Mostrando entradas con la etiqueta walter scott. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta walter scott. Mostrar todas las entradas

Walter Scott: novelas destacadas


Walter Scott: novelas destacadas.




Walter Scott (1771-1832) fue un notable escritor escocés, autor de poemas y cuentos verdaderamente formidables; aunque de hecho sean las novelas de Walter Scott la faceta más importante de su producción literaria, algunas de las cuales se encuentra entre los clásicos de la novela histórica y la novela del romanticismo.

A continuación iremos reuniendo todas las novelas de Walter Scott.




Novelas de Walter Scott.
  • El pirata (The Pirate)
  • El talismán (The Talisman)
  • Ivanhoe (Ivanhoe)
  • La novia de Lammermoor (The Bride of Lammermoor)
  • El abad (The Abbot)
  • El anticuario (The Antiquary)
  • El enano negro (The Black Dwarf)
  • El castillo peligroso (Castle Dangerouso)
  • El corazón de Midlothian (The Heart of Midlothian)
  • El monasterio (The Monastery)
  • Eterna mortalidad (Old Mortality)
  • Guy Mannering (Guy Mannering)
  • Historias de mi posadero (Tales of my Landlord)
  • Kenilworth (Kenilworth)
  • La hermosa joven de Perth (The Fair Maid of Perth)
  • La hija de la niebla (Anne of Geierstein)
  • Las aguas de San Ronan (St. Ronan's Well)
  • Las aventuras de Nigel (The Fortunes of Nigel)
  • Los desposados (The Betrothed)
  • Peveril del Pico (Peveril of the Peak)
  • Quentin Durward (Quintín Durward)
  • Redgauntlet (Redgauntlet)
  • Relatos de los cruzados (Tales of the Crusaders)
  • Robert, conde de París (Count Robert of Paris)
  • Rob Roy (Rob Roy)
  • Waverley (Waverley)
  • Woodstock o Los caballeros (Woodstock, or The Cavaliers)




Novelas góticas. I Libros de Walter Scott.


El artículo: Walter Scott: novelas destacadas fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

Walter Scott: cuentos destacados


Walter Scott: cuentos destacados.




Walter Scott (1771-1832) fue un destacado escritor escocés, principalmente reconocido por sus grandes poemas y novelas del romanticismo, algunas de las cuales se inscriben dentro de la novela gótica, aunque también hay que decir que los cuentos de Walter Scott, acaso menos celebrados, se encuentran entre los mejores ejemplos del relato fantástico de aquellos años.

En esta sección iremos repasando todos los cuentos de Walter Scott.




Cuentos de Walter Scott.
  • Historia de Willie el vagabundo (Wandering Willie's Tale)
  • La cámara de los tapices (The Tapestried Chamber)
  • La viuda de las montañas (The Highland Widow)
  • Arma secreta (Secret Weapon)
  • Crónicas de Canongate (Chronicles of the Canongate)
  • El espejo (The Mirror)
  • El espejo de mi tía Margaret (My Aunt Margaret's Mirror)
  • El fantasma del sargento Davis (The Ghost of Sergeant Davis)
  • El festín de Redgauntlet (The Feast of Redgauntlet)
  • El héroe de la tumba (The Hero of the Tomb)
  • El hombre oso (The Wer-Bear)
  • El jefe fantasma (The Phantom Chief)
  • El recibo del diablo (The Devil's Receipt)
  • Este y Oeste (East and West)
  • La hija del cirujano (The Surgeon's Daughter)
  • Las brujas de Auldearne (The Witches of Auldearne)
  • Las fortunas de Martin Waldeck (The Fortunes of Martin Waldeck)
  • Los dos boyeros (The Two Drovers)
  • Narrativa de un evento fatal (Narrative of a Fatal Event)
  • Una noche en la tumba (A Night in the Grave)




Antologías. I Relatos de Walter Scott.


El artículo: Walter Scott: cuentos destacados fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«La verdad de la mujer»: Walter Scott; poema y análisis


«La verdad de la mujer»: Walter Scott; poema y análisis.




La verdad de la mujer (The Truth of Woman) es un poema del romanticismo del escritor escocés Walter Scott (1771-1832), publicado dentro de la novela de 1825: Los desposados (The Betrothed).

