Mostrando entradas con la etiqueta daniel defoe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta daniel defoe. Mostrar todas las entradas

Daniel Defoe: cuentos destacados


Daniel Defoe: cuentos destacados.




Daniel Defoe (1659-1661) fue un notable escritor inglés, autor de algunas de las novelas más importantes de su tiempo, entre ellas: Robinson Crusoe (Robinson Crusoe). Por otro lado, los cuentos de Daniel Defoe, sobre todo sus relatos fantásticos, también son un aspecto esencial de su producción literaria.

Aquí iremos recorriendo todos los cuentos de Daniel Defoe.




Cuentos de Daniel Defoe.
  • El diablo y el relojero (The Devil and the Watchmaker)
  • El espectro y el salteador de caminos (The Specter and the Highwayman)
  • El fantasma acusador (A Ghostly Accuser)
  • Un fantasma provechoso (The Profitable Ghost)
  • El clérigo y la escritura desaparecida (The Clergyman and the Missing Deed)
  • El demonio amigable (The Friendly Demon)
  • El diablo en St. Bennet Fynk (The Devil at St. Bennet Fynk)
  • El fantasma de Dorothy Dingley (The Ghost of Dorothy Dingley)
  • El fantasma en todas las habitaciones (The Ghost in All the Rooms)
  • El mago (The Magician)
  • En defensa de su derecho (In Defence of His Right)
  • La adivina en la feria de Bristol (The Fortune Teller at Bristol Fair)
  • La aparición de la señora Veal (The Apparition of Mrs. Veal)
  • La extraña experiencia de dos hermanos (A Strange Experience of Two Brothers)
  • La vida y acciones de Jonathan Wild (The Life and Actions of Jonathan Wild)
  • Los cerdos y el cuáquero (The Hams and the Quaker)
  • Un engaño concerniente a un oso y un asno (A Delusion Regarding a Bear and an Ass)




Antologías. I Relatos de Daniel Defoe.


El artículo: Daniel Defoe: cuentos destacados fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

El gran libro de los cuentos de fantasmas.


El gran libro de los cuentos de fantasmas.




El gran libro de los cuentos de fantasmas (The Mammoth Book of Ghost Stories) es una colección de relatos de fantasmas publicada en 1990.

Todos los cuentos de fantasmas que integran la antología ofrecen una mirada distinta sobre el mundo de los espíritus, fantasmas y almas en pena, de la mano de grandes autores del género.





El gran libro de los cuentos de fantasmas.
The Mammoth Book of Ghost Stories.




Antologías. I Relatos de fantasmas.


El análisis y resumen del libro: El gran libro de los cuentos de fantasmas (The Mammoth Book of Ghost Stories) fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Famosas historias de fantasmas de autores ingleses»: libro y relatos.


«Famosas historias de fantasmas de autores ingleses»: libro y relatos.




Hace poco dábamos cuenta de los mejores relatos escoceses de fantasmas así como los grandes exponentes del género en Irlanda. Ahora bien, si hablamos con propiedad sobre cuentos de fantasmas, resulta casi herético no consignar las fabulosas historias de fantasmas creadas en el suelo más fértil que conocieron: Inglaterra.

En esta antología, acaso demasiado breve para sus intenciones, se agrupan los mejores relatos ingleses de fantasmas, exposición con la que nos vemos en la obligación de discrepar al menos en dos puntos: el primero, ya mencionado, es la extensión de la obra, demasiado acotada para el vasto corpus de fantasmagorías inglesas; y el segundo, la omisión de varios clásicos del género.

No obstante, las Famosas historias de fantasmas de autores ingleses (Famous Ghost Stories by English Authors) puede resultar interesante como primer paso hacia esa literatura hecha de evanescencias y vapores, casi siempre inciertos pero perfectamente apreciables para el adepto al relato de fantasmas.




Famosas historias de fantasmas de autores ingleses.
Famous Ghost Stories by English Authors.




Antologías. I Relatos de fantasmas.


El análisis y resumen del libro Famosas historias de fantasmas de autores ingleses (Famous Ghost Stories by English Autors) fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Roxana»: Daniel Defoe; novela y análisis.


