Mostrando entradas con la etiqueta poemas de aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poemas de aniversario. Mostrar todas las entradas

«Balada a los treinta y cinco»: Dorothy Parker; poema y análisis


«Balada a los treinta y cinco»: Dorothy Parker; poema y análisis.




Balada a los treinta y cinco (Ballade at Thirty-five) es un poema filosófico de la escritora norteamericana Dorothy Parker (1893-1967), publicado en la antología de 1926: Suficiente soga: poemas de Dorothy Parker (Enough Rope: Poems by Dorothy Parker).

Balada a los 35, uno de los mejores poemas de Dorothy Parker, narra los pensamientos de una mujer que acaba de cumplir los treinta y cinco años. Por un lado, esta fecha la sume en un estado de inquietud, pero pronto descrube que la mujer que es le agrada mucho más que la adolescente que fue.

En este contexto, Dorothy Parker deduce que la verdadera madurez de la mujer ocurre cuando ésta deja de esperar que alguien la salve, y por fin aprende a salvarse a sí misma.



Balada a los treinta y cinco.
Ballade at Thirty-five, Dorothy Parker (1893-1967)

Esta, no es la canción de una ingenua
Esta, no es una balada de la inocencia
Esta, es la rima de una dama que
siguió sus instintos naturales.
Esta, es un solo de sapiencia
Esta, es una cantata de sofistería
Esta, es la suma de experimentos.

Adornada con prendas oscuras,
maquillada con cenizas de la cuaresma,
llevando un ramo nupcial de ruda,
camino siempre en penitencia.
Suelo vagar, mientras mi corazón se arrepiente,
a través de la vasta memoria de Dios,
tallando piedras, en mi honor:
«los amé hasta que me amaron».

Imágenes en retrospectiva veo pasar,
columnas de eventos muertos que desfilan.
Fui tierna y, a menudo, sincera;
por siempre víctima de la coincidencia.
Y siempre supe la consecuencia:
siempre vi cómo sería el final.
Somos como la Naturaleza nos hizo, y así
los amé hasta que me amaron.


This, no song of an ingénue,
This, no ballad of innocence;
This, the rhyme of a lady who
Followed ever her natural bents.
This, a solo of sapience,
This, a chantey of sophistry,
This, the sum of experiments,—
I loved them until they loved me.

Decked in garments of sable hue,
Daubed with ashes of myriad Lents,
Wearing shower bouquets of rue,
Walk I ever in penitence.
Oft I roam, as my heart repents,
Through God’s acre of memory,
Marking stones, in my reverence,
“I loved them until they loved me.”

Pictures pass me in long review,
Marching columns of dead events.
I was tender, and, often, true;
Ever a prey to coincidence.
Always knew I the consequence;
Always saw what the end would be.
We’re as Nature has made us — hence
I loved them until they loved me.


Dorothy Parker (1893-1967)




Poemas góticos. I Poemas de Dorothy Parker.


Más literatura gótica:
El análisis, traducción al español y resumen del poema de Dorothy Parker: Balada a los treinta y cinco (Ballade at Thirty-five) fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

Poemas de aniversario


Poemas de aniversario.








El artículo: Poemas de aniversario fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«El último día»: Edward Young; poema y análisis


«El último día»: Edward Young; poema y análisis.




El último día (The Last Day) —a veces publicado como Poema sobre el último día (Poem On The Last Day)— es un poema de amor del escritor inglés Edward Young (1681-1765), compuesto en 1713.

El último día, uno de los mejores poemas de Edward Young, se aleja un poco de su afición por la melancolía, bellamente expresada en sus poemas de cementerio y, en cambio, nos deja una visión devastadora, o un preludio, quizás, de los últimos instantes de la vida.

Es importante mencionar que El último día fue dedicado a la reina Ana de Inglaterra (1665-1714), cuyo reinado se extendió entre 1707 y 1714.