La verdad de la mujer, uno de los mejores poemas de Walter Scott, se aleja un poco del tono romántico que habitualmente emplea para referirse a la mujer y, en cambio, revela su faceta más sombría, más crítica, producto, quizá, de algún desengaño amoroso.




La verdad de la mujer.
The Truth of Woman, Walter Scott (1771-1832)

La fe de la mujer y su confianza:
escriben sus caracteres en el polvo;
los estampa en la corriente del arroyo,
los imprime en el rayo pálido de la luna,
y cada símbolo evanescente
será más claro, más firme, mejor,
y más permanente, así lo creo,
que lo que esas letras significan.


Woman's faith, and woman's trust -
Write the characters in the dust;
Stamp them on the running stream,
Print them on the moon's pale beam,
And each evanescent letter
Shall be clearer, firmer, better,
And more permanent, I ween,
Than the thing those letters mean.


Walter Scott (1771-1832)




Poemas góticos. I Poemas de Walter Scott.


Más literatura gótica:
El análisis, traducción al español y resumen del poema de Walter Scott: La verdad de la mujer (The Truth of Woman), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

17 mejores novelas históricas de todos los tiempos


Las novelas históricas intentan recrear un período o hecho histórico, a menudo utilizando personajes reales.

Podría decirse que toda novela es, en última instancia, una novela histórica; que incluso las fantasías más extravagantes proceden de lugares, hechos y personas concretas.

Sin embargo, para soslayar esto suele considerarse que ninguna obra es histórica si está escrita en el mismo tiempo en el que se desarrolla su trama. Es decir, si el autor y su obra son contemporáneos al hecho histórico que retrata.

¿Cuándo una novela se convierte en novela histórica?

Cuando entre la obra y los hechos que relata existen por lo menos cincuenta años de diferencia, cifra caprichosa pero admitida por la mayoría.

A continuación citamos (subjetivamente) las 17 mejores novelas históricas de todos los tiempos.



17 mejores novelas históricas de todos los tiempos.






Más antologías. I Autores con historia.


Más literatura gótica:
El artículo: 17 mejores novelas históricas de todos los tiempos fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

Grandes relatos de muertos vivos


Grandes relatos de muertos vivos.




El libro de los Muertos Vivos (The Book of the Living Dead) es una colección de relatos clásicos de terror seleccionada por el autor John Richard Stephens, y publicada en 2010.

Todos los cuentos de terror que integran la antología comparten los mismos protagonistas: zombies y muertos vivos; cuyo retorno de la tumba viene de la mano de grandes autores del género macabro, entre ellos: Mary Shelley, E.A. Poe, Washington Irving, H.P. Lovecraft, Guy de Maupassant, W.W. Jacobs, M.R. James, Théophile Gautier, Francis Marion Crawford, F.G. Loring, E.F. Benson y Walter Scott.





El libro de los Muertos Vivos.
The Book of the Living Dead.




Antologías. I Zona Zombies.


El análisis y resumen del libro: El libro de los Muertos Vivos (The Book of the Living Dead) fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Famosas historias de fantasmas de autores ingleses»: libro y relatos.


«Famosas historias de fantasmas de autores ingleses»: libro y relatos.




Hace poco dábamos cuenta de los mejores relatos escoceses de fantasmas así como los grandes exponentes del género en Irlanda. Ahora bien, si hablamos con propiedad sobre cuentos de fantasmas, resulta casi herético no consignar las fabulosas historias de fantasmas creadas en el suelo más fértil que conocieron: Inglaterra.

En esta antología, acaso demasiado breve para sus intenciones, se agrupan los mejores relatos ingleses de fantasmas, exposición con la que nos vemos en la obligación de discrepar al menos en dos puntos: el primero, ya mencionado, es la extensión de la obra, demasiado acotada para el vasto corpus de fantasmagorías inglesas; y el segundo, la omisión de varios clásicos del género.

No obstante, las Famosas historias de fantasmas de autores ingleses (Famous Ghost Stories by English Authors) puede resultar interesante como primer paso hacia esa literatura hecha de evanescencias y vapores, casi siempre inciertos pero perfectamente apreciables para el adepto al relato de fantasmas.




