Mostrando entradas con la etiqueta john clare. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta john clare. Mostrar todas las entradas

Poemas de manicomio de John Clare


Poemas de manicomio de John Clare.




Los Poemas de manicomio de John Clare (John Clare: Asylum Poems) son esencialmente un ciclo de poemas del romanticismo del escritor inglés John Clare (1793-1854). No conforman una sola antología, sino que se extienden a lo largo de varias colecciones.

Este ciclo de poemas de John Clare fue escrito durante sus muchas y prolongadas estadías en el asilo para lunáticos de Northampton, donde fue recluido a propósito de sus variados delirios y alucinaciones, entre ellos, creer que él mismo era la reencarnación de Lord Byron e incluso del mismísimo William Shakespeare, atribuyéndose la autoría de muchas de sus obras. También se empeñó en reescribir algunos poemas de Lord Byron, y con resultados que en muchas ocasiones superan al original.

No obstante, no es la personalidad disociada de John Clare lo que más nos interesa, sino su genio inagotable para utilizar las características del romanticismo y transformarlas en algo completamente novedoso.

John Clare fue un poeta maldito, perturbado, y genial, ya que no se encuentra el menor signo de confusión en sus poemas, por lo demás, brillantes. Su realidad, sin embargo, estuvo atravesada por el infortunio. Olvidaba la muerte de sus seres queridos, y recordaba matrimonios que nunca contrajo. Poco a poco, sus familiares lo abandonaron, dejándolo solo en las celdas acolchadas de los muchos manicomios en los que fue recluído. En este contexto compuso el ciclo Poemas de Manicomio (Asylum Poems), en medio de fugaces arrebatos de lucidez y hondos abismos de locura.

Habitualmente firmaba estas creaciones de encierro del siguiente modo:


John Clare, ahora. Antes Byron y Shakespeare.
(John Clare now. Formely Byron and Shakespeare)




Poemas de manicomio de John Clare.
John Clare: Asylum Poems, John Clare (1793-1854)




Libros de poemas. I Libros de John Clare.


El análisis y resumen del libro de John Clare: Poemas de manicomio de John Clare (John Clare: Asylum Poems), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«El amor no puede morir»: John Clare; poema y análisis


«El amor no puede morir»: John Clare; poema y análisis.




El amor no puede morir (Love Cannot Die) es un poema de amor del escritor inglés John Clare (1793-1864). Fue compuesto a fines de 1841 durante su encierro en el manicomio de Northampton, y publicado de manera póstuma en la antología de 1901: Poemas de John Clare (Clare's Poems). Se trata de una de las piezas principales del ciclo de Poemas de manicomio de John Clare.

El amor no puede morir, uno de los grandes poemas de amor de John Clare, se rebela contra la idea de que el amor puede morir. Para justificar esa eternidad el autor apela a un recurso fantástico del romanticismo: el amor puede morir en el corazón que le dio vida pero acaso también puede existir eternamente fuera de él.

De acuerdo a esta filosofía podemos razonar que el ser humano está destinado a amar, pero no a conservar ese sentimiento para sí, o a dirigirlo exclusivamente hacia alguien más. El amor tiene su propia agenda, y una vez que se ama es imposible trazar el curso de su destino.

Sería agradable que John Clare haya estado en lo cierto, y el amor que en el pasado sentimos por alguien de hecho sigue existiendo en alguna parte; en algún rincón remoto del universo en el que ni siquiera nosotros, o la persona amada, puedan perturbarlo con pequeñas miserias y mezquindades.




El amor no puede morir.
Love Cannot Die, John Clare (1793-1864)

En el crimen y la enemistad mienten
aquellos que pecan y afirman que el amor puede morir,
aquellos que dicen con aliento de calumnia
que el amor pertenece al pecado y a la muerte.
Desde el cielo llegó sobre el ala del un ángel
para florecer en la tierra, eterna primavera;
en la enemistad de la falsedad ellos mienten,
ellos, los que pecan y afirman que el amor puede morir.

Nació sobre el pecho de un ángel.
Y los sueños más suaves, el descanso más dulce,
el sol más brillante, el cielo más azul,
son el hogar y el dosel del amor.
El pensamiento que anima este corazón mío
es el del amor; un amor tan divino
que pecan quienes dicen con aliento infame
que el amor pertenece al pecado y a la muerte.

