Mostrando entradas con la etiqueta sonetos de amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sonetos de amor. Mostrar todas las entradas

«No llores por mí cuando esté muerto» [Soneto 71] William Shakespeare; poema y análisis.


«No llores por mí cuando esté muerto» [Soneto 71] William Shakespeare; poema y análisis.




No llores por mí cuando esté muerto (No longer mourn for me when I am dead) es un poema de amor del escritor inglés William Shakespeare (1564-1616).

No llores por mí cuando esté muerto, uno de los grandes sonetos de Shakespeare, se centra en las preocupaciones del Orador ante su inminente muerte, instando a su amante a no llorarlo.

El amor es uno de los principales motivos de los sonetos de Shakespeare, por lo tanto, el autor suele examinar asuntos aledaños al amor, como el paso del tiempo, la vejez y la muerte. En Soneto 71, el Orador parece estar hablando sobre su propia muerte y cómo su joven amante no debería llorarlo más de lo necesario. Luego, el Orador se dirige a su amante diciéndole que si incluso leer este soneto lo hace sufrir, debe olvidarlo también, así como a la mano que lo escribió.

Este tipo de poemas donde la persona insta a los vivos a olvidarla después de su muerte [por ejemplo, Cuando esté muerta (When I am Dead, My Dearest) de Christina Rossetti] evidentemente generan un efecto contrario. En primer lugar, es absurdo decirle a alguien querido que nos olvide cuando estemos muertos. No sucederá. Por lo tanto, Soneto 71 es en realidad un persuasivo y engañoso llamamiento a ser recordado.

De ahí a pensar en estos versos de Shakespeare como la última caricatura de un manipulador hay muy poco camino, pero creo que estaríamos tirando demasiado de la cuerda. Lo que el Orador está tratando de hacer no tiene que ver con el olvido en términos absolutos, es decir, sabe que su recuerdo no puede ser arrancado de cuajo después de su muerte; más bien, lo que le pide a su amante es que coopere con el proceso natural del tiempo, que no se aferre a su recuerdo más de lo necesario.

La primera línea del poema [«No llores por mí cuando esté muerto»] es engañosa en español, porque el Orador utiliza la palabra mourn; es decir, el pedido a su amante tiene que ver con el «duelo», no con el acto de llorar propiamente dicho. En otras palabras, está diciendo que no su duelo no debe prolongarse. Sin embargo, Shalespeare escribe el inicio de Soneto 71 como si el duelo ya estuviese ocurriendo [no longer mourn]. Es como si la agonía del Orador fuese el plazo que le da a su amante para que haga su duelo. Cuando se produzca su muerte, el duelo debe cesar.

En la segunda cuarteta, el Orador le dice a su amante que olvide la mano que escribió el soneto si esto lo entristece. Esta idea es tan contraria al pensamiento del autor que nos obliga a tomarla como otra ironía. Si hay algo que caracteriza a Shakespeare es su insistencia en la inmortalidad a través de la poesía. De hecho, si tamizáramos Soneto 71 a través de la filosofía de Shakespeare, el Orador sabe que sería imposible para el amante leer el soneto sin recordar «la mano que lo escribió».

Shakespeare es maquiavélico aquí, porque el narcisismo del Orador, disfrazado hasta este punto, se hace evidente en el pedido irracional que invoca el soneto: una persona viva que relee un poema sobre el olvido de un ser querido que ha muerto necesariamente lo recordará. Entonces: ¿cuál es el punto del Orador? Decirle a su amante que lo olvide solo hará que le resulte más difícil olvidarlo. De hecho, si realmente hubiese querido ser olvidado, lo menos recomendable sería escribir un poema que dice que lo olvide.

¿Qué está pasando en Soneto 71? ¿Es el Orador un sujeto desinteresado o un narcisista que enmascara su deseo de ser recordado a través de esta ingeniosa estratagema?

Estos pedidos a ser olvidado después de la muerte funcionan muy bien en la poesía [ej. No vengas cuando esté muerto (Alfred Tennyson); No te detengas en mi tumba a llorar (Mary Frye)], pero al final dejan una sensación extraña. Quiero decir, ¿qué clase de narcisista trata de condicionar la memoria o el olvido de un ser querido? Sin embargo, no podemos pedirle a alguien que se encuentra al borde de la muerte que no sea narcisista. Si hay un momento ideal para el narcisismo, es la antesala de la muerte. Quizás el Orador de Soneto 71 solo está diciéndole a su amante que no haga un luto prolongado, que tan pronto como las campanas dejen de tocar debería despojarse de su tristeza. ¿Es un mensaje manipulador? Sí, pero la intención es buena. El Orador sabe que su amante lo recordará de todos modos, sabe que al releer el poema donde lo insta a olvidarlo también lo recordará, pero detrás de todo eso hay una especie de permiso versificado para seguir adelante.

Si Soneto 71 hubiese sido escrito por Edgar Allan Poe, no vacilaríamos en afirmar que el mensaje del Orador no es desinteresado, y que en realidad quiere que su amante quede atrapado para siempre en el recuerdo. De hecho, basta tomar otros sonetos de Shakespeare podríamos llegar a la misma conclusión, sobre todo porque el mensaje del Orador en Soneto 71 no es del estilo: «olvídame y sigue adelante con tu vida, después de todo estaré en un lugar mejor». Todo lo contrario. El Orador afirma que irá a parar a la «morada del gusano envilecido». El mensaje, entonces, se transforma en: «olvídame y sigue adelante con tu vida mientras mi cadáver es devorado por los gusanos.» [ver: Los Misterios del Gusano: análisis de «El Gusano Vencedor» de Poe]

Shakespeare, entonces, le dice a su amante que lo olvide cuando haya muerto, pero lo hace con un poema que garantiza que siga recordándolo. Podemos comparar esto con el clásico comando psicológico: no pienses en un elefante rosa, lo cual asegura la aparición mental de grandes paquidermos rosados. Pero, ¿dónde nos deja esto para entender el significado del Soneto 71? ¿Hay una forma forma particular en la que se supone que debemos responder a él?

