa «muy profundo»; otros que deriva de las palabras Ande Dubnos, literalmente, «inframundo» [ver: Neamh Mairbh: el vampiro de la mitología celta]

El Annwn acaso se encuentra debajo de Irlanda, aunque el Mabinogion la ubica en Dyfed, tierra más accesible para el alma anodina. Por otro lado el ciclo artúrico identifica a Annwn con Avalon, la isla de los manzanos donde reposa el cadáver de Arturo hasta que las circunstancias lo reclamen para salvar Camelot.

Las primeras menciones del Annwn describen un pacto entre el rey Pwyll y Arawn, rey de aquella tierra tenebrosa. Según se dice, los sabuesos del infierno [Cwn Annwn], creados con las almas de los réprobos, fueron prestados al rey a causa de su valor y compromiso con la fidelidad conyugal, no de él mismo, sino de la esposa de Arawn, con quien habría dormido sin tocarle un pelo.

Otro conflicto interesante es mencionado en el poema épico Cad Goddeu, donde se narra la batalla entre Gwynedd y las huestes de Annwn comandadas por Arawn. Se cuenta que los ejércitos infernales están conformados por criaturas abominables, bestias multiformes llamadas Widemawed, lenguas que se arrastran sin bocas como larvas alucinantes, y toda clase de prodigios concebidos en las profundidades.

Quizás el visitante más ilustre del infierno irlandés sea el Rey Arturo. En el poema medieval Preiddeu Annwfn, Arturo realiza una serie de viajes por los distintos reinos subterráneos, de cuyos regentes recibe toda clase de regalos, como el don de componer poemas majestuosos y hablar la lengua incierta de las aves. Al final del viaje se nos informa que Arturo es invitado a pasar una temporada en las estancias de Arawn, la Fortaleza de Cristal, sede de los vientos y cuyas bóvedas están conformadas por las raíces de las montañas.

Lamentablemente para nosotros, admiradores de las mitología subterránea, los irlandeses y galeses siempre fueron prudentes a la hora de mencionar su infierno, y el Annwn a menudo aparece mediante omisiones, silencios, guiños temerosos al lector, acaso porque se pensaba que Arawn poseía un oido formidable, capaz de detectar a cualquiera que se atreviese a pronunciar su reino hecho de cristales y almas sombrías.

No obstante [señala el ciclo artúrico], el Annwn puede ser un lugar de dicha para el espíritu noble, y sus demonios pueden transformarse en doncellas y el hambre en festines y bailes de inconmensurable belleza. Una recapitulación superficial indica que este mito es menos abundante que el primero, acaso un inciso posterior pensado para que la muerte no sea lo que realmente es: un umbral hacia el vacío [ver: Ifurino: el demonio de los celtas]




Mitología. I Mitos celtas.


El artículo: Annwn: el infierno celta fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«De Profundis»: Oscar Wilde; libro y análisis


«De Profundis»: Oscar Wilde; libro y análisis.




De Profundis (De Profundis) es una larga novela epístolar del escritor irlandés Oscar Wilde (1854-1900), escrita en 1897 y publicada por primera vez en 1905 con el título: Epistola: In carcerere et vinculis, que en español significa: Epístola: en prisión y en cadenas.

De Profundis, uno de los grandes libros de Oscar Wilde, fue escrito durante su encarcelamiento en la prisión de Reading Gaol —donde también escribiría: La balada de la cárcel de Reading (The Ballad of Reading Gaol)—, a causa del escándalo público que sucitó su relación sentimental con Alfred Douglas.

Más allá de su esencia epistolar, De Profundis posee otro atractivo particular, y es el de haber sido escrito en un momento de gran angustia y tensión; con lo cual nos enfrentamos ante un narrador descarnado, alejado de las comodidades y sumergido en los abismos de la soledad. Esto se observa incluso en el título del libro: De Profundis, el cual proviene del latín, y en español significa: «desde lo profundo»; en alusión al salmo 130: De profundis profundis clamavi ad te, Domine: «desde lo profundo clamo por ti, Señor».

Oscar Wilde fue encarcelado por alterar el orden público, según las actas de la época, pero lo cierto que lo único que lo llevó a la cárcel fue su relación con lord Alfred Douglas. De hecho, fue la madre de Douglas fue quien se encargó personalmente de impulsar aquel juicio detestable.




De Profundis.
De Profundis, Oscar Wilde (1854-1900)

Copia y pega el link en tu navegador para leer online o descargar en PDF: De Profundis de Oscar Wilde:
  • http://www.biblioteca.org.ar/libros/300544.pdf




Novelas góticas. I Novelas de Oscar Wilde.