El último día.
The Last Day; Edward Young (1681-1765)

Tarde o temprano, en alguna fecha futura,
(Un secreto terrible en el Libro del Destino)
Esta hora será sólo en el arcón de la sabiduría,
Cuando diez mil cosechas se hayan elevado;
Cuando las escenas cambien en esta Tierra que gira,
Los viejos imperios caerán, dando a luz a otros;
Mientras otros Borbones reinan en otras tierras
Y (si el pecado del hombre no lo prohíbe) otras Anas;
Mientras todavía el cansado mundo transita
Los mismos senderos que otros han caminado,
Irreflexivos, como los que ahora corren por sus laberintos
De polvo disuelto, o de un sol extinguido;
(¡Vosotros, mundos sublunares, despertad, despertad!
¡Vosotros, reyes de las naciones, escuchad y temblad!)
Espesas nubes de oscuridad surgirán un día;
Una noche repentina dominará el reposo del planeta,
Vientos impetuosos desgarrarán los bosques;
Las montañas eternas, como sus cedros, cederán,
El valle escuchará los rugidos del océano
Rompiendo las cadenas de sus costas;
Una mancha de sangre crecerá en la luna de plata,
Las sombras invadirán el círculo del sol;
De la intimidad del cielo rodarán los truenos incesantes,
Y su eco profundo atronará en los polos.


Sooner or later, in some future date,
(A dreadful secret in the book of Fate)
This hour, for aught all human wisdom knows,
Or when ten thousand harvests more have rose;
When scenes are chang'd on this revolving Earth,
Old empires fall, and give new empires birth;
While other Bourbons rule in other lands,
And, (if man's sin forbids not) other Annes;
While the still busy world is treading o'er
The paths they trod five thousand years before,
Thoughtless as those who now life's mazes run,
Of earth dissolv'd, or an extinguish'd sun;
(Ye sublunary worlds, awake, awake!
Ye rulers of the nation, hear and shake)
Thick clouds of darkness shall arise on day;
In sudden night all Earth's dominions lay;
Impetuous winds the scatter'd forests rend;
Eternal mountains, like their cedars, bend;
The valleys yawn, the troubled ocean roar
And break the bondage of his wonted shore;
A sanguine stain the silver moon o'erspread;
Darkness the circle of the sun invade;
From inmost Heaven incessant thunders roll
And the strong echo bound from pole to pole.


Edward Young (1681-1765)




Poemas góticos. I Poemas de Edward Young.


Más literatura gótica:
El análisis, traducción al español y resumen del poema de Edward Young: El último día (The Last Day), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Primer amor»: John Clare; poema y análisis


«Primer amor»: John Clare; poema y análisis.




Primer amor (First Love) es un poema de amor del escritor inglés John Clare (1793-1864), publicado en la antología de 1841: Primer amor (First Love).

Primer amor, uno de los grandes poemas de amor de John Clare, además de un clásico del romanticismo, fue escrito tras la muerte de la única mujer que el poeta realmente amó, Mary Joyce, quién falleció en un incendio.

Tras esa muerte, John Clare cayó en una profunda depresión, que poco a poco se transformó en obsesión y finalmente locura, a tal punto que debió ser internado numerosas veces en un manicomio de Northamptonshire debido a sus alucinaciones, entre otras, ser la reencarnación de Lord Byron. En aquellos años de encierro concibió sus célebres poemas de manicomio.




Primer amor.
First Love; John Clare (1793-1864)

Nunca fui golpeado antes de esa hora
Por un amor tan dulce y repentino,
Su rostro floreció con aires marinos
Y se llevó mi corazón lejos, definitivamente.
Mi rostro empalideció con el blanco de los muertos,
Mis piernas se negaron a marchar,
Y cuando ella miró ¿a quién podría reclamar?
Mi vida y mi todo se convertían en piedras de sal.

Entonces la sangre se apresuró en mi rostro
Y arrebató aquel paisaje de mis ojos,
Los árboles y arbustos del lugar
Fueron mediodía y crepúsculo.
No pude ver una sola cosa,
Palabras había en mis ojos
-Hablando con el acorde de las cadenas-
Y la sangre ardiente se volcó a mi corazón.

¿Tienen las flores la elección del invierno?
¿Es el lecho del amor siempre helado?
Parecía que ella oía mi silenciosa voz,
El amor no es un llamado al saber.
Yo nunca vi un rostro tan dulce
Como aquel que estaba frente a mi.
Desde entonces mi corazón abandonó mi cuerpo,
Y ya nunca retornó.