Tal vez el significado de Soneto 71 no reside en su mandato [«no llores por mí cuando esté muerto»], sino en el patetismo que acecha justo debajo de la superficie. Es la nota de desesperación que impregna el poema lo que justifica la aparente irracionalidad en el pedido del Orador. Al empezar Soneto 71 asumimos que el Orador es un individuo que se planta con entereza ante su muerte, alguien tan desinteresado que incluso frente su propia desintegración física es capaz de pensar en el bienestar de los demás, alguien capaz de decirnos «no hagas demasiado luto, sigue adelante con tu vida», pero, ¿qué tal si estamos ante una persona desesperada?

En este contexto, el Orador es lo suficientemente astuto como para asegurarse su recuerdo al evocar imágenes que se activarán en la memoria de su amante al releer el soneto. Es cierto, constantemente le dice que su amante no lo recuerde, pero el mensaje es superficial, y solo está ahí para servir de soporte para una serie de sutiles comandos subliminales: «Si lees esta línea no recuerdes / la mano que la escribió». Para el amante que relee el poema sería imposible no recordar «la mano», de hecho, fácilmente se conviertiría en «LA MANO» de su amante muerto. Un poeta del calibre de Shakespeare no escribiría «recuerda mis caricias», escribiría Soneto 71.




No llores por mí cuando esté muerto.
No longer mourn for me when I am dead, William Shakespeare (1564-1616)

(Traducido al español por Sebastián Beringheli para El Espejo Gótico)


No llores por mí cuando haya muerto
y escuches las lúgubres campanas
anunciar que he partido del pérfido mundo
a la morada del gusano envilecido.
Si lees esta línea no recuerdes
la mano que la escribió. Porque tanto te amo
que prefiero me entregues al olvido
a que sufras por recordarme.
Pero si leyeras, acaso, estos versos
cuando en la arcilla esté disuelto,
olvida el humilde eco de mi nombre
y deja que tu amor también se pudra.
Que el sabio mundo no vea tu congoja
y se burle de ti por mi culpa.


No longer mourn for me when I am dead
Than you shall hear the surly sullen bell
Give warning to the world that I am fled
From this vile world with vilest worms to dwell;
Nay, if you read this line, remember not
The hand that writ it; for I love you so,
That I in your sweet thoughts would be forgot,
If thinking on me then should make you woe.
O, if (I say) you look upon this verse,
When I (perhaps) compounded am with clay,
Do not so much as my poor name rehearse,
But let your love even with my life decay,
Lest the wise world should look into your moan,
And mock you with me after I am gone.


William Shakespeare
(1564-1616)

(Traducido al español por Sebastián Beringheli para El Espejo Gótico)




Poemas góticos. I Poemas de William Shakespeare.


Más literatura gótica:
El análisis, traducción al español y resumen del poema de William Shakespeare: No llores por mí cuando esté muerto [Soneto 71] (No longer mourn for me when I am dead), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Veo tu imagen a través de mis lágrimas»: Elizabeth Barrett Browning; poema y análisis


«Veo tu imagen a través de mis lágrimas»: Elizabeth Barrett Browning; poema y análisis.




Veo tu imagen a través de mis lágrimas esta noche (I see thine image through my tears to-night) —es un poema de amor —en realidad, un soneto de amor— de la escritora inglesa Elizabeth Barrett Browning (1806-1861), publicado en la antología de 1850: Sonetos del portugués (Sonnets from the Portuguese), donde figura como el soneto número XXX.

Veo tu imagen a través de mis lágrimas, posiblemente uno de los poemas de Elizabeth Barrett Browning menos conocidos de aquella colección, versifica los confusos sentimientos de una mujer que observa al hombre que ama pero a través del velo de las lágrimas que su propia ausencia le ha provocado.

El hombre al cual está dedicado Veo tu imagen a través de mis lágrimas es nada menos que el poeta Robert Browning.




Veo tu imagen a través de mis lágrimas esta noche.
I see thine image through my tears to-night, Elizabeth Barrett Browning (1806-1861)

Veo tu imagen a través de mis lágrimas esta noche,
y aún hoy te vi sonriendo. ¿Cómo referir la causa?
Amado, ¿eres tú o yo quien me entristece?
El acólito en medio de la alegría cantada
y el rito agradecido pueden precipitarse,
con una frente pálida e insensata,
en la escalera del altar.
Escucho tu voz y tu voto, perplejo, inseguro,
ya que estás fuera de la vista,
como él, en sus oídos desmayados, oye el amén del coro.
Amado, ¿acaso me amas?
¿O vi toda esa gloria como en un sueño,
y me desmayé cuando una luz demasiado vehemente
para los ojos de mi alma dilató mi ideal?
¿Volverá esa luz otra vez,
como ahora vienen estas lágrimas,
cayendo tibias y reales?


I see thine image through my tears to-night,
And yet to-day I saw thee smiling. How
Refer the cause?—Beloved, is it thou
Or I, who makes me sad? The acolyte
Amid the chanted joy and thankful rite
May so fall flat, with pale insensate brow,
On the altar-stair. I hear thy voice and vow,
Perplexed, uncertain, since thou art out of sight,
As he, in his swooning ears, the choir's amen.
Beloved, dost thou love? or did I see all
The glory as I dreamed, and fainted when
Too vehement light dilated my ideal,
For my soul's eyes? Will that light come again,
As now these tears come—falling hot and real?


Elizabeth Barrett Browning
(1806-1861)




Poemas góticos. I Poemas de Elizabeth Barrett Browning.