Famosas historias de fantasmas de autores ingleses.
Famous Ghost Stories by English Authors.




Antologías. I Relatos de fantasmas.


El análisis y resumen del libro Famosas historias de fantasmas de autores ingleses (Famous Ghost Stories by English Autors) fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

Relatos ingleses de fantasmas


Relatos ingleses de fantasmas.




Una de las literaturas más fértiles para el relato de fantasmas sin dudas ha sido la inglesa; en donde adoptó sus formas definitivas, las mismas que todo lector contemporáneo espera encontrar.

En esta antología se nos anuncia la presencia de los mejores relatos ingleses de fantasmas: El libro de Oxford de relatos ingleses de fantasmas (Oxford Book of English Ghost Stories), publicada en 1986; en cuyas páginas podemos atestiguar la presencia de grandes maestros del horror.





El libro de Oxford de relatos ingleses de fantasmas.
Oxford Book of English Ghost Stories.




Antologías. I Relatos góticos.


El análisis y resumen del libro: El libro de Oxford de relatos ingleses de fantasmas (Oxford Book of English Ghost Stories) fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Escenas nocturnas de otros tiempos»: Joanna Baillie; poema y análisis.


«Escenas nocturnas de otros tiempos»: Joanna Baillie; poema y análisis.




Escenas nocturnas de otros tiempos (Night Scenes of Other Times) es un poema gótico de la escritora escocesa Joanna Baillie (1762-1851), publicado en 1790.

A menudo los muertos, esos seres a los que imaginamos en una nebulosa actividad, retornan para aplacar el dolor de sus deudos. Escenas nocturnas de otros tiempos, uno de los mejores poemas de Joanna Baillie, en cambio, imagina en sus muertos la total ausencia de tacto, y conjetura que algunos retornos son una especie de invitación, un llamado, oscuro y terrible, a cruzar ese umbral que sólo se atraviesa en un sentido.





Escenas nocturnas de otros tiempos.
Night Scenes Of Other Times, Joanna Baillie (1762-1851)

(Traducido al español por Sebastián Beringheli para El Espejo Gótico)


Los vientos salvajes braman sobre mi cabeza,
Y la luz pálida de la víspera se desarma;
¿Dónde encontraré un refugio amistoso
Para ocultarme de la noche?

A mi alrededor yace un vasto desierto,
Ninguna habitación cerca;
Oscuro e impenetrable es el páramo,
Y llena la mente de miedos extraños.

Tú, árbol distante, cuya cima solitaria
Se ha doblado ante innumerables tormentas,
Ya no decepcionarás mi esperanza
Al tomar la silueta de mi amante;

Pues nubes salvajes rodan sobre mi cabeza
Negras como tu orgullo maldito.
¡Cuán profundo gruñe la furiosa tempestad
En los flancos de la montaña!

A salvo descansa el ciervo en las alturas
En su guarida hueca,
El miedo no perturba sus sueños,
Allí donde el cazador no se atreve.

Bajo el helecho duerme el pájaro,
Sobre el sueño retorcido de las víboras;
De vuelta en su roca el ave nocturna se arrastra,
Olvidando su llanto habitual.

Pues la cólera de los espiritus de la noche
Cabalgan sobre el aire atribulado;
Y a sus cubiles, en huida salvaje,
Las bestias ingnotas se precipitan.

¿Pero dónde descansas tú, amor mío?
¿Qué refugio cubre tu cuerpo?
O será que esta gélida ráfaga invernal
Sólo azota sobre mi.

Entonces, sobre el páramo desolado, lenta y triste,
Una silueta apareció;
¿Será mi amante, que con su forma
Vuelve infantiles todos mis miedos?

La silueta se acercó, pausada y melancólica,
No era el paso ágil de mi amante,
De sus mejillas huía la juventud;
Y las sonrisas de bienvenida se diluyeron.

Espectral y horroroso a la vista,
Sus rasgos duros se revelaron;
Siniestra se tornó su altura,
Y sus ropas eran sangrientas.

"¡Calma tus temores, oh, Margaret!
Todo el dolor es ahora algo vano:
Pues ya nunca retornará Eduardo
De su pacífico y eterno descanso."