I ne’er was struck before that hour
With love so sudden and so sweet,
Her face it bloomed like a sweet flower
And stole my heart away complete.
My face turned pale as deadly pale,
My legs refused to walk away,
And when she looked, what could I ail?
My life and all seemed turned to clay.

And then my blood rushed to my face
And took my eyesight quite away,
The trees and bushes round the place
Seemed midnight at noonday.
I could not see a single thing,
Words from my eyes did start—
They spoke as chords do from the string,
And blood burnt round my heart.

Are flowers the winter’s choice?
Is love’s bed always snow?
She seemed to hear my silent voice,
Not love's appeals to know.
I never saw so sweet a face
As that I stood before.
My heart has left its dwelling-place
And can return no more.


John Clare (1793-1864)




Poemas góticos. I Poemas de John Clare.


Más literatura gótica:
El análisis, traducción al español y resumen del poema de John Clare: Primer amor (First Love), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Predestinados»: Rosalía de Castro; poema y análisis.


«Predestinados»: Rosalía de Castro; poema y análisis.




Predestinados (Predestinados) es un poema de amor de la escritora española Rosalía de Castro (1837-1885), publicado en la antología de 1884: En las orillas del Sar.

Predestinados, uno de los mejores poemas de amor de Rosalía de Castro, nos deja una visión inquietante sobre la caída y el sufrimiento inevitable que se desprende del concepto de destino.

Dios y destino son sinónimos, ya que resulta imposible reconciliar la idea de un ser omnisciente que no conozca lo que sucederá. Por lo tanto, la caída no es ajena a los designios divinos, y hasta el destino exagerado de los réprobos fue previsto, y acaso predestinado, en el inicio de los tiempos.




Predestinados.
Predestinados, Rosalía de Castro (1837-1885)

Es el abismo que le atrae
desde su fondo más oscuro,
para que deje esta vida tan triste
que él ve cubierta de eterno luto.

No bien una sombra se disipa
otra se agranda... se agranda y le envuelve
sin que adivine por qué ha venido,
por qué le busca, ni qué le quiere,
pero le aterra y le acobarda
y a donde va le sigue siempre.

Si algún dolor abandona su alma,
otro más vivo y más intenso,
en sus entrañas haciendo el nido,
para él inventa nuevos tormentos,
mucho más hondos y más terribles
siempre los últimos que los primeros.

Un mal espíritu, algún demonio
de cuantos hay el más cruel
ha presidido su nacimiento
y oculto guía siempre su pie
hacia los bordes de la alta sima
a ver si puede verle caer.

Vacila su planta ya... y sus ojos
vagos se fijan en lo infinito,
que él cree imagen de la nada;
pero le atrae... le atrae el vacío
en donde flotas, genio invisible,
siempre llamándole hacia el abismo.

Y cae al fin... y nadie sabe,
ni nadie pregunta por qué ha caído.

Rosalía de Castro (1837-1885)




Poemas góticos. I Poemas de Rosalía de Castro.


Más literatura gótica:
El análisis y resumen del poema de Rosalía de Castro: Predestinados (Predestinados), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«El pasado»: Percy Bysshe Shelley; poema y análisis


«El pasado»: Percy Bysshe Shelley; poema y análisis.




El pasado (The Past) es un poema del romanticismo del escritor inglés Percy Bysshe Shelley (1792-1822), compuesto alrededor de 1821, y publicado de manera póstuma en la antología de 1866: Poemas escogidos de Percy Bysshe Shelley (Selected Poems of Percy Bysshe Shelley).

El pasado, uno de los más importantes poemas de amor de Percy Shelley, presenta algunas de las principales características del romanticismo; esto es, una mirada acerca del tiempo cargada de nostalgia, de melancolía, pero también de pasión.

Esa postura frente al paso del tiempo, insistimos, parte esencial de la filosofía del romanticismo, puede confundirse fácilmente con la depresión y la angustia, sin embargo, funciona en realidad como un antídoto contra el olvido.



El pasado.
The Past, Percy Bysshe Shelley (1792-1822)


¿Olvidarás las horas felices que enterramos
En las dulces alcobas del amor,
Hacinando sobre sus fríos cadáveres
Los ecos efímeros de una hoja y una flor?
Flores dónde la alegría cayó,
Y hojas dónde aún habita la esperanza.