Más literatura gótica:
El análisis, traducción al español y resumen del poema de Elizabeth Barrett Browning: Veo tu imagen a través de mis lágrimas (I see thine image through my tears to-night), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«No cambiará»: Sara Teasdale; poema y análisis


«No cambiará»: Sara Teasdale; poema y análisis.




No cambiará (It Will Not Change) es un poema de amor —en realidad, un soneto— de la escritora norteamericana Sara Teasdale (1884-1933), publicado en la antología de 1920: Llama y sombra (Flame and Shadow).

No cambiará, uno de los poemas de Sara Teasdale menos conocidos, expresa la íntima certeza de que los sentimientos vertidos por la poetisa no cambiarán con el transcurso del tiempo; por el contrario, se mantendrán inalterables en su obra.




No cambiará.
It Will Not Change, Sara Teasdale (1884-1933)

No cambiará ahora
después de tantos años;
la vida no lo ha desgastado
con la despedida o el llanto;
por la muerte no será vencido,
vivirá en todas mis canciones para ti
cuando yo me haya ido.


It will not change now
After so many years;
Life has not broken it
With parting or tears;
Death will not alter it,
It will live on
In all my songs for you
When I am gone.


Sara Teasdale
(1884-1933)




Poemas góticos. I Poemas de Sara Teasdale.


Más literatura gótica:
El análisis, traducción al español y resumen del poema de Sara Teasdale: No cambiará (It Will Not Change), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Sonetos de amor»: John Barlas; libro y análisis


«Sonetos de amor»: John Barlas; libro y análisis.




Sonetos de amor (Love Sonnets) es una colección de poemas de amor del escritor inglés John Barlas (1860-1914) —seudónimo de Evelyn Douglas—, publicado en 1889.

Sonetos de amor es una de las antología más brillantes del período, la cual incluye buena parte de los mejores poemas de John Barlas; por aquel entonces fuertemente influenciado por el decadentismo y por autores de la talla de Ernest Dowson y Algernon Swinburne.




Sonetos de amor.
Love Sonnets, John Barlas (1860-1914)
  • Amor terrible (Terrible Love)
  • Anademas de la belleza (Beauty's Anadems)
  • Cuando en la solitaria quietud de la tumba (When in the Lonely Stillness of the Tomb)
  • El perfume escondido en el corazón de la rosa (The Perfume Hidden at the Rose's Heart)
  • En sueños vi rojos los cielos de medianoche (In Sleep I Saw the Skies at Midnight Red)
  • La bailarina (The Dancing Girl)
  • La oscuridad devora la débil luz (The Darkness Swallows Up the Feeble Light)
  • Olvido (Oblivion)
  • ¿Por qué amo el silencio de la luna? (Why Do I Love the Silence of the Moon?)
  • Alegría en el deseo más que deseo de alegría (Joy in desire more than desire of joy)
  • Amado una vez, para siempre amado (Loved once for ever loved)
  • A pesar de que anduve por el espinoso sendero del dolor (What though I tread the thorny path of pain)
  • Belleza (Beauty)
  • Cada hoja que baila en los claros (Lo every leaf that dances in the glades)
  • Cada rasgo familiar de tu cara (Each fair familiar feature of thy face)
  • Como cuando llueve sobre el día fatigado (As when day upon weary day it rains)
  • Como de los sueños de alguna antigua gloriosa lucha (Ay as from dreams of some old glorious fight)
  • Cómo el amor nos acompañó cambiando su curso (How love ran on with us his varying course)
  • Como el débil fantasma de una cepa olvidada (As the faint ghost of a forgotten strain)
  • Como el vino es dulce (As wine is sweet)
  • Como hojas frescas y marchitas crecidas en un árbol (As fresh and faded leaves grown on one tree)
  • ¿Cómo puedes moldear los labios para llamarme amigo? (How canst thou shape thy lips to call me friend?)
  • Como una corriente (Like as a stream)
  • Como un amante en su última edad (How oft a lover in his later age)
  • Como un capullo florece de la oscuridad y el frío (As a flower springs up out of dark and cold)
  • Déjame soñar (Oh let me dream!)
  • Desde que te conozco tengo poco cuidado (Since I have known you I have little heed)
  • Dos burbujas en un cuenco de cristal aparecen (Two bubbles in a crystal bowl appear)
  • Dulce, no he dormido (Sweetest, I have not slept)
  • El amor de mi corazón es un avaro (My heart's love is a miser)
  • El amor es el hermano del sacrificio (Love is own brother to self-sacrifice)
  • El amor es el sendero hacia la virtud para los valientes (Love is a path to virtue for the brave)
  • El corazón sangrante (The Bloody Heart)
  • El instrumendo de dulce alma está en silencio (The sweet-souled instrument in silence stands)
  • El vagabundo, viajando en el bosque de medianoche (The wanderer, journeying through the midnight wood)
  • En tu honor construiré un lugar (Lo in thine honour I will build a place)
  • ¿Estás solo, de pie junto al borde del bosque? (Hast thou, lone-standing by the forest's verge)
  • Esto no es más cruel que tú (Is not this cruel that thou)
  • Fantasmagoría (Phantasmagoria)
  • Fugas oníricas (Dream-Fugues)
  • Hay un secreto que todos los amantes verdaderos comparten (There is a secret all true lovers share)
  • He soñado (I dreamed)
  • La locura del amor en los demás no parece menos (Love's folly in others seemeth such no less)
  • La misma luna (The same moon)
  • La música y el amor seguramente son parientes (Music and love are surely next of kin)
  • La riqueza revuelta de un hidromiel floral (The rifled riches of some flowery mead)
  • Las pobres y tontas criaturas de la llanura (The poor dumb creatures of the field)
  • La tierra primordial, los cielos omnipresentes (The primal earth, the all-pervading skies)
  • La tranquila quietud de un mediodía de verano (The slumberous stillness of the summer noon)
  • Los anchos límites del mar no son lo suficientemente amplios (The sea's wide bounds are yet not wide enough)
  • Los besos son más dulces bajo el cabello que los cubre (Kisses are sweetest under covering hair)
  • Los labios de tu imagen de arte mudo y sin movimiento (Thy picture's lips of mute and moveless art)
  • Mi dulce dama, contempla este mundo desolado (Sweet lady mine, behold this desolate world)
  • Mientras voy meditando por esta triste tierra (As I go musing through this mournful land)
  • Nobleza obliga (Noblesse oblige)
  • Oh, corazón, ¿por qué sigues sufriendo? (Oh heart, why wilt thou suffer evermore?)
  • Oh, río que fluyes por la silenciosa noche (Oh river flowing through the silent night)
  • Ola tras ola se levantan del abismo (Wave after wave arises from the deep)
  • Para ver la sombra y la comuna de hojas (To see the shadow and the leaf commune)
  • Para vivir como en un retrato pastoral (Oh to live like a pictured pastoral!)
  • Por qué en su ausencia el mundo aparece (Why in her absence doth the world appear)
  • ¿Por qué estamos separados después de habernos besado? (Why are we thus divided having kissed?)
  • Puede este, nuestro amor (Can this our Love)
  • Sí, debes morir (Yes thou must die)
  • Suelto de manos extrañas en la húmeda noche salvaje (Loosed from strange hands into the wet wild night)
  • Te ví en una visión nocturna (I saw thee in a vision of the night)
  • Una hoja sobre el río, déjala flotar (A leaf upon the river: let it float)
  • Una rosa arrancada puesta en agua (A cut rose set in water)
  • Un jardín saqueado de su rosa más bella (A garden ransacked of its fairest rose)
  • Yo envidio pero no a los amantes felices (I envy not the lovers who are glad)