La voz más dulce que contienen los labios,
el pensamiento más tierno que deja el cerebro,
la sensación más estremecedora del corazón;
son el placer de su propia inteligencia.
El aroma de la rosa y la canela
no es como el amor recordado;
en la enemistad de la falsedad ellos mienten;
ellos, los que pecan y afirman que el amor puede morir.


In crime and enmity they lie
Who sin and tell us love can die,
Who say to us in slander’s breath
That love belongs to sin and death.
From heaven it came on angel’s wing
To bloom on earth, eternal spring;
In falsehood’s enmity they lie
Who sin and tell us love can die.

Twas born upon an angel’s breast.
The softest dreams, the sweetest rest,
The brightest sun, the bluest sky,
Are love’s own home and canopy.
The thought that cheers this heart of mine
Is that of love; love so divine
They sin who say in slander’s breath
That love belongs to sin and death.

The sweetest voice that lips contain,
The sweetest thought that leaves the brain,
The sweetest feeling of the heart—
There’s pleasure in its very smart.
The scent of rose and cinnamon
Is not like love remembered on;
In falsehood’s enmity they lie
Who sin and tell us love can die.


John Clare
(1793-1864)




Poemas góticos. I Poemas de John Clare.


Más literatura gótica:
El análisis, traducción al español y resumen del poema de John Clare: El amor no puede morir (Love Cannot Die), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«El instinto de la esperanza»: John Clare; poema y análisis.


«El instinto de la esperanza»: John Clare; poema y análisis.




El instinto de la esperanza (The Instinct of Hope) es un poema de amor del escritor inglés John Clare (1766-1864), publicado en la antología de 1835: La musa rural (The Rural Muse).

El instinto de la esperanza, uno de los más destacados poemas de John Clare, examina de cerca el tema de la esperanza en la vida después de la muerte en contraste con la desesperanza de este mundo, donde todo es frágil, donde todo, incluso el dolor, es algo perecedero.

¿Acaso existe otro mundo —se pregunta John Clare— que justifique de algún modo el sufrimiento que vivimos en este? Tal vez no, pero el ser humano posee algo indefinible en su corazón: una semilla, un instinto de esperanza, capaz de sobrevivir en las condiciones más precarias.




El instinto de la esperanza.
The Instinct of Hope, John Clare (1796-1864)

¿Hay otro mundo para que este frágil polvo
se entibie con vida y vuelva a ser él mismo?
Algo en mí responde a diario que sí,
y por qué el instinto debería alimentar las esperanzas en vano.
Esta es la profecía de la naturaleza: así será,
y todo parece esforzarse por explicar
el sellado volumen de su misterio.
El tiempo que marcha hacia adelante mantiene su paso
como aparentemente ansioso de eternidad,
deseoso de encontrar esa calma, ese lugar de descanso.
Incluso la pequeña violeta percibe un poder futuro
y espera cada año para renovar sus pétalos,
seguramente el hombre no es inferior a la flor
como para morir indigno de una segunda primavera.


Is there another world for this frail dust
To warm with life and be itself again?
Something about me daily speaks there must,
And why should instinct nourish hopes in vain?
'Tis nature's prophesy that such will be,
And everything seems struggling to explain
The close sealed volume of its mystery.
Time wandering onward keeps its usual pace
As seeming anxious of eternity,
To meet that calm and find a resting place.
E'en the small violet feels a future power
And waits each year renewing blooms to bring,
And surely man is no inferior flower
To die unworthy of a second spring?


John Clare
(1796-1864)




Poemas góticos. I Poemas de John Clare.


Más literatura gótica:
El análisis, traducción al español y resumen del poema de John Clare: El instinto de la esperanza (The Instinct of Hope), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

John Clare: poemas de amor destacados


John Clare: poemas de amor destacados.




John Clare (1793-1864) fue un extraordianrio poetas ingleses, heredero del romanticismo y creador de un verdadero estilo propio. De hecho, los poemas de amor de John Clare se encuentran dentro de los más destacados de la poesía victoriana.

En este contexto, los poemas de amor de John Clare poseen la simpleza de lo sublime, a través de la cual el poeta nos permite observar el amor, el deseo, la pasión, desde una perspectiva que honra las pequeñas cosas de la vida en contraste con sus tragedias.

En esta sección iremos reuniendo algunos de los más destacados poemas de amor de John Clare.




Poemas de amor de John Clare:




Autores en El Espejo Gótico. I Autores con historia.