¿Olvidarás a los muertos, al pasado?
Todavía no son fantasmas que puedan vengarse;
Recuerdos que hacen del corazón su tumba,
Lamentos que se deslizan sobre la penumbra,
Susurrando con horribles voces
Que la felicidad sentida se convierte en dolor.


Wilt thou forget the happy hours
Which we buried in Love's sweet bowers,
Heaping over their corpses cold
Blossoms and leaves, instead of mould?
Blossoms which were the joys that fell,
And leaves, the hopes that yet remain.

Forget the dead, the past? Oh, yet
There are ghosts that may take revenge for it,
Memories that make the heart a tomb,
Regrets which glide through the spirit's gloom,
And with ghastly whispers tell
That joy, once lost, is pain.


Percy Bysshe Shelley (1792-1822)




Poemas góticos. I Poemas de Percy Shelley.


Más literatura gótica:
El análisis, traducción al español y resumen del poema de Percy Shelley: El pasado (The Past), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«No hay un mañana»: Ann Finch; poema y análisis


«No hay un mañana»: Ann Finch; poema y análisis.




No hay un mañana (There's No To-Morrow) es un poema de la escritora inglesa Anne Kingsmill Finch, condesa de Winchilsea (1661-1720), publicado en la antología de 1713: Poemas misceláneos (Miscellany Poems).

No hay un mañana deduce que el hoy solo existe como la muerte del pasado, y el mañana como una mera presunción, un acto de fe, una ilusión a la que nunca se llega por completo. Para eso, elabora un recurso muy ingenioso.

Ann Finch utiliza el término To-Morrow para referirse al mañana; es decir, a su forma típica del Inglés Antiguo, To-Moreweto, «hacia»; y morewe, «mañana»—; con lo cual, una traducción más precisa del título sería: No hay un hacia el mañana, es decir, un hoy.



No hay un mañana.
There's No To-morrow, Ann Finch (1661-1720)

Largo tiempo han amado, y ahora la ninfa deseada
Viste la mortaja del matrimonio, como lo requiere el caso;
Urgida en el día donde su tristeza fue forjada,
Él prometió casarse con ella mañana.
Una y otra vez lo juró, para aplacar la tormenta
Que con sus votos habría de invocar.
El Mañana llegó en plácidas sucesiones;
Impacientes cada uno en si, la dama encinta
Lo conmina a mantener la palabra,
Y el infame sostiene sus mentiras.
Cuando al final, agotado, sin compasión,
Ajeno al remordimiento de la confesión,
Por sus juramentos eligió el engaño, la ilusión
De que era libre cuando no había un Mañana.
Pues cuando llegó el momento
Pensó que el mundo es Hoy,
Que no hay dicha en el Mañana.

El cuento es fantasía, más su moral es verdadera;
Mañana y mañana, nuestra juventud nos engaña:
En la decrepitud permanecerán las lágrimas.
El moribundo jamás piensa que hoy morirá;
Deshecha todos los designios del Señor:
Para la mente despierta no hay un Mañana.


Two long had Lov'd, and now the Nymph desir'd,
The Cloak of Wedlock, as the Case requir'd;
Urg'd that, the Day he wrought her to this Sorrow,
He Vow'd, that he wou'd marry her To-Morrow.
Agen he Swears, to shun the present Storm,
That he, To-Morrow, will that Vow perform.
The Morrows in their due Successions came;
Impatient still on Each, the pregnant Dame
Urg'd him to keep his Word, and still he swore the same.
When tir'd at length, and meaning no Redress,
But yet the Lye not caring to confess,
He for his Oath this Salvo chose to borrow,
That he was Free, since there was no To-Morrow;
For when it comes in Place to be employ'd,
'Tis then To-Day; To-Morrow's ne'er enjoy'd.

The Tale's a Jest, the Moral is a Truth;
To-Morrow and To-Morrow, cheat our Youth:
In riper Age, To-Morrow still we cry,
Not thinking, that the present Day we Dye;
Unpractis'd all the Good we had Design'd;
There's No To-Morrow to a Willing Mind.


Ann Finch, condesa de Winchilsea (1661-1720)




Poemas góticos. I Poemas isabelinos.