Libros de poemas. I Libros de John Barlas.


El análisis y resumen del libro de John Barlas: Sonetos de amor (Love Sonnets), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

Elizabeth Barrett Browning: poemas destacados


Elizabeth Barrett Browning: poemas destacados.




Elizabeth Barrett Browning (1806-1861) fue una de las escritoras más respetadas de la poesía inglesa de todos los tiempos. De hecho, su obra —junto a los de su esposo, el poeta Robert Browning— llegaría a influir poderosamente en autores de la talla de Emily Dickinson y Edgar Allan Poe.

Probablemente los poemas de amor de Elizabeth Barrett Browning son el rasgo más conocido de su producción literaria, sin embargo hay más, mucho más, detrás de aquellos poemas y sonetos que retratan el amor idílico por su esposo. Sus obras también vindican la lucha por los derechos de los oprimidos y la abolición de la esclavitud.

En esta sección de El Espejo Gótico daremos cuenta de los poemas de Elizabeth Barrett Browning más destacados, así también como algunas colecciones y antologías memorables.




Poemas destacados de Elizabeth Barrett Browning.




Libros de poemas. I Poesía de Elizabeth Barrett Browning.


El artículo: Elizabeth Barrett Browning: poemas destacados fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Poemas»: Elizabeth Barrett Browning; libro y análisis


«Poemas»: Elizabeth Barrett Browning; libro y análisis.




Poemas (Poems) es una colección de poemas de amor de la escritora inglesa Elizabeth Barrett Browning (1806-1861), publicada originalmente en 1844. Debido a su enorme popularidad fue reeditada en 1850, 1853 y 1856.

La antología también incluye el famoso ciclo poético: Sonetos del portugués (Sonnets from the Portuguese), dedicado a su esposo, el poeta Robert Browning.

Los dos volúmenes de Poemas, en principio, la mejor colección de poemas de Elizabeth Barrett Browning, fue recibida favorablemente, tanto por el público como por la crítica, a tal punto que se la colocó como una de las referentes más importantes de la poesía inglesa.

Además de sus clásicos poemas románticos, el libro también pone de manifiesto las desigualdades sociales de la época, como por ejemplo en: El llanto de los niños (The Cry of the Children), donde se denuncia el trabajo infantil, o en: El llanto del humano (The Cry of the Human), donde evidencia las precarias condiciones laborales de su tiempo, casi indistinguibles de la esclavitud.

Finalmente, Poemas cuenta con una gran cantidad de piezas que indagan respecto de la sociedad patriarcal y el rol de la mujer en ese contexto desfavorable, casi ausente de derechos básicos. No en vano Poemas fue una de las principales fuentes de inspiración para el pensamiento y los ideales del feminismo de Virginia Woolf.