"En lo profundo debajo del montículo
Yace su cabeza; y sólo emergerá
Cuando atrone la llamada terrible
Que convocará a todos los muertos."

Margaret ya no sintió bramar la salvaje tormenta,
Ella inclinó su adorable cabeza;
Y sobre la ráfaga gélida enviada por su amante,
Su espíritu apacible lo siguió.


'The wild winds bellow o'er my head,
And spent eve's fading light;
Where shall I find some friendly shed
To screen me from the night?

'Ah! round me lies a desert vast,
No habitation near;
And dark and pathless is the waste,
And fills the mind with fear.

'Thou distant tree, whose lonely top
Has bent to many a storm,
No more canst thou deceive my hope,
And take my lover's form;

'For o'er thy head the dark cloud rolls,
Black as thy blasted pride.
How deep the angry tempest growls
Along the mountain's side!

'Securely rests the mountain deer
Within his hollow den,
His slumber undisturb'd by fear,
Far from the haunts of men.

'Beneath the fern the moorcock sleeps,
And twisted adders lie;
Back to his rock the night-bird creeps,
Nor gives his wonted cry.

'For angry spirits of the night
Ride in the troubled air,
And to their dens, in wild affright,
The beasts of prey repair.

'But oh! my love! where do'st thou rest?
What shelter covers thee?
O, May this cold and wint'ry blast
But only beat on me!

'Some friendly dwelling may'st thou find,
Where, undisturbed with care,
Thou shalt not feel the chilly wind
That ruffles Marg'ret's hair.

'Ah no! for thou did'st give thy word
To meet me on the way;
Nor friendly roof, nor coastly board
Will tempt a lover's stay.

'O, raise thy voice, if thou art near!
Its weakest sound were bliss:
What other sound my heart can cheer
In such a gloom as this?

'But from the hills with stunning sound
The dashing torrents fall;
Loud is the raging tempest round,
And mocks a lover's call.

'Ha! see across the dreary waste
A gentle form appears!
It is my love, my cares are past,
How vain were all my fears?'

The form approach'd, but sad and slow,
Nor with a lover's tread;
And from his cheek the youthful glow,
And greeting smile was fled.

Dim sadness hung upon his brow;
Fix'd was his beamless eye:
His face was like the moon-light bow
Upon a wint'ry sky.

And fix'd and ghastly to the sight,
His strengthen'd features rose;
And bended was his graceful height,
And bloody were his clothes.

'O Marg'ret, calm thy troubled breast!
Thy sorrow now is vain:
Thy Edward from his peaceful rest
Shall ne'er return again.

'A treach'rous friend has brought me low,
And fix'd my early doom;
And laid my corpse, with feigned woe,
Beneath a vaulted tomb.

'To take thee to my home I sware,
And here we were to meet:
Wilt thou a narrow coffin share,
And part my winding sheet?

'But late the lord of many lands,
And now a grave is all:
My blood is warm upon his hands
Who revels in my hall.

'Yet think thy father's hoary hair
Is water'd with his tears;
He has but thee to soothe his care,
And prop his load of years.

'Remember Edward when he's gone,
He only liv'd for thee;
And when thou'rt pensive, and alone,
O Marg'ret call on me!

'Yet deep beneath the mould'ring clod
I rest my wounded head;
And terrible that call, and loud,
Which shall awake the dead.'

'No Edward, I will follow thee,
And share thy hapless doom:
Companions shall our spirits be,
Tho' distant is thy tomb.

'O! never to my father's tower
Will I return again!
A bleeding heart has little power
To ease another's pain.

'Upon the wing my spirit flies,
I feel my course is run;
Nor shall these dim and weary eyes
Behold to-morrow's sun.'

Like early dew, or hoary frost,
Spent with the beaming day,
So shrunk the pale and wat'ry ghost,
And dimly wore away.

No longer Marg'ret felt the storm,
She bow'd her lovely head;
And with her lover's fleeting storm,
Her gentle spirit fled.


Joanna Baillie (1762-1851)




Poemas de Joanna Baillie. I Poemas del romanticismo.