Más literatura gótica:
El análisis, traducción al español y resumen del poema de Ann Finch: No hay un mañana (There's No To-morrow), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Un año y un día»: Elizabeth Siddal; poema y análisis


«Un año y un día»: Elizabeth Siddal; poema y análisis.




Un año y un día (A Year and a Day) es un poema prerrafaelita de la modelo y escritora inglesa Elizabeth Siddal (1829-1861), compuesto en 1855 y publicado en la antología de 1978: Poemas de Elizabeth Siddal (Poems of Elizabeth Siddal).

Un año y un día, probablemente uno de los mejores poemas de amor de Elizabeth Siddal, fue escrito durante el auge de su relación sentimental con Dante Gabriel Rossetti; sin embargo, en él se advierten todas las características de una melancolía irreversible.

Algunos especulan que Elizabeth Siddal padecía un severo cuadro de depresión clínica, habida cuenta que años después llegaría a quitarse la vida bebiendo una dosis letal de láudano; no obstante, su obra poética trasciende aquel estado de angustia permanente, de alienación, de inestabilidad, y participa de las más exquisitas joyas de la poesía prerrafaelita.



Un año y un día.
A Year and a Day, Elizabeth Siddal.

Lentos días han pasado haciendo un año,
Lentas horas que hacen un día,
Desde que tomé a mi dulce primer amor
Y lo besé a la manera antigua;
Las verdes hojas acariciaron mis mejillas,
Querido Cristo, en este mes de mayo.

Reposo entre la erguida y húmeda hierba
Que se arquea encima de mi cabeza,
Cubriendo mi rostro perdido,
Cobijándome en ese lecho
Con ternura y amor,
Como la hierba sobre los muertos.

Oscuros espectros de un mal desconocido
Flotan sobre mi mente cansada;
Las informes visiones de mi vida
Pasan como un tren fantasmal;
Algunas corren por mis mejillas,
Penosas lágrimas que caen como rocío.

Una sombra descansa sobre la hierba
Y se posa a mis pies;
Un nuevo rostro aparece entre mis manos.
Querido Cristo, si pudiese llorar mi desdicha
Para que el silencio caiga sobre las hojas de estío
Mientras saludo a este nuevo rostro mío.

Sin embargo, no es sino la memoria
De algo que he visto
En un verano de ensueño,
Entre los verdes tallos pequeños:
El rostro de aquel dulce amor,
Que extraño y lejano parece.

El río siempre corre
Entre mis sábanas de césped,
Las voces de un millar de aves
Que cantan sobre mi cabeza,
Me traerán un triste sueño
Cuando este sueño triste haya muerto.

El silencio cae sobre mi corazón
Y agita todo su dolor.
Estiro mis brazos en el pasto largo
Y vuelvo a dormir,
Vacía de todo amor, de vida,
Como una espiga vencida.


Slow days have passed that make a year,
Slow hours that make a day,
Since I could take my first dear love
And kiss him the old way;
Yet the green leaves touch me on the cheek,
Dear Christ, this month of May.

I lie among the tall green grass
That bends above my head
And covers up my wasted face
And folds me in its bed
Tenderly and lovingly
Like grass above the dead.

Dim phantoms of an unknown ill
Float through my tired brain;
The unformed visions of my life
Pass by in ghostly train;
Some pause to touch me on the cheek,
Some scatter tears like rain.

A shadow falls along the grass
And lingers at my feet;
A new face lies between my hands —
Dear Christ, if I could weep
Tears to shut out the summer leaves
When this new face I greet.

Still it is but the memory
Of something I have seen
In the dreamy summer weather
When the green leaves came between:
The shadow of my dear love’s face —
So far and strange it seems.

The river ever running down
Between its grassy bed,
The voices of a thousand birds
That clang above my head,
Shall bring to me a sadder dream
When this sad dream is dead.

A silence falls upon my heart
And hushes all its pain.
I stretch my hands in the long grass
And fall to sleep again,
There to lie empty of all love
Like beaten corn of grain.


Elizabeth Siddal (1829-1862)




Más poemas góticos. I Poemas de Elizabeth Siddal.