Poemas.
Poemas, Elizabeth Barrett Browning (1806-1861)
  • Aléjate de mí (Away from Me)
  • Cuando nuestras dos almas (When Our Two Souls)
  • De qué modo te amo (How Do I Love Thee)
  • Dilo otra vez, y aún otra más (Say Over Again, And Yet Once Over Again)
  • El rostro del mundo ha cambiado (The Face Of All the World is Changed)
  • El sí de la dama (The Lady's Yes)
  • ¿Es cierto que de estar muerta? (Is Indeed So)
  • Gracias (I Thank All)
  • La mejor cosa del mundo (The Best Thing in the World)
  • La primera vez que él me besó (The First Time He Kissed Me)
  • ¡Mis cartas, papel muerto! (¡My Letters! All Dead Paper)
  • No obstante el amor por ser amor (Yet, Love, Mere Love)
  • Pena (Grief)
  • Si has de amarme (If Thou Must Love Me)
  • Un pensamiento por un solitario lecho de muerte (A Thought For A Lonely Death-Bed)
  • A diferencia de nosotros, oh corazón principesco (Unlike Are We, Unlike, O Princely Heart!)
  • Amado, me has traído muchas flores (Beloved, Thou hast Brought me Many Flowers)
  • Amado, mi amado, cuando pienso (Beloved, my Beloved, When I Think)
  • A mi padre en su cumpleaños (To My Father on His Birthday)
  • Amor (Love)
  • Ciertamente este mismo amor que es mi orgullo (Indeed This Very Love Which is My Boast)
  • Con el mismo corazón (With the Same Heart)
  • Cuando nos encontramos por primera vez (When We Met First)
  • Deja que el filo del mundo sea como un cuchillo (Let the World’s Sharpness Like a Clasping Knife)
  • El alma de Rialto tiene su mercancía (The Soul’s Rialto Hath its Merchandize)
  • El drama del exilio (A Drama of Exile)
  • El esclavo fugitivo (The Runaway Slave)
  • El llanto del humano (The Cry of the Human)
  • El llanto de los niños (The Cry of the Children)
  • El pensamiento de un niño sobre Dios (A Child's Thought of God)
  • El serafín (The Seraphim)
  • El voto del poeta (The Poet's Vow)
  • Ensayo de la mente (Essay on Mind)
  • Estanzas a la muerte de lord Byron (Stanzas on the Death of Lord Byron)
  • Has venido, y todo fue dicho sin una palabra (Thou Comest! All is Said Without a Word)
  • He vivido con visiones como compañía (I Lived with Visions for my Company)
  • La batalla de Maratón (The Battle of Marathon)
  • La primera vez que el sol amaneció sobre tu juramento (The First Time that the Sun Rose on Thine Oath)
  • La rosa y el zafiro (The Rose and Zephyr)
  • La tumba de un niño en Florencia (A Child's Grave at Florence)
  • Los requerimientos de un hombre (A Man's Requirements)
  • Madre y poetisa (Mother and Poet)
  • Mi corazón y yo (My Heart and I)
  • Mi futuro no copiará al pasado (My Future Will not Copy Fair my Past)
  • Mi poeta, puedes tocar todas las notas (My Poet Thou Canst Touch On All the Notes)
  • Mi propio amado (My Own Beloved)
  • No me acuses (Accuse Me Not)
  • Nunca di un rizo de mi cabello (I Never Gave a Lock of Hair Away)
  • Oh, sí, ellos aman a través de todo nuestro mundo (Oh, Yes! They Love Through all this World of Ours!)
  • Para George Sand (To George Sand)
  • Pasado y futuro (Past and Future)
  • Pensé una vez cómo había cantado Teócrito (I Thought Once How Theocritus Had Sung)
  • Perdón (Pardon)
  • Pero solo tres en todo el universo de Dios (But Only Three in All God’s Universe)
  • Pienso en tí (I Think of Thee!)
  • Porque tú tienes el poder (Because Thou Hast the Power)
  • ¿Puede ser correcto dar lo que puedo dar? (Can It Be Right to Give What I Can Give?)
  • ¿Qué puedo devolverte? (What Can I Give Thee Back?)
  • Si dejo todo por tí (If I Leave all for Thee)
  • Sí, llámame por mi apodo (Yes, Call me by my Pet-name!)
  • Solo un rizo (Only a Curl)
  • Tu has sido llamado a un piso de palacio (Thou Hast Thy Calling to Some Palace-Floor)
  • Una visión de los poetas (A Vision of Poets)
  • Un corazón pesado, mi amor, he soportado (A Heavy Heart, Beloved, Have I Borne)
  • Un instrumento musical (A Musical Instrument)
  • Veo tu imagen entre mis lágrimas esta noche (I See Thine Image Through my Tears To-night)
  • Yo levanté mi pesado corazón solemnemente (I Lift My Heavy Heart Up Solemnly)
  • Y me harás moldear en el discurso (And Wilt Thou Have Me Fashion Into Speech)
  • Y por lo tanto si el amar puede ser abandonado (And Therefore If To Love Can Be Desert)
  • Y, sin embargo, porque tú vences (And Yet, Because Thou Overcomest So)




Libros de poemas. I Libros de Elizabeth Barrett Browning.


El análisis y resumen del libro de Elizabeth Barrett Browning: Poemas (Poems), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Si puedo evitar que un corazón se rompa»: Emily Dickinson; poema y análisis


«Si puedo evitar que un corazón se rompa»: Emily Dickinson; poema y análisis.




Si puedo evitar que un corazón se rompa (If I Can Stop One Heart from Breaking) es un poema de amor de la escritora inglesa Emily Dickinson (1830-1886), publicado de manera póstuma en la antología de 1890: Poemas (Poems).

Si puedo evitar que un corazón se rompa, uno de los poemas de Emily Dickinson más breves y eficaces, conjetura que para hacer el bien no es necesario abordar grandes empresas, sino más bien tocar y mejorar las pequeñas cosas cotidianas que nos rodean. Después de todo, una vida se justifica por la suma de esos actos diminutos, casi imperceptibles; acaso los únicos que pueden cambiar al mundo.




Si puedo evitar que un corazón se rompa.
If I Can Stop One Heart from Breaking, Emily Dickinson (1830-1886)

Si puedo evitar que un corazón se rompa,
entonces no viviré en vano;
Si puedo aliviar el pesar de un hermano,
consolar el dolor del vencido
ayudar al petirrojo a encontrar su nido,
entonces no viviré en vano.


If I can stop one heart from breaking,
I shall not live in vain;
If I can ease one life the aching,
Or cool one pain,
Or help one fainting robin
Unto his nest again,
I shall not live in vain.


Emily Dickinson
(1830-1886)




Poemas góticos. I Poemas de Emily Dickinson.