Más literatura gótica:
El análisis, resumen y traducción al español del poema de Joanna Baillie: Escenas nocturnas de otros tiempos (Night Scenes Of Other Times) fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Cartas sobre demonología y brujería»: Walter Scott; libro y análisis


«Cartas sobre demonología y brujería»: Walter Scott; libro y análisis.




Cartas sobre demonología y brujería (Letters on Demonology and Witchcraft) es un libro prohibido del escritor escocés Walter Scott (1771-1832), publicado en 1830.

Cartas sobre demonología y brujería nos brinda una interesante perspectiva acerca de la demonología, la brujería, y otros temas relacionados con el ocultismo durante la Edad Media. Walter Scott era un anticuario, no un investigador, de modo tal que el libro disfruta exponiendo al lector todo lo inusual y lo grotesco del período medieval, pero sin indagar realmente en su veracidad o sus causas.

En febrero de 1830, Walter Scott se recuperaba de un severo ataque nervioso. Por un tiempo dejó de lado la narrativa y la poesía, y se dedicó a escribir este interesante libro bajo la forma de una serie de cartas. En aquella época, Walter Scott vivía acosado por deudas, de modo tal que no es impensado que haya escrito Cartas sobre demonología y brujería para intentar salir adelante económicamente.

Fue así que, postrado, Walter Scott convirtió su lecho de enfermo en un estudio improvisado sobre temas ocultos y libros esotéricos, los cuales conformarían los cimientos de sus Cartas sobre demonología y brujería. Si bien no era un investigador habitual de estos temas, su profundo conocimiento del folclore y la mitología, sobre todo de los mitos celtas, lo llevaron a elaborar algunas teorías y razonamientos que, aún hoy, son interesantes leer.

Las Cartas sobre demonología y brujería, decíamos, se construye como un epistolario, lo cual le permitió al autor emplear un método discursivo y no analítico, algo ideal cuando el tópico en cuestión, como en este caso, la brujería y la demonología en la Edad Media, requiere más opinión e interpretación que información objetiva.

Cartas sobre demonología y brujería elabora por primera vez la teoría de que la brujería fue, en realidad, una religión paralela, secreta, que proviene desde tiempos inmemoriales, y que de algún modo fue perpetuada por las brujas. En este sentido, Walter Scott se anticipa a obras como: El culto de la brujería en Europa Occidental (The Witch Cult in Western Europe) y El Dios de las brujas (The God of the Witches), ambos de Margaret Murray, donde se intenta probar que las religiones paganas, básicamente la brujería, son los restos de una antigua religión matriarcal.

En la misma línea interpretativa de las Cartas sobre demonología y brujería de Walter Scott se encuentran otros dos libros fundamentales acerca de la posibilidad de que las brujas hayas sido perseguidas por constituir una amenaza para la sociedad patriarcal: Antiguos espejos de feminidad (Ancient Mirrors of Womanhood) y, tal vez el más interesante: Cuando Dios era Mujer (When God was a Woman), ambos de Merlin Stone.




Cartas sobre demonología y brujería.
Letters on Demonology and Witchcraft, Walter Scott (1771-1832)

Copia y pega el link en tu navegador para leer online o descargar en PDF: Cartas sobre demonología y brujería de Walter Scott.
  • http://libroesoterico.com/biblioteca/grimorios/Cartas%20sobre%20demonolog%C3%ADa%20y%20brujer%C3%ADa.pdf




Libros prohibidos. I Libros extraños.


Más literatura gótica:
El análisis y resumen del libro de Walter Scott: Cartas sobre demonología y brujería (Letters on Demonology and Witchcraft), fueron realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«La viuda de las montañas»: Walter Scott; novela y análisis


«La viuda de las montañas»: Walter Scott; novela y análisis.




La viuda de las montañas (The Highland Widow) es una novela del romanticismo del escritor escocés Walter Scott (1771-1832), publicada en 1827.

La viuda de las montañas, una de las grandes novelas de Walter Scott, relata la historia de Elspat MacTavish, conocida como la Viuda de las Montañas, quien debido a las circunstancias trágicas que rodearon la muerte de su marido se ve condenada a la soledad y a la tristeza.