El artículo: John Clare: poemas de amor destacados fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Una visión»: John Clare; poema y análisis


«Una visión»: John Clare; poema y análisis.




Una visión (A Vision) es un poema del romanticismo del escritor inglés John Clare (1793-1864), compuesto en agosto de 1844 y publicado en la edición de enero de 1848 del periódico Bedford Times, junto con otro clásico de este magnífico autor: Yo soy (I Am).

Una visión, uno de los grandes poemas de John Clare, fue escrito durante su estancia en un manicomio —el Northampton General Asylum—, donde permanecería hasta el día de su muerte, dos años después.

John Clare era prisionero de sus propias alucinaciones, muchas y muy variadas, pero no era un paciente violento; de manera tal que nunca se lo encerró, sino que se le permitía pasear por los jardines del manicomio. De hecho, el administrador del asilo, W.F. Knight, no solo lo alentaba a escribir, sino que se encargó personalmente de reunir los poemas que John Clare compuso durante este oscuro, triste y solitario período de su vida. Este ciclo es conocido simplemente como los poemas de manicomio de John Clare.

Una visión es, en esencia, un poema que evidencia el dolor infatigable de aquellos años, en la voz de un hombre vencido por las circunstancias.




Una visión.
A Vision, John Clare (1793-1864)

Perdí el amor de los cielos encima;
y rechacé la lujuria de la tierra debajo;
sentí la dulzura del amor imaginado
y el infierno mismo fue mi único enemigo.
Perdí las alegrías banales pero sentí el resplandor
de la llama celeste que habita en mí:
hasta que la gracia y yo engendramos
al bardo de la inmortalidad.
Amé, pero la mujer se marchó,
y me oculté en su desvanecido renombre,
arranqué del sol su eterno esplendor
y escribí hasta que la tierra no fue sino un nombre.
En todas las lenguas del orbe,
en todas las orillas, sobre todos los mares,
di mi nombre al nacimiento inmortal
y guardé mi espíritu con los libres.


I lost the love of heaven above;
I spurn'd the lust of earth below;
I felt the sweets of fancied love, —
And hell itself my only foe.
I lost earth's joys but felt the glow
Of heaven's flame abound in me:
Till loveliness and I did grow
The bard of immortality.
I loved, but woman fell away;
I hid me from her faded fame:
I snatch'd the sun's eternal ray, —
And wrote till earth was but a name.
In every language upon earth,
On every shore, o'er every sea,
I gave my name immortal birth,
And kept my spirit with the free.


John Clare
(1793-1864)




Poemas góticos. I Poemas de John Clare.


Más literatura gótica:
El análisis, traducción al español y resumen del poema de John Clare: Una visión (A Vision), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Yo soy»: John Clare; poema escrito en un manicomio


«Yo soy»: John Clare; poema escrito en un manicomio.




Yo soy (I Am) —a veces publicado como Yo solo sé que soy (I Only Know I Am)— es un poema del romanticismo del escritor inglés John Clare (1793-1864), publicado en la edición del primero de enero de 1848 del periódico Bedford Times.

Yo soy, uno de los mejores poemas de John Clare, fue compuesto durante una etapa crítica en la vida del autor, por aquel entonces, internado en un manicomio: el Northampton General Lunatic Asylum, completamente aislado de su familia y amigos. Fue gracias a la colaboración de una enfermera, W.F. Knight, que el poema logró salir de los muros acolchados de su celda.

El título de este gran poema de John Clare, Yo soy, refleja con amarga ironía la tremenda lucha interna por encontrar su propia individualidad, su propio ser; ya que el motivo de la reclusión estaba relacionada con una serie de alucinaciones acerca de su personalidad. Entre otros delirios, John Clare creía ser el mismísimo William Shakespeare, y, posteriormente, la reencarnación de Lord Byron.

Yo soy, el cual pertenece al ciclo de poemas de manicomio de John Clare, manifiesta las terribles tensiones emocionales del poeta, quien se siente excluido y discriminado debido a su condición de enfermo mental. A lo largo de estos versos intenta reencontrarse consigo mismo, con su Yo, con su ser, independientemente de lo que crean los demás, y luego sumirse en el dulce olvido de la muerte.