Más literatura gótica:
El análisis, traducción al español y resumen del poema de Elizabeth Siddal: Un año y un día (A Year and a Day), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«La primera vez que me besó»: Elizabeth Barrett Browning; poema y análisis


«La primera vez que me besó»: Elizabeth Barrett Browning; poema y análisis.




La primera vez que me besó (First Time He Kissed Me) es un poema de amor de la escritora inglesa Elizabeth Barrett Browning (1806-1861), publicado en la antología de 1850: Sonetos del portugués (Sonnets from the Portuguese); y más adelante en la colección: Poemas (Poems).

La primera vez que me besó —nombre por el que habitualmente se conoce al soneto 38 de aquella antología— es uno de los mejores poemas de Elizabeth Barrett Browning, en este caso dedicado al gran amor de su vida, el poeta inglés Robert Browning.

La cultura victoriana le daba un valor excesivo al primer beso, haciendo que sus sucesores se vayan diluyendo en la trama del olvido, pero no es esa valoración la que debería sorprendernos. Lo que asombra, en realidad, es que el beso no coloque a sus dos ejecutores en una posición de absoluta igualdad.

En la era victoriana las mujeres no besaban: eran besadas. Por eso, al menos para Elizabeth Barrett Browning, el recuerdo del primer beso de amor es menos importante que la primera vez que fue besada.



La primera vez que me besó.
The First Time He Kissed Me, Elizabeth Barrett Browning (1806-1861)

La primera vez que él me besó,
Fue sobre estos dedos que ahora escriben;
Y desde entonces han crecido en pura palidez,
Lentos para estrechar otras manos,
Y lascivos para acariciar sus labios
Mientras los ángeles suspiran.
Aquel anillo de amatista
Permanece lejos de mi vista,
Desde que ese primer beso
Bendijo su antiguo hogar.
El segundo pasó más alto que su ancestro,
Y buscó la frente, fallando a medias,
Derramándose sobre mis cabellos,
Superando toda recompensa.
Esa fue la cima del dolor,
La corona misma del amor.
Con santificadas dulzuras
Procedió el tercero,
Sobre mis labios, presionándolos
En un púrpura suave, perfecto.
Desde entonces, ciertamente,
He dicho plena y orgullosa:
Mi Amor, sólo mío.


First time he kissed me, he but only kissed
The fingers of this hand wherewith I write;
And ever since, it grew more clean and white,
Slow to world-greetings, quick with its 'Oh, list,'
When the angels speak. A ring of amethyst
I could not wear here, plainer to my sight,
Than that first kiss. The second passed in height
The first, and sought the forehead, and half missed,
Half falling on the hair. O beyond meed!
That was the chrism of love, which love's own crown,
With sanctifying sweetness, did precede.
The third upon my lips was folded down
In perfect, purple state; since when, indeed,
I have been proud and said, 'My love, my own.'


Elizabeth Barrett Browning (1806-1861)




Más poemas góticos. I Poemas de Elizabeth Barrett Browning.


Más literatura gótica:
El análisis, resumen y traducción al español del poema de Elizabeth Barrett Browning: La primera vez que me besó (The First Time He Kissed Me), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Cuando nuestras dos almas»: Elizabeth Barrett Browning; poema y análisis


«Cuando nuestras dos almas»: Elizabeth Barrett Browning; poema y análisis.




Cuando nuestras dos almas (When Our Two Souls) es un poema de amor de la escritora inglesa Elizabeth Barrett Browning (1806-1861), publicado originalmente en la antología de 1850: Sonetos del portugués (Sonnets from the Portuguese), donde figura simplemente como el soneto 22; y más adelante en la colección: Poemas (Poems).

Rápidamente debemos aclarar que nos desagrada la idea de las almas gemelas, esos doppelgängers del amor; cuyos inicios, quizá, se deban a una versión irresponsable de Platón del mito de Andrógino.

El concepto de almas gemelas resulta desagradable por una simple razón, más allá de las insinuaciones casi incestuosas que encarna: creer en ellas es creer también en la predestinación, en el amor con alguien en particular como algo inevitable, inaplazable, como la muerte.

Exégetas empalagosos argumentan que la idea de las almas gemelas se inscribe en la teoría de que somos seres incompletos, inacabados, y que para convertirnos en una sólida e indivisible unidad debemos primero encontrar nuestra media naranja. Hasta ahora, ningún filósofo serio ha reafirmado las supuestas propiedades cítricas del amor.