Más literatura gótica:
El análisis, traducción al español y resumen del poema de Emily Dickinson: Si puedo evitar que un corazón se rompa (If I Can Stop One Heart from Breaking), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Poemas»: John Donne; libro y análisis


«Poemas»: John Donne; libro y análisis.




Poemas (Poems) es una colección de poemas metafísicos del escritor inglés John Donne (1572-1631), publicado en 1633. En posteriores ediciones se le añadirían las piezas incluídas en: Canciones y sonetos (Songs and Sonnets).

La antología incluye algunos de los mejores poemas de John Donne, cuyos temas a menudo oscilan entre la devoción y la pasión, entre el cinismo y el deseo, entre la elegía y la sátira. No en vano sus poemas de amor fueron censurados durante mucho tiempo, e incluso considerados poemas prohibidos aún entre sus admiradores más liberales.

Poemas es, sin dudas, una colección admirable desde todo punto de vista, y sin dudas una de las mejores de la poesía inglesa de aquellos años. John Donne fue un verdadero artífice de la sensualidad dentro de lo cotidiano, tema exiguo y acaso peligroso para su época, pero muy significativo para la nuestra.




Poemas.
Poems, John Donne (1572-1631)
  • Adiós al amor (Farewell to Love)
  • Aire y ángeles (Air and Angels)
  • Alquimia del amor (Love's Alchemy)
  • Amor negativo (Negative Love)
  • Constancia de mujer (Woman’s Constancy)
  • Corazón roto (The Broken Heart)
  • El dios del amor (Love's Deity)
  • El mensaje (The Message)
  • El sueño (The Dream)
  • La aparición (The Apparition)
  • Muerte (Death)
  • Muerte no te enorgullezcas (Death Be Not Proud)
  • Ningún hombre es una isla (No Man Is an Island)
  • Poemas destacados de John Donne.
  • Tres veces tonto (The Triple Fool)
  • Una conferencia sobre la sombra (A Lecture Upon the Shadow)
  • Ve y atrapa una estrella fugaz (Go and Catch a Falling Star)
  • Adiós al amor (Farewell to Love)
  • Al romper el día (Break of Day)
  • Amor confinado (Confined Love)
  • Amor propio (Self-Love)
  • Brujería por una pintura (Witchcraft by a Picture)
  • Canción: dulce amor, yo no iré (Song: Sweetest love, I do not go)
  • Comunidad (Community)
  • Crecimiento del amor (Love's Growth)
  • El anillo azabache enviado (A Jet Ring Sent)
  • El aniversario (The Anniversary)
  • El buen mañana (The Good Morrow)
  • El cálculo (The Computation)
  • El éxtasis (The Ecstasy)
  • El florecimiento (The Blossom)
  • El funeral (The Funeral)
  • El indiferente (The Indifferent)
  • El legado (The Legacy)
  • El sol se levanta (The Sun Rising)
  • El testamento (The Will)
  • En los rincones imaginados de la tierra redonda (At the Round Earth’s Imagined Corners)
  • Esta es la última escena de mi obra (This is My Play’s Last Scene)
  • Fiebre (A Fever)
  • Infinitud de los amantes (Lovers' Infiniteness)
  • Intercambio del amor (Love's Exchange)
  • Jardín de Twicknam (Twicknam Garden)
  • La canonización (The Canonization)
  • La carnada (The Bait)
  • La dieta del amor (Love's Diet)
  • La disolución (The Dissolution)
  • La empresa (The Undertaking)
  • La expiración (The Expiration)
  • La maldición (The Curse)
  • La paradoja (The Paradox)
  • La prenda (The Token)
  • La primavera (The Primrose)
  • La prohibición (The Prohibition)
  • La pulga (The Flea)
  • La reliquia (The Relic)
  • Llorando (Of Weeping)
  • Lo húmedo (The Damp)
  • Oh, de mi nombre en la ventana (Of My Name, in the Window)
  • Oh, mi alma negra (O my Black Soul!)
  • Si los minerales venenosos (If Poisonous Minerals)
  • Una valedicción: luto prohibido (A Valediction Forbidding Mourning)
  • Usura del amor (Love's Usury)




Libros de poemas. I Libros de John Donne.


El análisis y resumen del libro de John Donne: Poemas (Poems), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

Dante Gabriel Rossetti: poemas destacados


Dante Gabriel Rossetti: poemas destacados:




Dante Gabriel Rossetti (1828-1882) fue, quizá, uno de los poetas ingleses más innovadores de finales del romanticismo. La pintura, sobre todo, fue el gran aliado de los poemas de Dante Gabriel Rossetti, quien fue capaz de mezclar esas expresiones artísticas de un modo completamente nuevo para la época. No en vano la poesía prerrafaelita le debe casi todo a este gran autor.

Estos son, en definitiva, algunos de los más destacados poemas de Dante Gabriel Rossetti en nuestra biblioteca.



Poemas de Dante Gabriel Rossetti:




Autores en El Espejo Gótico. I Autores con historia.


El artículo: Dante Gabriel Rossetti: poemas destacados fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«La Casa de la Vida»: Dante Gabriel Rossetti; poemas y análisis


«La Casa de la Vida»: Dante Gabriel Rossetti; poemas y análisis.




La Casa de la Vida (The House of Life) es un ciclo de poemas de amor del escritor inglés Dante Gabriel Rossetti (1828-1882), publicado parcialmente en la antología de 1881: Baladas y sonetos (Ballads and Sonnets).

La extraña y, por momentos, macabra historia detrás de La Casa de la Vida, merece sin dudas una breve mención.

En 1860, Dante Gabriel Rossetti Rossetti contrajo matrimonio con una hermosa poetisa y modelo prerrafaelita: Elizabeth Siddal, con quien ya mantenía una largo vínculo sentimental. Pero Elizabeth era una mujer melancólica, apagada, que cayó en un profundo pozo depresivo al enterarse que su marido mantenía una relación clandestina con otra modelo, Fanny Conforth.