Yo soy.
I Am, John Clare (1793-1864)

Yo soy: sin embargo, lo que soy nadie conoce o le importa,
mis amigos me abandonan como a un recuerdo perdido;
yo soy el consumidor de mis males,
se levantan y desaparecen en el anfitrión inconsciente,
como sombras en el amor y el olvido de la muerte;
¡y sin embargo, yo soy! Y vivo como las sombras echadas

en la nada del desprecio y el ruido,
en el mar vivo de los sueños despiertos,
donde no hay sentido de la vida ni alegrías,
pero el gran naufragio de los afectos de mi vida;
siempre los más queridos —los que más amé—
son ahora extraños, más y más extraños todavía.

Añoro lugares donde el hombre nunca haya pisado;
un sitio donde ninguna mujer haya sonreído o llorado;
para vivir allí con mi creador, Dios,
y dormir como dormí dulcemente en la infancia:
yaciendo imperturbable y despreocupado;
la hierba debajo, encima el cielo abovedado.


I am: yet what I am none cares or knows,
My friends forsake me like a memory lost;
I am the self-consumer of my woes,
They rise and vanish in oblivious host,
Like shades in love and death's oblivion lost;
And yet I am! and live like shadows tossed

Into the nothingness of scorn and noise,
Into the living sea of waking dreams,
Where there is neither sense of life nor joys,
But the vast shipwreck of my life's esteems;
And e'en the dearest —that I loved the best—
Are strange--nay, rather stranger than the rest.

I long for scenes where man has never trod;
A place where woman never smil'd or wept;
There to abide with my creator, God,
And sleep as I in childhood sweetly slept:
Untroubling and untroubled where I lie;
The grass below--above the vaulted sky.


John Clare (1793-1864)





Poemas góticos. I Poemas de John Clare.


Más literatura gótica:
El análisis, traducción al español y resumen del poema de John Clare: Yo soy (I Am), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Amor y soledad»: John Clare; poema y análisis.


«Amor y soledad»: John Clare; poema y análisis.




Amor y soledad (Love and Solitude) es un poema de amor del escritor inglés John Clare (1793-1864), publicado en la antología de 1835: La musa rural (The Rural Muse). Es considerado como uno de los mejores poemas de John Clare.






Amor y soledad.
Love and Solitude, John Clare (1793-1864)

Odio el bullicio y el frenesí del hombre,
que me hizo y me hace cuanto daño puede;
libre del mundo deseo estar preso
con mi sombra por única compaña,
y ver en soledad el fuego de los astros,
mundos que sin cesar al Juicio avanzan.
Oh, llevadme a la oscuridad más aislada,
el lugar adorado, donde en sosiego pueda
contemplar las caléndulas más hermosas
y su verdor apretado que estalla en oro.
Adiós a la poesía y al deseo,
borradme del mundo, mas dejadme
la voz de una mujer, que con su melodía
regocije y se apiade del corazón.


I hate the very noise of troublous man
Who did and does me all the harm he can.
Free from the world I would a prisoner be
And my own shadow all my company;
And lonely see the shooting stars appear,
Worlds rushing into judgment all the year.
O lead me onward to the loneliest shade,
The darkest place that quiet ever made,
Where kingcups grow most beauteous to behold
And shut up green and open into gold.
Farewell to poesy--and leave the will;
Take all the world away--and leave me still
The mirth and music of a woman's voice,
That bids the heart be happy and rejoice.


John Clare (1793-1864)




Poemas de John Clare. I Poemas góticos.


Más literatura gótica:
El análisis, resumen y traducción al español del poema de John Clare: Amor y soledad (Love and Solitude) fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Primer amor»: John Clare; poema y análisis


«Primer amor»: John Clare; poema y análisis.




Primer amor (First Love) es un poema de amor del escritor inglés John Clare (1793-1864), publicado en la antología de 1841: Primer amor (First Love).

Primer amor, uno de los grandes poemas de amor de John Clare, además de un clásico del romanticismo, fue escrito tras la muerte de la única mujer que el poeta realmente amó, Mary Joyce, quién falleció en un incendio.

Tras esa muerte, John Clare cayó en una profunda depresión, que poco a poco se transformó en obsesión y finalmente locura, a tal punto que debió ser internado numerosas veces en un manicomio de Northamptonshire debido a sus alucinaciones, entre otras, ser la reencarnación de Lord Byron. En aquellos años de encierro concibió sus célebres poemas de manicomio.