«Roxana»: Daniel Defoe; novela y análisis.




Roxana: La cortesana afortunada (Roxana: The Fortunate Mistress) es una novela del romanticismo del escritor inglés Daniel Defoe, publicada en 1724.

El nombre completo de Roxana, uno de los grandes cuentos de Daniel Defoe, es Roxana, La cortesana afortunada, o Una historia de la vida y la vasta variedad fortunas de Mademoiselle de Beleau, luego llamada Condesa de Wintselsheim (Roxana: The Fortunate Mistress Or, a History of the Life and Vast Variety of Fortunes of Mademoiselle de Beleau, Afterwards Called the Countess de Wintselsheim).

Roxana narra la historia de una mujer caída, similar a la que protagoniza otra de las novelas de Daniel Defoe, Moll Flanders, aunque de un modo aún más escandaloso, ya que Roxana, uno de los tantos seudónimos de la protagonista, se sumerge en el siniestro submundo de la prostitución. De hecho, podría decirse que Roxana es la primera novela sobre la prostitución en Inglaterra.

En muchos sentidos, Roxana expone las limitaciones impuestas por el medio a la mujer que busca su independencia en una sociedad patriarcal. Daniel Defoe ensaya aquí una de sus escenas más crudas, aquella que involucra a un hijo ilegítimo de Roxana, producto de su trabajo, quien retorna años después, lleno de resentimiento, a enfrentar las decisiones de su madre.




Roxana.
Roxana, Daniel Defoe (1661-1731)

Copia y pega el enlace en tu navegador para leer o descargar en PDF Roxana de Daniel Defoe:
  • https://www.gutenberg.org/files/30344/30344-h/30344-h.htm




Novelas de Daniel Defoe. I Novelas góticas.


El análisis y resumen de la novela de Daniel Defoe: Roxana (Roxana) fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Memorias de un caballero»: Daniel Defoe.


«Memorias de un caballero»: Daniel Defoe.




Memorias de un caballero (Memoirs of a cavalier) es una novela histórica del escritor inglés Daniel Defoe, publicada en 1720.

Memorias de un caballero, uno de los grandes cuentos de Daniel Defoe, nos ubica en la guerra de los treinta años y las guerras civiles inglesas, un contexto confuso y despiadado que enmarca uno de los libros más vigentes de este autor.




Memorias de un caballero.
Memoirs of a cavalier, Daniel Defoe (1660-1731)

Copia y pega el enlace en tu navegador para leer o descargar en PDF Memorias de un caballero de Daniel Defoe:
  • http://www.gutenberg.org/ebooks/12259




Novelas de Daniel Defoe. I Novelas góticas.


El análisis y resumen de la novela de Daniel Defoe: Memorias de un caballero (Memoirs of a cavalier) fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Las aventuras del capitán Singleton»: Daniel Defoe.


«Las aventuras del capitán Singleton»: Daniel Defoe.




La vida, aventuras y piraterías del capitán Singleton (The Life, Adventures and Piracies of the Famous Captain Singleton), es una novela de piratas del escritor inglés Daniel Defoe, publicada en 1720.

Las aventuras del capitán Singleton, uno de los mejores cuentos de Daniel Defoe, además de exponer las costumbres de los piratas, desarrolla el tema de la amistad masculina como elemento redentor.

Efectivamente, Las aventuras del capitán Singleton realiza un retrato notable sobre el poder redentor del amor entre dos hombres. En este caso, el afecto sincero Quaker William por el Capitán Singleton lo separa de una vida de piratería y escándalos. El tema de la homosexualidad está marcadamente oculto, por tratarse de un asunto tabú, sin embargo Daniel Defoe lo sugiere en varios momentos de la novela, particularmente en aquel voto solemne que hacen los protagonistas para vivir en Londres como pareja, disfrazados de griegos, sin hablar inglés en público y con Singleton casado con la hermana de William para guardar las apariencias.




Las aventuras del capitán Singleton.
The Life, Adventures and Piracies of the Famous Captain Singleton, Daniel Defoe (1660-1731)

Copia y pega el enlace en tu navegador para leer o descargar en PDF Las aventuras del capitán Singleton de Daniel Defoe:
  • https://archive.org/download/lifeadventurespi00defoiala/lifeadventurespi00defoiala.pdf




Novelas de Daniel Defoe. I Novelas del romanticismo.