Esta noticia, sumada al diagnóstico de tuberculosis, llevó a Elizabeth Siddal a suicidarse bebiendo una dosis letal de láudano. Dante Gabriel Rossetti, loco de culpa, enterró a su esposa y, en el mismo ataúd, el ciclo de poemas que había compuesto exclusivamente para ella: La Casa de la Vida.

Años después, un grupo de amigos y admiradores persuadieron al poeta de recuperar aquella obra, sin dudas, valiosísima. Fue así que la tumba de Elizabeth Siddal fue profanada en medio de la noche. Los poemas de Dante Gabriel Rossetti que pertenecen a La Casa de la Vida fueron exhumados y, algunos de ellos, aparecieron en la colección de 1870: Poemas (Poems).

Lo cierto es que el ciclo poético de La Casa de la Vida nunca se completó del todo. Sus tres secciones —Poemas (Poems), Sonetos y canciones (Sonnets and Songs) y Hacia una obra que será llamada La Casa de la Vida (Towards a Work to Be Called The House of Life)— dan cuenta de la naturaleza inconclusa del ciclo.

La Casa de la Vida combina exquisitamente la poesía del romanticismo con la poesía prerrafaelita, a través de una serie de sonetos muy austeros, en apariencia, pero dentro de un conjunto extraordinariamente elaborado que rastrea el desarrollo físico y espiritual de la relación entre Dante Gabriel Rosseti y Elizabeth Siddal.

En resumen: La Casa de la Vida es un verdadero monumento a esos pequeños instantes que conforman la intimidad de una pareja. Si margen para dudas, la obra integra los mejores poemas de Dante Gabriel Rossetti; un verdadero mosaico, si se quiere, donde cada momento, desde los más cotidianos, como quedarse dormidos abrazados, a otros más oscuros, como la infidelidad y la traición, forma parte de un rompecabezas tan vasto y complejo como la vida misma.




La Casa de la Vida.
The House of Life, Dante Gabriel Rossetti (1828-1882)
  • Belleza del alma (Soul's Beauty)
  • Belleza del cuerpo (Body's Beauty)
  • Desde la muerte al amor (Through Death to Love)
  • El amor que nació muerto (Stillborn Love)
  • El corazón de la noche (Heart of the Night)
  • El retrato (The Portrait)
  • Mediodía silencioso (Silent Noon)
  • Orgullo de juventud (Pride of Youth)
  • Adiós al Glenn (Farewell to the Glenn)
  • Alegría acumulada (Hoarded Joy)
  • Amantes del amor (Love's Lovers)
  • Amor dividido (Parted Love)
  • Amor entronizado (Love Enthroned)
  • Amor nacido muerto (Stillborn Love)
  • Amor transfigurado (Transfigured Love)
  • Amor y esperanza (Love and Hope)
  • Antífona de juventud (Youth's Antiphony)
  • Ardor y memoria (Ardour and Memory)
  • Bosque de sauces (Willowwood)
  • Corazón de esperanza (Hearts Hope)
  • Del amanecer al ocaso (From Dawn to Noon)
  • Desfile de la belleza (Beauty's Pageant)
  • Dulzura del amor (Love-Sweetness)
  • El beso (The Kiss)
  • El cancionero de la muerte (Death's Songsters)
  • El cristal oscuro (The Dark Glass)
  • Ella misma (Herself)
  • El mensaje de mañana (The Morrow's Message)
  • El monocorde (The Monochord)
  • El punto de referencia (The Landmark)
  • El vínculo de nacimiento (The Birth Bond)
  • El paseo de los amantes (The Lovers Walk)
  • El santuario de la lámpara (The Lamp's Shrine)
  • Esperanza sobrepasada (Hope Overtaken)
  • Estéril primavera (Barren Spring)
  • Fatalidad del amor (Love's Fatality)
  • Genio en belleza (Genius in Beauty)
  • Graciosa luz de luna (Gracious Moonlight)
  • Horas aladas (Winged Hours)
  • Idéntica fidelidad (Equal Troth)
  • Inclusividad (Inclusiveness)
  • uguetes del amor (Love's Baubles)
  • Juventud y cambio (Youth and Change)
  • La brújula del corazón (Heart's Compass)
  • La carta de amor (The Love Letter)
  • La cumbre de la colina (The Hill Summit)
  • La elección (The Choice)
  • La esfera del alma (The Sphere of Love)
  • La estrella lunar (The Moonstar)
  • La luna del amor (The Love Moon)
  • Lámpara del héroe (Hero's Lamp)
  • La vergüenza del amor (Sun's Shame)
  • Los árboles del jardín (The Threes of the Garden)
  • Los labradores (The Husbandmen)
  • Luz del alma (Soul Light)
  • Mirada de amor (Lovesight)
  • Mujer sincera (True Woman)
  • Muerte enamorada (Death in Love)
  • Música rota (Broken Music)
  • Nacimiento nupcial (Bridal Birth)
  • No como estos (Not as These)
  • Nube y viento (Cloud and Wind)
  • Ocio otoñal (Autumn Idleness)
  • Partida secreta (Secret Parting)
  • Pasión y adoración (Passion and Worship)
  • Perdido en ambos lados (Lost in Both Sides)
  • Rapto a medias (Mid Rapture)
  • Redención (Redemption)
  • Refugio del amor (Heart's Haven)
  • ¡Retro me, Sathana! (Retro me, Sathana!)
  • Saber en vano (Known in Vain)
  • Seres cortados (Severed Selves)
  • Sin ella (Without Her)
  • Su amor (Her Love)
  • Su cielo (Her Heaven)
  • Sueños insomnes (Sleepless Dreams)
  • Suprema rendición (Supreme Surrender)
  • Sus dones (Her Gifts)
  • Testamento del amor (Love's Testament)
  • Tributo primaveral de los jóvenes (Youths Spring Tribute)
  • Último fuego (Last Fire)
  • Umbrales de la memoria (Memorial Thresholds)
  • Un día de amor (A Day of Love)
  • Un día oscuro (A Dark Day)
  • Venus Victrix (Venus Victrix)
  • Vida enamorada (Life in Love)
  • Virtudes vanas (Vain Virtues)




Libros de poemas. I Libros de Dante Gabriel Rossetti.