Primer amor.
First Love; John Clare (1793-1864)

Nunca fui golpeado antes de esa hora
Por un amor tan dulce y repentino,
Su rostro floreció con aires marinos
Y se llevó mi corazón lejos, definitivamente.
Mi rostro empalideció con el blanco de los muertos,
Mis piernas se negaron a marchar,
Y cuando ella miró ¿a quién podría reclamar?
Mi vida y mi todo se convertían en piedras de sal.

Entonces la sangre se apresuró en mi rostro
Y arrebató aquel paisaje de mis ojos,
Los árboles y arbustos del lugar
Fueron mediodía y crepúsculo.
No pude ver una sola cosa,
Palabras había en mis ojos
-Hablando con el acorde de las cadenas-
Y la sangre ardiente se volcó a mi corazón.

¿Tienen las flores la elección del invierno?
¿Es el lecho del amor siempre helado?
Parecía que ella oía mi silenciosa voz,
El amor no es un llamado al saber.
Yo nunca vi un rostro tan dulce
Como aquel que estaba frente a mi.
Desde entonces mi corazón abandonó mi cuerpo,
Y ya nunca retornó.


I ne’er was struck before that hour
With love so sudden and so sweet,
Her face it bloomed like a sweet flower
And stole my heart away complete.
My face turned pale as deadly pale,
My legs refused to walk away,
And when she looked, what could I ail?
My life and all seemed turned to clay.

And then my blood rushed to my face
And took my eyesight quite away,
The trees and bushes round the place
Seemed midnight at noonday.
I could not see a single thing,
Words from my eyes did start—
They spoke as chords do from the string,
And blood burnt round my heart.

Are flowers the winter’s choice?
Is love’s bed always snow?
She seemed to hear my silent voice,
Not love's appeals to know.
I never saw so sweet a face
As that I stood before.
My heart has left its dwelling-place
And can return no more.


John Clare (1793-1864)




Poemas góticos. I Poemas de John Clare.


Más literatura gótica:
El análisis, traducción al español y resumen del poema de John Clare: Primer amor (First Love), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Donde ella confesó su amor»: John Clare; poema y análisis.


«Donde ella confesó su amor»: John Clare; poema y análisis.




Donde ella confesó su amor (Where She Told Her Love) es un poema de amor del escritor inglés John Clare (1793-1864), publicado en la antología de 1842: Primer amor (First Love).

Donde ella confesó su amor es parte del ciclo de poemas de manicomio de John Clare (Asylum Poems), compuestos durante su estadía en el Northampton General Lunatic Asylum, donde padeció toda clase de alucinaciones, entre otras, que él mismo era la reencarnación de William Shakespeare y una especie de doppelgänger de Lord Byron.

En Donde ella confesó su amor, uno de los grandes poemas de John Clare, retoma dos viejas obsesiones del romanticismo: la mujer, la naturaleza, y como éstas se expanden y se contraen en la memoria. Y es que hasta los objetos más prosaicos cambian, mutan ante la presencia del otro: un anillo, una caligrafía apresurada en la solapa de un libro, unos dedos ansiosos, el recuerdo de una caricia: todo se transforma en los gabinetes de la memoria.

Aquí, el testigo del recuerdo es un paisaje, similar a muchos y a la vez singular; ya que fue en éste y no en cualquier otro, donde ella confesó su amor.




Donde ella confesó su amor.
Where She Told Her Love, John Clare (1793-1864)

La vi arrancar una rosa
Al comenzar el día, temprano,
Y fui a besar aquel páramo
Donde ella rompió su rosa;
Entonces vi los anillos
Donde su estilo era un secreto,
Y me enamoré de todos los objetos
Donde sus ojos habían caído.
Si ella viese el abismo
O las cálidas hojas dobles,
Ya sea de un olmo o un viejo roble,
Jamás sabría lo caras que esas cosas son para mi.

Poseo una agradable colina,
Allí me siento por horas, erráticas,
Donde ella arrancó hierbas aromáticas
Y otras pequeñas flores;
Allí murmuró ella, como la
la belleza canta en sueños,
Y la amé cuando derramó sobre su pecho
Algo similar a un llanto pequeño,
Bañando el lunar oscuro de su cuello,
Que a mis ojos era un diamante eterno;
Entonces mis labios ardieron
Y en mi corazón se consumieron.