El análisis y resumen del libro de Oscar Wilde: De Profundis (De Profundis), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

Los mejores relatos irlandeses de terror


Los mejores relatos irlandeses de terror.








El artículo: Los mejores relatos irlandeses de terror fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

Cuentos de autores irlandeses: relatos de Irlanda


Cuentos de autores irlandeses: relatos de Irlanda.




Relatos irlandeses:




El artículo: Cuentos de autores irlandeses: relatos de Irlanda fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

Grandes poetas irlandeses


Grandes poetas irlandeses.




Los poemas irlandeses resultan esenciales para entender el vínculo entre la poesía y la mitología, en este caso, con los antiguos y fascinantes mitos celtas.

A propósito de esa búsqueda, en esta sección de El Espejo Gótico iremos agrupando a los grandes poetas irlandeses que pueblan nuestra biblioteca.



Poetas irlandeses:




Poetas en El Espejo Gótico. I Autores con historia.


El artículo: Grandes poetas irlandeses fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

William Butler Yeats: poemas, cuentos, libros


William Butler Yeats: poemas, cuentos, libros.




W.B. Yeats (1865-1939) fue el mejor poeta irlandés de la historia, pero también senador, premio Nobel, fundador del Abbey Theatre, miembro de la siniestra Orden hermética del Alba Dorada, y un hombre profundamente enamorado de Maud Gonne. De hecho, los más importantes poemas de amor de W.B. Yeats fueron escritos para ella.

Pero antes que cualquiera de esas cosas, William Butler Yeats fue irlandés, precisamente porque vivía y respiraba una Irlanda libre, colaborando fuertemente con el renacimiento cultural de su patria. Y fue poeta porque para ello estaba predestinado.

En esta sección daremos cuenta de los mejores poemas de W.B. Yeats.