El resumen de la novela de Daniel Defoe: Las aventuras del capitán Singleton (The Life, Adventures and Piracies of the Famous Captain Singleton) fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«El fantasma acusador»: Daniel Defoe; relato y análisis


«El fantasma acusador»: Daniel Defoe; relato y análisis.




El fantasma acusador (A Ghostly Accuser) —a veces traducido al español como El acusador fantasmal— es un relato de fantasmas del escritor inglés Daniel Defoe (1659-1731), escrito alrededor de 1722.

El fantasma acusador, uno de los grandes cuentos de Daniel Defoe, vuelve sobre uno de los motivos más recurrentes en su obra: los fantasmas, y su interacción con los seres humanos.




El fantasma acusador.
A Ghostly Accuser, Daniel Defoe (1659-1731)

Escuché una historia, que creo verdadera, de cierto hombre a quien llevaron a la corte de justicia bajo sospecha de asesinato, la cual, sin embargo, sabía él que no había poder humano capaz de comprobar. Cuando llegó a declarar alegó no ser culpable y la corte comenzó a perderse en búsqueda de pruebas, pero sólo descubrieron sospechas y circunstancias aparentemente verdaderas. Sin embargo, teniendo, como tenían, testigos, los examinaron como es de costumbre, de pie sobre un pequeño escalón, para que fueran visibles ante toda la sala.

Cuando el tribunal pensó que ya no tenía más testigos para examinar y que pronto el hombre sería liberado, éste hizo un brusco movimiento hacia el tribunal, como si estuviera asustado. Pero, recobrando su compostura, estiró un brazo hacia el lugar donde los testigos se ponen de pie para dar su testimonio en los juicios y, señalando con la mano, dijo en voz alta:

-Señor, ¡esto no es justo! Esto no está de acuerdo con la ley. Ése no es un testigo legal.

La corte estaba atónita y no podía entender qué quería decir el acusado. Pero el juez, un hombre de mayor penetración, aceptó la insinuación y conteniendo a uno del tribunal que estaba por hablar y que tal vez haría entrar en razón al hombre, dijo:

- ¡Silencio! Este hombre ve algo que nosotros no vemos. Empiezo a entenderlo. - Y después, hablándole al prisionero preguntó -: ¿Por qué no es un testigo legal? Yo creo que la corte le permitirá testimoniar con todo derecho cuando venga a declarar.

- ¡Oh, Señoría! No es justo. No puede permitírsele - dijo el prisionero, con una confusa ansiedad en su semblante que mostraba tener un corazón audaz, pero una conciencia culpable.

- ¿Por qué no, amigo? ¿Qué razones dais para ello? - preguntó el juez.

- Su Señoría, no puede permitírsele a ningún hombre ser testigo de su propio caso. Él es parte, señor, no puede ser testigo.

- Os equivocais - dijo el juez -, porque vos estáis acusado en nombre del Rey, y el hombre puede ser testigo del Rey, como en el caso de un asalto en un camino; nosotros siempre admitimos que la persona asaltada es testigo legal: sin esto ningún salteador podría ser convicto. Pero oiremos lo que tiene que decir cuando sea examinado.

Así habló el juez, con tal gravedad y de manera tan sencilla y natural, que el criminal contestó:

- Bien, si vos permitís que él sea testigo legal, entonces yo soy hombre muerto.

Dijo las últimas palabras con voz más baja que el resto, pero sin pedir una silla para sentarse. La corte ordenó que le trajeran asiento, pues si no lo hubiese tenido se hubiera desplomado sobre la plataforma. Cuando se hubo sentado, todos observaron que mostraba gran consternación y que levantaba las manos repetidas veces, pronunciando una y otra vez las palabras «Hombre muerto, hombre muerto».

El juez se sentía algo perdido, sin saber como actuar, y toda la corte parecía sumida en una extraña perplejidad, aunque nadie veía otra cosa que el hombre en el estrado.