Hay un pequeño espacio verde
Donde pasa indolente el ganado,
Donde descubrí un pálido sábado
La cosa más querida del mundo.
Un pequeño roble se extiende sobre él,
Arrojando una sombra redonda,
La hierba oscura allí se demora,
El verde más intenso que haya conocido:
Allí no hay penas ni dolor
No hay bosques ni arboledas,
Pero fue en aquella mágica tierra
Donde ella confesó su amor.


I saw her crop a rose
Right early in the day,
And I went to kiss the place
Where she broke the rose away
And I saw the patten rings
Where she oer the stile had gone,
And I love all other things
Her bright eyes look upon.
If she looks upon the hedge or up the leafing tree,
The whitethorn or the brown oak are made dearer things to me.

I have a pleasant hill
Which I sit upon for hours,
Where she cropt some sprigs of thyme
And other little flowers;
And she muttered as she did it
As does beauty in a dream,
And I loved her when she hid it
On her breast, so like to cream,
Near the brown mole on her neck that to me a diamond shone
Then my eye was like to fire, and my heart was like to stone.

There is a small green place
Where cowslips early curled,
Which on Sabbath day I trace,
The dearest in the world.
A little oak spreads oer it,
And throws a shadow round,
A green sward close before it,
The greenest ever found:
There is not a woodland nigh nor is there a green grove,
Yet stood the fair maid nigh me and told me all her love.


John Clare (1793-1864)




Poemas góticos. I Poemas de John Clare.


Más literatura gótica:
El análisis, traducción al español y resumen del poema de John Clare: Donde ella confesó su amor (Where She Told Her Love), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«El secreto»: John Clare; poema y análisis


«El secreto»: John Clare; poema y análisis.




El secreto (The Secret) es un poema de amor del escritor inglés John Clare (1793-1864), publicado en la antología de 1841: Primer amor (First Love), y perteneciente al ciclo de Poemas de manicomio de John Clare.

El secreto, un exquisito poema de John Clare, versifica sobre una fantasía muy popular: reencontrarse con un viejo amor.

John Clare deduce que ese encuentro solo puede conducir a la confesión de un secreto: todos los amores posteriores fueron apenas un intento por recuperar el primero.




El secreto.
The Secret, John Clare (1793-1864)

Yo te amaba aunque nunca declaré mi pasión,
desde el principio hasta lo incorrecto,
tu eres mi amor en cada aspecto,
mi melodía en cada canción.

Y cuando vi un rostro extraño
donde la belleza celebró su reclamo,
sentí la gracia del hombre,
el ser de tu nombre.

Y todos los encantos del rostro y la voz
que en otros suelo observar,
son apenas una pálida réplica
de lo que sentía por vos.


I loved thee, though I told thee not,
Right earlily and long,
Thou wert my joy in every spot,
My theme in every song.

And when I saw a stranger face
Where beauty held the claim,
I gave it like a secret grace
The being of thy name.

And all the charms of face or voice
Which I in others see
Are but the recollected choice
Of what I felt for thee.


John Clare (1793-1864)




Poemas góticos I Poemas de John Clare.


Más literatura gótica:
El análisis, traducción al español y resumen del poema de John Clare: El secreto (The Secret), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Una invitación a la eternidad»: John Clare; poema y análisis


«Una invitación a la eternidad»: John Clare; poema y análisis.




Una invitación a la eternidad (An Invite to Eternity) es un poema del romanticismo del escritor inglés John Clare (1793-1864), publicado en la antología de 1841: Primer amor (First Love).

Una invitación a la eternidad, uno de los mejores poemas de John Clare, fue escrito cuando el poeta se encontraba recluido en un manicomio de Northampton; y debido a eso se integra al ciclo de poemas de manicomio de John Clare. Su sintaxis oscura, la ausencia de puntuación, la superposición de imágenes inarticuladas, supone que el único responsable de descifrar e interpretar el poema es el lector.

Lo único cierto es que Una invitación a la eternidad es un poema acerca de la alienación del autor, aislado de su familia y amigos, durante su larga temrporada en el Northampton General Lunatic. El narrador le teme a la soledad, y por eso invita al lector, bajo la figura de una dulce doncella, a unirse a él en esa eternidad pavorosa.

Una aclaración: en nuestra versión en español de Una invitación a la eternidad hemos añadido los signos de puntuación ausentes en el original, que puede leerse al final de la traducción. En definitiva, es imposible determinar si esa ausencia es producto de una búsqueda del autor o de las inusuales circunstancias en la que fue escrito.