W.B. Yeats: obras completas:
  • Aceite y sangre (Oil and Blood)
  • A la rosa sobre la cruz del tiempo (To the Rose Upon the Rood of Time)
  • Antes de que el mundo fuera hecho (Before the World Was Made)
  • Cuando seas vieja (When You Are Old)
  • Cuentos de hadas y folklóricos del campesino irlandés (Fairy and Folk Tales of the Irish Peasantry)
  • Efímera (Ephemera)
  • El amante habla de la rosa en su corazón (The Lover Tells of the Rose in His Heart)
  • El crepúsculo celta de W.B. Yeats: hadas y folklore.
  • Él desea las telas del cielo (Aedh Wishes for the Cloths of Heaven)
  • El hombre que soñó con el país de las hadas (The Man Who Dreamed of Faeryland)
  • El niño robado (The Stolen Child)
  • Él recuerda la olvidada belleza (He Remembers Forgotten Beauty)
  • El viento entre los juncos (The Wind Among the Reeds)
  • En el crepúsculo (Into the Twilight)
  • En los siete bosques (In the Seven Woods)
  • La balada de Aengus el errante (The Song of Wandering Aengus)
  • La condesa Catalina y varias leyendas y líricas (The Countess Kathleen and Various Legends and Lyrics)
  • La escalera de caracol y otros poemas (The Winding Stair and Other Poems)
  • La isla del lago Innisfree (Lake Isle of Innisfree)
  • La locura de ser consolada (The Folly of Being Comforted)
  • La maldición de Adán (Adam's Curse)
  • Las apariciones (The Apparitions)
  • La torre (The Tower)
  • La torre (The Tower)
  • Los cisnes salvajes de Coole (The Wild Swans at Coole)
  • Los hombres mejoran con los años (Men Improve with the Years)
  • Los vagabundeos de Oisín y otros poemas (The Wanderings of Oisin and Other Poems)
  • Primer amor (First Love)
  • ¿Quién soñó que la belleza pasa como un sueño? (The Rose of the World)
  • Sangre y la luna (Blood and the Moon)
  • Si sólo yacieras muerta y fría (Aedh Wishes His Beloved Were Dead)
  • Sueños rotos (Broken Dreams)
  • Una capa (The Coat)
  • Un sueño de muerte (A Dream of Death)
  • Un voto profundamente juramentado (A Deep-Sworn Vow)
  • Versos escritos en el abatimiento (Lines Written in Dejection)
  • W.B. Yeats y Maud Gonne: una historia de amor.
  • Abajo por los jardines de Salley (Down By The Salley Gardens)
  • Canción de la vieja madre (Song of the Old Mother)
  • Cathleen Ní Houlihan (Cathleen Ní Houlihan)
  • Cuatro años (Four Years)
  • Cuentos irlandeses representativos (Representative Irish Tales)
  • Deirdre (Deirdre)
  • Descubrimientos (Discoveries)
  • Donde no hay nada (Where There is Nothing)
  • Dramatis personae (Dramatis Personae)
  • Ego Dominus Tuus (Ego Dominus Tuus)
  • El abrigo (A Coat)
  • El casco verde y otros poemas (The Green Helmet and Other Poems)
  • El corte de un ágata (The Cutting of an Agate)
  • El gato y la luna (The Cat and the Moon)
  • El huevo de Herne (The Herne's Egg)
  • El lago de Innisfree (The Lake Isle of Innisfree)
  • El libro de los versos irlandeses (A Book of Irish Verse)
  • El niño robado (The Stolen Child)
  • El rey de la gran torre del reloj (The King of the Great Clock Tower)
  • El temblor del velo (The Trembling of the Veil)
  • El tesoro del rey (The King's Threshold)
  • Encrucijadas (Crossways)
  • En la playa de Baile (On Baile's Strand)
  • En los siete bosques (In the Seven Woods)
  • Ensueños de infancia y juventud (Reveries Over Childhood and Youth)
  • Extrañamiento (Estrangement)
  • Hadas y cuentos populares de campesinos irlandeses (Fairy and Folk Tales of the Irish Peasantry)
  • Historias de Red Hanrahan (Stories of Red Hanrahan)
  • Ideas sobre el bien y el mal (Ideas of Good and Evil)
  • John Sherman y Dhoya: dos historias (John Sherman and Dhoya, two stories)
  • La adoración de Magi (The Adoration of the Magi)
  • La canción del pastor alegre (The Song of the Happy Shepherd)
  • La condesa Kathleen y varias leyendas y canciones (The Countess Kathleen and Various Legends and Lyrics)
  • La hora de cristal (The Hour Glass)
  • La maldición de Adán (Adam's Curse)
  • La muerte de Synge y otros pasajes de un viejo diario (The Death of Synge and Other Passages from an Old Diary)
  • La olla de Broth (The Pot of Broth)
  • La rosa secreta (The Secret Rose)
  • La rosa: poemas (The Rose: Poems)
  • La tierra del deseo del corazón (The Land of Heart's Desire)
  • Las aguas sombrías (The Shadowy Waters)
  • La segunda venida (The Second Coming)
  • Las fases de la luna (The Phases of the Moon)
  • Las tablas de la ley (The Tables of the Law)
  • Los eruditos (The Scholars)
  • Los líderes de la multitud (The Leaders of the Crowd)
  • Los mundos sobre el marco de la ventana (The Words Upon the Window Pane)
  • Los vagabundeos de Oisin y otros poemas (The Wanderings of Oisin and Other Poems)
  • Los vagabundeos de Usheen (The Wanderings of Usheen)
  • Luna llena de marzo (A Full Moon in March)
  • Mosada (Mosada)
  • Navegando hacia Bizancio (Sailing to Byzantium)
  • Nuevos poemas (New Poems)
  • Palabras a la música, quizás (Words for Music Perhaps)
  • Pascua (Easter)
  • Per Amica Silentia Lunae (Per Amica Silentia Lunae)
  • Poemas escritos en el desánimo (Poems Written in Discouragement)
  • Poemas tardíos (Later Poems)
  • Poemas, versos y drama (Poems, Verse and Drama)
  • Ráfaga de octubre (October Blast)
  • Responsabilidades y otros poemas (Responsibilities, and Other Poems)
  • Ruedas y mariposas (Wheels and Butterflies)
  • Siete poemas y un fragmento (Seven Poems and a Fragment)
  • Sobre ser interrogado por un poema de guerra (On being asked for a War Poem)
  • Synge y la Irlanda de su tiempo (Synge and the Ireland of his Time)
  • Un piloto irlandés prevée su muerte (An Irish Airman Foresees His Death)



Más autores en El Espejo Gótico. I Autores con historia.

El resumen, análisis y traducción al español de los poemas de W.B. Yeats fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com



Lo más visto esta semana en El Espejo Gótico:

Relato de Carl Jacobi.
Poema de Amy Lowell.
Poema de Dora Sigerson Shorter.


Poema de Thomas Lovell Beddoes.
Poema de Amy Lowell.
Relato de Patricia Highsmith.