El análisis y resumen del libro de Dante Gabriel Rossetti: La casa de la vida (The House of Life), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Baladas y sonetos»: Dante Gabriel Rossetti; libro y análisis


«Baladas y sonetos»: Dante Gabriel Rossetti; libro y análisis.




Baladas y sonetos (Ballads and Sonnets) es una colección de poemas prerrafaelitas del escritor inglés Dante Gabriel Rossetti (1828-1882), publicada en 1881. Se la considera como una de sus mejores antologías, inmediatamente detrás de Poemas (Poems), de 1870.

Baladas y sonetos es el último libro de poemas de Dante Gabriel Rossetti, publicado un año antes de su muerte. Sus piezas, que combinan de forma exquisita el romanticismo y la poesía victoriana, integran a los dos grandes amores de su vida: Elizabeth Siddal, su primera esposa, quien se quitó la vida bebiendo una dosis letal de láudano, y Jane Morris, esposa del poeta William Morris, y una de las grandes musas del movimiento prerrafaelita.

Los poemas de amor que integran el libro se centran en tres elementos principales: el deseo, el amor y la pérdida; y, al menos en parte, podemos entenderlo como una especie de biografía poética de la relación de Dante Rossetti con las mujeres que marcaron a fuego su vida.

Es importante señalar que Baladas y sonetos, así también como Poemas (Poems), son obras decisivas para comprender el gran ciclo de poemas de Dante Gabriel Rossetti: La casa de la vida (The House of Life), cuyo manuscrito original fue enterrado en el mismo ataúd en donde descansaban los restos de Elizabeth Siddal, y posteriormente exhumado por un grupo de amigos del poeta en una de las profanaciones más célebres en la historia de la poesía inglesa.




Baladas y sonetos.
Ballads and Sonnets, Dante Gabriel Rossetti (1828-1882)
  • Belleza del alma (Souls Beauty)
  • Belleza del cuerpo (Bodys Beauty)
  • De la muerte al amor (Through Death to Love)
  • El amor que nació muerto (Stillborn Love)
  • El corazón de la noche (The Heart of the Night)
  • El retrato (The Portrait)
  • Insomnia (Insomnia)
  • La única esperanza (The One Hope)
  • Mediodía silencioso (Silent Noon)
  • Orgullo de juventud (Pride of Youth)
  • ¡Retro Me, Sathana! (Retro Me, Sathana!)
  • Ardor y memoria (Ardour and Memory)
  • Astarte Syriaca (Astarte Syriaca)
  • Cinco poetas ingleses (Five English Poets)
  • Del amanecer al ocaso (From Dawn to Noon)
  • Dulzura del amor (Love Sweetness)
  • El beso (The Kiss)
  • El beso de Miguel Ángel (Michelangelos Kiss)
  • El cristal oscuro (The Dark Glass)
  • El desfile de la belleza (Beautys Pageant)
  • El paseo de los amados (The Lovers Walk)
  • El último árbol de Trafalgar (The Last Three from Trafalgar)
  • El último regalo del amor (Love's Last Gift)
  • Esperanza del corazón (Heart's Hope)
  • Fatalidad del amor (Love's Fatality)
  • Juventud y cambio (Youth and Change)
  • La carta de amor (The Love Letter)
  • La brújula del corazón (Hearts Compass)
  • La esfera del alma (The Soul's Sphere)
  • La nave blanca (The White Ship)
  • La tragedia del rey (The King's Tragedy)
  • La vasija de la vida (The Vase of Life)
  • La vergüenza del sol (The Sun's Shame)
  • La vida enamorada (Life in Love)
  • Los amantes del amor (Love's Lovers)
  • Los árboles del jardín (The Trees of the Garden)
  • Muerte enamorada (Death in Love)
  • Mujer verdadera (True Woman)
  • Nacimiento nupcial (Bridal Birth)
  • Nube y viento (Cloud and Wind)
  • Ocio otoñal (Autumn Idleness)
  • Partida en secreto (Secret Parting)
  • Pasión y adoración (Passion and Worship)
  • Sin ella (Without Her)
  • Su amor (Her Love)
  • Su cielo (Her Heaven)
  • Suprema rendición (Supreme Surrender)
  • Testamento del amor (Love's Testament)
  • Tres sombras (Three Shadows)
  • Último fuego (Last Fire)
  • Un día de amor (A Day of Love)
  • Un día oscuro (A Dark Day)
  • Venus Victrix (Venus Victrix)
  • Vida transfigurada (Transfigured Life)
  • Virtudes vanas (Vain Virtues)
  • Willowwood (Willowwood)




Libros de poemas. I Libros de Dante Gabriel Rossetti.


El análisis y resumen del libro de Dante Gabriel Rossetti: Baladas y sonetos (Ballads and Sonnets), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com



Lo más visto esta semana en El Espejo Gótico:

Análisis de «Christabel» de Samuel Coleridge.
Poema de Elizabeth Akers Allen.
Relato de Carl Jacobi.


Poema de Amy Lowell.
Poema de Dora Sigerson Shorter.
Poema de Thomas Lovell Beddoes.