Una invitación a la eternidad.
An Invite to Eternity, John Clare (1793-1864)

Vendrás conmigo, dulce doncella,
Di que vendrás conmigo
A los profundos valles de la sombra,
Donde brilla la oscuridad de las estrellas;
Donde el camino pierde su rumbo,
Donde el sol se olvida del día,
Donde la luz es siempre sombría,
Vemdrás conmigo, dulce doncella,

Donde las piedras se hunden bajo la corriente,
Donde las plantas se elevan incandescentes,
Donde la vida se desvanece como una visión efímera
Donde las montañas se oscurecen en grutas eternas,
Di que vendrás conmigo, dulce doncella,
A través de esta tristeza sin identidad,
Donde los padres viven y son olvidados,
Donde las hermanas viven y no nos recuerdan.

Di que vendrás conmigo, dulce doncella,
A esta extraña muerte en vida,
A vivir en la muerte y ser la misma,
Sin hogar, sin nombre, sin destino,
A ser sin jamás ser,
—Aquello que fue y no será—
Viendo las cosas como sombras pasar,
Con el cielo arriba, debajo, dentro,
Yaciendo en torno a nuestro silencio?

Seguirás el rastro de la tierra de sombras,
Y al mirar sin conocer el rostro del otro,
El ahora mezclado con razones desaparecidas,
El pasado y el presente como uno solo,
Dirás, doncella, que tu vida puede ser guiada
Para unir a los vivos con los muertos,
Entonces rastrea mis huellas
Hasta que podamos unirnos en la eternidad.


Wilt thou go with me sweet maid
Say maiden wilt thou go with me
Through the valley depths of shade
Of night and dark obscurity
Where the path hath lost its way
Where the sun forgets the day
Where there's nor life nor light to see
Sweet maiden wilt thou go with me

Where stones will turn to flooding streams
Where plains will rise like ocean waves
Where life will fade like visioned dreams
And mountains darken into caves
Say maiden wilt thou go with me
Through this sad non-identity
Where parents live and are forgot
And sisters live and know us not

Say maiden wilt thou go with me
In this strange death of life to be
To live in death and be the same
Without this life or home or name
At once to be or not to be
That was and is not—yet to see
Things pass like shadows—and the sky
Above, below, around us lie.

The land of shadows wilt thou trace
And look nor know each other's face
The present mixed with reasons gone
And past and present all as one
Say maiden can thy life be led
To join the living with the dead
Then trace thy footsteps on with me
We're wed to one eternity.


John Clare (1793-1864)




Poemas góticos. I Poemas de John Clare.


Más literatura gótica:
El análisis, traducción al español y resumen del poema de John Clare: Una invitación a la eternidad (An Invite to Eternity), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

John Clare: poemas


John Clare: poemas.




John Clare (1793-1864) fue uno de los grandes poetas ingleses del romanticismo. Sus obras, de hecho, fueron esenciales para establecer una filosofía del romanticismo; esto es, el culto por el individuo, la exaltación de la vida rural y un fuerte rechazo por lo industrial. En este sentido, los poemas de John Clare incluyen todas las características del romanticismo pero dentro de una estética propia, íntima, una mirada poética del mundo desde la perspectiva de la clase trabajadora que celebra las cosas simples de la vida sin olvidar las terribles.

En esta sección de El Espejo Gótico daremos cuenta de los mejores poemas de John Clare que pueblan nuestra biblioteca.




Grandes poemas de John Clare:
  • Amor y soledad (Love and Solitude)
  • Donde ella confesó su amor (Where She Told Her Love)
  • El amor no puede morir (Love Cannot Die)
  • El amor vive más allá de la tumba (Love Lives Beyond the Tomb)
  • El instinto de la esperanza (The Instinct of Hope)
  • El secreto (The Secret)
  • Poemas de manicomio de John Clare.
  • Primer amor (First Love)
  • Una invitación a la eternidad (An Invite to Eternity)
  • Una visión (A Vision)
  • Yo soy (I Am)
  • Byron (Byron)
  • El calendario del pastor (The Shepherd's Calendar)
  • El ministro de aldea (Village Minstrel)
  • El sueño (The Dream)
  • El tejón (The Badger)
  • Ensayos sobre el paisaje (Essays on Landscape)
  • Ensayos sobre la crítica y la moda (Essays on Criticism and Fashion)
  • Excursiones con un pescador (Excursions with an Angler)
  • Gotas de rocío (Dewdrops)
  • Keats (Keats)
  • Historias de aldea (Village Stories)
  • La cola de fuego (The Firetail)
  • La popularidad de la autoría (Popularity of Authorship)
  • La siega del heno (Haymaking)
  • Moscas de la casa o la ventana (House or Window Flies)
  • Musa rural (Rural Muse)
  • Noche de invierno (Winter Evening)
  • Poemas descriptivos sobre los escenarios de la vida rural (Poems Descriptive of Rural Life and Scenery)
  • Recuerdos de un viaje desde Essex (Recollections on a Journey from Essex)
  • Retratos del bosque en verano (Wood Pictures in Summer)
  • Soneto (Sonnet)
  • Tormenta de nieve (Snow Storm)
  • Yo soy (I Am)