Luego de que los clanes de las Tierras Altas de Escocia fueron reprimidos, el hijo de la Viuda de las Montañas, llamado Hamish, reúne bajo su mando a un grupo de rebeldes para organizar la defensa de aquel territorio contra los invasores franceses.

A pesar de sus nobles intenciones, Hamish se ve involucrado en una serie de intrigas urdidas por su propia madre, producto, quizás, del dolor y el resentimiento por la pérdida de su esposo.




La viuda de las montañas.
The Highland Widow, Walter Scott (1771-1832)

Copia y pega el enlace en tu navegador para leer online o descargar en PDF: La viuda de las montañas de Walter Scott:
  • https://espanol.free-ebooks.net/ebook/La-Viuda-de-las-Montanas/pdf?dl&preview




Novelas góticas. I Novelas de Walter Scott.


El análisis y resumen de la novela de Walter Scott: La viuda de las montañas (The Highland Widow), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«El pirata»: Walter Scott; novela y análisis


«El pirata»: Walter Scott; novela y análisis.




El pirata (The Pirate) es una novela del romanticismo del escritor escocés Walter Scott (1771-1824), publicada en 1821.

El pirata, acaso una de las mejores novelas de Walter Scott, está basada parcialmente en la vida de John Gow (1698-1725), un célebre pirata que, hasta ese momento, sólo había sido mencionado por Daniel Defoe, y luego por Charles Johnson en su famosa: Historia general de los piratas.

Más allá de que el libro de Walter Scott involucra a los piratas y su extraño comportamiento en tierra, el verdadero argumento emplea un recurso típico del romanticismo: dos hombres que se enamoran de la misma mujer.

El pirata pronto se convirtió en un éxito comercial. La acción es un elemento fundamental dentro la novela, pero sin que ello opaque la tragedia amorosa que, esencialmente, es el motor que impulsa a los personajes. No es caprichoso que se lo considere como uno de los grandes relatos de piratas de todos los tiempos.




El pirata.
The Pirate, Walter Scott (1771-1832)

Copia y pega el siguiente enlace en tu navegador para leer online o descargar en PDF: El pirata de Walter Scott:
  • http://www.ataun.net/bibliotecagratuita/Cl%C3%A1sicos%20en%20Espa%C3%B1ol/Walter%20Scott/El%20pirata.pdf




Novelas góticas. I Novelas de Walter Scott.


El análisis y resumen de la novela de Walter Scott: El pirata (The Pirate), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

El enano negro: Walter Scott


El enano negro (The black dwarf) es una novela del escritor escocés Walter Scott, publicada en 1816. La historia es parte de la colección narrativa Cuentos de mi posadero (Tales of my landlord).

El enano negro aún no es parte de nuestra biblioteca de novelas del romanticismo, pero quizás te interese leer o descargar gratis otras novelas de Walter Scott.







El resumen de la novela de Walter Scott: El enano negro (The black dwarf) fue escrito por El Espejo Gótico.

La hija de la niebla: Walter Scott


Anne de Geierstein o La hija de la niebla (Anne of Geierstein, or The maiden of the mist) es una novela del escritor escocés Walter Scott, publicada en 1829.

Anne de Geierstein o La hija de la niebla aún no es parte de nuestra colección de novelas del romanticismo, pero quizás te interese leer o descargar gratis otras novelas de Walter Scott.







El resumen de la novela de Walter Scott: Anne de Geierstein o La hija de la niebla (Anne of Geierstein, or The maiden of the mist) fue escrito por El Espejo Gótico. Para su utilización escríbenos a elespejogotico@gmail.com

Woodstock: Walter Scott


Woodstock, o Los caballeros: una historia del año 1661 (Woodstock, or The Cavalier. A tale of the year sixteen hundred and fifty-one) es una novela del escritor escocés Walter Scott, publicada en 1826.

La historia está inspirada, parcialmente, en la leyenda del Diablo de Woodstock, quien en 1649 habría atormentado a varios políticos que habían tomado posesión de una residencia real en la zona de Woodstock, Oxfordshire.

Woodstock aún no es parte de nuestra biblioteca de novelas del romanticismo, pero quizás te interese leer o descargar gratis otras novelas de Walter Scott.