Para refutar esta visión determinista hay que decir que es imposible enamorarse de un alma gemela; a lo sumo se la puede aceptar como un hecho inevitable. El verdadero amor prescinde de los votos y los acuerdos contractuales a largo plazo; por el contrario, necesita que sus devotos renueven su afecto diariamente.

Después de todo, para amar quizá sea imprescindible enamorarse infinitas veces de la misma persona. O al menos eso sugiere este gran poema de Elizabeth Barrett Browning.



Cuando nuestras dos almas.
When Our Two Souls, Elizabeth Barrett Browning (1806-1861)

Cuando nuestras dos almas se alzan firmes,
cara a cara, silenciosas, dibujando intimidades,
hasta que la extensión de nuestras alas se quiebra,
lacerando cada recodo, quemando cada curva.
Entonces ¿qué amargura de la tierra puede opacarnos
sin que en el otro encontremos eterno consuelo?
Piensa que, escalando alto, los ángeles nos contemplan;
deseando derramar una dorada, una perfecta melodía
sobre nuestro abismal y querido silencio.
Demoremos nuestros pasos por el mundo, amado mío;
huyendo del humor inestable de la humanidad
que aisla cruelmente a los puros espíritus.
Hagamos juntos un sitio donde permanecer de pie,
donde la felicidad de las horas sea amarnos por un día,
rodeados por la Oscuridad como única compañía.


When our two souls stand up erect and strong,
Face to face, silent, drawing nigh and nigher,
Until the lengthening wings break into fire
At either curvèd point,—what bitter wrong
Can the earth do to us, that we should not long
Be here contented? Think. In mounting higher,
The angels would press on us and aspire
To drop some golden orb of perfect song
Into our deep, dear silence. Let us stay
Rather on earth, Belovèd,—where the unfit
Contrarious moods of men recoil away
And isolate pure spirits, and permit
A place to stand and love in for a day,
With darkness and the death-hour rounding it.


Elizabeth Barrett Browning (1806-1861)




Poemas góticos. I Poemas de Elizabeth Barrett Browning.


Más literatura gótica:
El resumen, análisis y traducción al español del poema de Elizabeth BarrettBrowning: Cuando nuestras dos almas (When Our Two Souls), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a: elespejogotico@gmail.com

«Cuando seas vieja»: W.B. Yeats; poema y análisis


«Cuando seas vieja»: W.B. Yeats; poema y análisis.




Cuando seas vieja (When You Are Old) es un poema de amor del escritor irlandés W.B. Yeats (1865-1939), publicado en la antología de 1892: La condesa Catalina y varias leyendas y líricas (The Countess Kathleen and Various Legends and Lyrics).

El romance suele estar asociado a la juventud, como si la tenacidad de la pasión solo pudiese manifestarse en esa etapa de la vida. También es justo afirmar que no toda la poesía romántica transita por estos prejuicios.

Conviene recordar que W.B. Yeats nunca logró conquistar a la mujer que amaba, Maud Gonne, quien lo rechazó en dos oportunidades de manera directa.

No podríamos afirmarlo más allá de toda duda, pero preferimos pensar que W.B. Yeats jamás dejó de ver a Maud Gonne como una mujer hermosa, aún cuando la belleza huyó de ella por el desgaste de los años, despojada de todas aquellas virtudes que la hacían irresistible.

Esa resistencia contra los vapores corrosivos del tiempo quizá sea el tributo que el hombre debe pagar por enamorarse del alma de una mujer.



Cuando seas vieja.
When You Are Old, W.B. Yeats (1865-1939)

Cuando seas vieja, gris y cansada,
y cabeceando junto al fuego tomes este libro,
y lentamente leas, soñando con la mirada suave
que tus ojos un día tuvieron, con sus profundas sombras;
cuántos adoraron tus instantes de alegre gracia,
y amaron tu belleza con amor falso, o verdadero;
pero un hombre amó el alma peregrina en tí,
y amó las penas de tu rostro que cambiaba.
E inclinándote junto al resplandor de los leños,
murmures, un poco triste, cómo huyó el amor,
cómo flotó lejos sobre las montañas,
y escondió su rostro entre una multitud de estrellas.