Autores en El Espejo Gótico. I Autores con historia.


El artículo: John Clare: poemas, libros, ensayos fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«El amor vive más allá de la tumba»: John Clare; poema y análisis


«El amor vive más allá de la tumba»: John Clare; poema y análisis.




El amor vive más allá de la tumba (Love Lives Beyond the Tomb) —a veces traducido como El amor sobrevive a la tumba— es un poema del romanticismo del escritor inglés John Clare (1793-1864), compuesto alrededor de 1860.

El amor vive más allá de la tumba pertenece al ciclo de poemas de amor de John Clare conocido como poemas de manicomio (Asylum Poems), precisamente por haber sido concebidos durante su estancia en Northampton General Lunatic Asylum, donde cultivó una amplia variedad de delirios, entre ellos, el haber sido poseído por el espíritu de lord Byron.

Más allá de su salud mental, John Clare fue uno de los grandes gestores de la filosofía del romanticismo. En su búsqueda de lo sublime introdujo términos insólitos, localistas, que no siempre respetaban la gramática y la sintaxis, convirtiendo sus poemas en una especie de cifrado, de enigma, de artificiosa alquimia lingüística.

Después de repasar El amor vive más allá de la tumba resulta difícil conformarse únicamente con el que conocemos de este lado de la superficie.




El amor vive más allá de la tumba.
Love Lives Beyond the Tomb, John Clare (1793-1864)

El amor vive más allá de la tumba,
de la tierra que se desvanece como una sombra.
Yo amo el vínculo,
a los leales, a los sinceros.
El amor yace durmiendo
en la felicidad de las noches;
llora en la víspera del rocío,
donde jamás es reproche.
Lo he visto en las flores,
y en la ansiosa gota perlada,
sobre la tierra de verdes horas,
y en el cielo con su inmortal azul.

Lo he oído en la primavera,
cuando la luz certera,
cálida y amable,
flota sobre las alas del ángel,
trayendo amor y música en el aire.
¿Y dónde está la voz,
tan joven, tan hermosa, tan radiante,
que envuelve el encuentro de los amantes?
El amor vive más allá de la tumba,
De la tierra, las flores y la sombra,
Yo amo el vínculo,
a los leales, a los sinceros.


Love lives beyond the tomb
And earth, which fades like dew:
I love the fond,
The faithful, and the true.
Love lives in sleep:
’Tis happiness of healthy dreams;
Eve’s dews may weep,
But love delightful seems.
’Tis seen in flowers,
And in the morning’s pearly dew;
In earth’s green bowers,
And in the heaven’s eternal blue.

’Tis heard in Spring;
When light and sunbeams, warm and kind,
On angel’s wing
Bring love and music to the mind.
And where ’s the voice
So young, so beautiful, and sweet,
As Nature’s choice
Where Spring and lovers meet?
Love lives beyond the tomb
And earth, which fades like dew:
I love the fond,
The faithful, and the true.


John Clare (1793-1864)




Poemas góticos. I Poemas de John Clare.


Más literatura gótica:
El análisis, traducción al español y resumen del poema de John Clare: El amor vive más allá de la tumba (Love Lives Beyond the Tomb), fueron realizados El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com



Lo más visto esta semana en El Espejo Gótico:

Análisis de «Christabel» de Samuel Coleridge.
Poema de Elizabeth Akers Allen.
Relato de Carl Jacobi.


Poema de Amy Lowell.
Poema de Dora Sigerson Shorter.
Poema de Thomas Lovell Beddoes.