El resumen de la novela de Walter Scott: Woodstock o Los caballeros: una historia del año 1661 (Woodstock, or The Cavalier. A tale of the year sixteen hundred and fifty-one) fue escrito por El Espejo Gótico. Para su utilización escríbenos a elespejogotico@gmail.com

Redgaunlet: Walter Scott


Redgauntlet (Redgauntlet) es una novela histórica del escritor escocés Walter Scott, publicada en 1824.

Redgauntlet aún no es parte de nuestra biblioteca de novelas del romanticismo, pero quizás te interese leer o descargar gratis otras novelas de Walter Scott.







El resumen de la novela de Walter Scott: Redgauntlet (Redgauntlet) fue escrito por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

Las aguas de San Ronan: Walter Scott


Las aguas de San Ronan (St Ronan's well) es una novela del escritor escocés Walter Scott, publicada en 1823.

La novela desarrolla la rivalidad entre dos hombres: Valentin Bulmer y su medio hermano Francis Tyrrel. El conflicto se produce tras el inconveniente enamoramiento de estos dos caballeros por la misma dama, Clara Mowbray.

Las aguas de San Ronan aún no es parte de nuestra biblioteca de novelas del romanticismo, pero quizás te interese leer o descargar gratis otras novelas de Walter Scott.






El resumen de la novela de Walter Scott: Las aguas de San Ronan (St Ronan's well) fue escrito por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

Peveril del Pico: Walter Scott


Peveril del Pico (Peveril of the Peak) es una novela del escritor escocés Walter Scott, publicada en 1823. Se trata de la obra más extensa de este autor.

La trama de Peveril del Pico involucra, justamente, al caballero Julian Peveril, quien se enamora de la hermosa Alice Bridgenorth. Ambos se ven envueltos en una áspera intriga política conocida como la Conspiración de Popish (Popish plot).

Peveril del Pico aún no es parte de nuestra biblioteca de novelas del romanticismo, pero quizás te interese leer o descargar gratis otras novelas de Walter Scott.







El resumen de la novela de Walter Scott: Peveril del Pico (Peveril of the Peak) fue escrito por El Espejo Gótico. Para su utilización escríbenos a elespejogotico@gmail.com

Las aventuras de Nigel: Walter Scott


Las aventuras de Nigel (The fortunes of Nigel) es una novela del escritor escocés Walter Scott, publicada en 1822.

Las aventuras de Nigel aún no es parte de nuestra biblioteca de novelas del romanticismo, pero quizás te interese leer o descargar gratis otras novelas de Walter Scott.







El resumen de la novela de Walter Scott: Las aventuras de Nigel (The fortunes of Nigel) fue escrito por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

Kenilworth: Walter Scott


Kenilworth (Kenilworth) es una novela histórica del escritor escocés Walter Scott, publicada en 1821.

El título hace referencia al castillo de Kenilworth, y la trama de la novela involucra a varios personajes reales del siglo XVI, contrastando el amor puro y desinteresado con la ambición desenfrenada y el deseo de posesión.

Kenilworth aún no es parte de nuestra biblioteca de novelas, pero quizás te interese leer o descargar otras novelas de Walter Scott.




El resumen de la novela de Walter Scott: Kenilworth (Kenilworth) fue escrito por El Espejo Gótico. Para su utilización escríbenos a elespejogotico@gmail.com

El anticuario: Walter Scott


El anticuario (The antiquary) es una novela gótica del escritor escocés Walter Scott, publicada en 1816.

Se trata de una novela gótica en toda la extensión del género. Aquí, un anticuario y un coleccionista se ven envueltos por los secretos inquietantes de una familia y sus extraños tesoros.

El anticuario aún no es parte de nuestra biblioteca de novelas, pero quizás te interese leer o descargar otras novelas de Walter Scott.






El resumen de la novela de Walter Scott: El anticuario (The antiquary) fue escrito por El Espejo Gótico.



Lo más visto esta semana en El Espejo Gótico:

Análisis de «Christabel» de Samuel Coleridge.
Poema de Elizabeth Akers Allen.
Relato de Carl Jacobi.


Poema de Amy Lowell.
Poema de Dora Sigerson Shorter.
Poema de Thomas Lovell Beddoes.