When you are old and gray and full of sleep,
And nodding by the fire, take down this book,
And slowly read, and dream of the soft look
Your eyes had once, and of their shadows deep;
How many loved your moments of glad grace,
And loved your beauty with love false or true,
But one man loved the pilgrim soul in you,
And loved the sorrows of your changing face;
And bending down beside the glowing bars,
Murmur, a little sadly, how Love fled
And paced upon the mountains overhead
And hid his face among a crowd of stars.


William Butler Yeats (1865-1939)


Cuando seas vieja: W.B. Yeats (lectura en inglés)



Más poemas góticos. I Más poemas de William Butler Yeats.


Más literatura gótica:
El resumen, análisis y traducción al español del poema de W.B. Yeats: Cuando seas vieja (When You Are Old) fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Algún día nos amamos»: Robert Louis Stevenson y una promesa de amor eterno


«Algún día nos amamos»: Robert Louis Stevenson y una promesa de amor eterno.




Toda promesa de amor eterno esta signada por el incumplimiento. No podemos prometer lo que no tenemos, por ejemplo, la eternidad.

Sin embargo, ¿qué sería de la poesía sin la idea de la eternidad, sin la ilusión de que el amor puede prolongarse para siempre?

Imaginemos por un instante sonetos que declaran un amor con fecha de caducidad, amantes que se juran cariño y fidelidad por un lapso definido, poemas que versifican los estremecimientos de un deseo que consta de un momento fugaz.

El escritor Robert Louis Stevenson (1850-1894), autor de magníficas novelas, consideró que la idea del amor eterno quizás no esté relacionada con la eternidad del tiempo, sino con una rara e indefinible sensación de que lo eterno puede comprimirse en un instante, pasajero y al mismo tiempo imperecedero.

Algún día nos amamos, también conocido como Aire de Diabelli (Air Of Diabelli's) —uno de los grandes poemas de Robert Louis Stevenson—, es apenas un fragmento de una carta de amor escrita dedicada a su esposa, Frances Fanny Matilda Van de Grift Osbourne, más conocida como Fanny Osbourne.

La particularidad de esta carta no radica en la promesa de un amor eterno, sino todo lo contrario; sus líneas no se proyectan hacia un dudoso y tal vez inexistente futuro de plena felicidad, sino hacia el pasado, hacia lo que fue y nunca volverá a ser.



Algún día nos amamos.
Air Of Diabelli's, Robert Louis Stevenson (1850-1894)

Entre la espesura de bayas y las islas de juncos, como a través de un mundo que sólo fuera cielo, oh firmamento invertido, la barca de nuestro amor se deslizaba. Brillantes como el día eran tus ojos, radiante fluía la corriente y era radiante el vasto y eterno cielo.

Cuando murió la gloria en el dorado crepúsculo, resplandeciente ascendió la luna, y llenos de flores al hogar regresamos. Radiantes fueron tus ojos esa noche, habíamos vivido, oh amor mío, habíamos amado.

Ahora el hielo envuelve nuestro río, con su blancura cubre la nieve nuestra isla, y junto a la lumbre invernal Joan y Darby dormitan y sueñan. Sin embargo, en el sueño, fluye el río y la barca del amor aún se desliza.

Escucha el sonido del remo al cortar sus aguas. Y en las tardes de invierno cuando la fantasía sueña en el crepitar de la chimenea, en sus oídos de viejos enamorados el río de su amor canta en los juncos.

Oh amor mío, amemos el pasado pues algún día fuimos felices, y algún día nos amamos.


Robert Louis Stevenson (1850-1894)




Más poemas góticos. I Poemas de amor. I Poemas de Robert Louis Stevenson.


Más literatura gótica:

El análisis, resumen y traducción al español del poema de amor de Robert Louis Stevenson: Algún día nos amamos: Aire de Diabelli (Air of Diabelli's) fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com



Lo más visto esta semana en El Espejo Gótico:

Análisis de «Christabel» de Samuel Coleridge.
Poema de Elizabeth Akers Allen.
Relato de Carl Jacobi.


Poema de Amy Lowell.
Poema de Dora Sigerson Shorter.
Poema de Thomas Lovell Beddoes.