Al fin el juez le dijo:

- Mirad, Mr... - llamándolo por su nombre -. Solo conozco un camino para vos y lo leeré en las Escrituras.

Y así, pidiendo la Biblia, buscó el libro de Josué y leyó el versículo VII:19: Y Josué dijo a Acán: Hijo mío, da gloria al Señor Dios de Israel, y confiesa y declárame qué has hecho: no me lo encubras.

Ante esto el criminal autocondenado estalló en lágrimas y tristes lamentaciones por su miserable condición, e hizo una confesión completa de su crimen. Y cuando lo hubo hecho, dio la siguiente relación de su caso y las razones que tenía para estar bajo la influencia de tal sorpresa y presión: que él había visto a su víctima de pie en el estrado de los testigos, lista para ser interrogada en contra de él y dispuesta a mostrar el cuello que el prisionero le había cortado; y según dijo, contemplándole de lleno con un terrible continente. Esto lo sumió en confusión, como bien podría suponerse, y sin embargo no hubo real aparición, ni espectro, ni fantasma ni trasgo. Todo había sido figurado por la fuerza de su propia culpa y la agitación de su alma excitada y sorprendida por influjo de la conciencia.

Daniel Defoe (1659-1731)




Relatos góticos. I Relatos de Daniel Defoe.


Más literatura gótica:
El análisis y resumen del cuento de Daniel Defoe: El fantasma acusador (A Ghostly Accuser)
, fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«El espectro y el salteador de caminos»: Daniel Defoe; relato y anáisis


«El espectro y el salteador de caminos»: Daniel Defoe; relato y anáisis.




El espectro y el salteador de caminos (The Specter and the Highwayman) es un relato de fantasmas del escritor inglés Daniel Defoe (1661-1731), escrito alrededor de 1727.

El espectro y el salteador de caminos, uno de los cuentos de Daniel Defoe menos conocidos, nos sitúa en la región de Huntingdonshire, donde uno de los asaltantes más conocidos de la zona tiene un encuentro inquietante con un fantasma no menos célebre.




El espectro y el salteador de caminos.
The Specter and the Highwayman, Daniel Defoe (1661-1731)

Cuenta la historia que Hind, aquel famoso asaltante y proscripto, el más renombrado desde Robin Hood, encontró un espectro en el camino de un lugar llamado Stangate-hole, en Huntingdonshire, donde él acostumbraba a cometer sus robos y era famoso desde entonces por sus muchos asaltos.

El espectro se apareció con el traje de un simple ganadero de la zona. Y como el diablo, como podéis suponer, conocía muy bien los refugios y escondrijos que Hind frecuentaba, vino a la posada y, habiendo tomado cuarto, puso en lugar seguro su caballo y ordenó al posadero que le llevara su maleta, que era muy pesada, a su cámara. Cuando estuvo en ella, abrió el equipaje, tomó el dinero, que estaba distribuido en pequeños envoltorios y colocó todo en en más de dos bolsas, que tendrían igual peso a cada lado del caballo, y las hizo tan evidentes como le fue posible.

Las casas que alojan bandidos están pocas veces libres de espías que les proporcionan debida relación de lo que pasa. Hind recibió noticias del dinero, vio al hombre, vio el caballo al que sabía que volvería a ver; averiguó qué camino seguiría; lo encontró en Stangatehole, justo en el valle entre las dos colinas y lo detuvo diciéndole que debía entregarle la bolsa. Cuando habló de la plata, el ganadero fingió sorprenderse, mostró pánico, tembló y atemorizado y con un tono miserable dijo: "¡Como puedes ver yo sólo soy un pobre hombre! Por cierto, señor, no tengo dinero." (Ahí mostró el diablo que podía decir la verdad cuando se presentaba la ocasión.)

"¡Ah, perro!" -dijo él- "¿No tienes dinero? Vamos, aparta tu capa y dame las dos bolsas, esas que están a cada lado de la silla. ¡Qué! ¿No tienes dinero y sin embargo tus bolsas son demasiado pesadas para ponerlas de un solo lado? ¡Vamos, termina o te cortaré en pedazos en este mismo momento!"

(Aquí se puso fuera de sí, y lo amenazó de la peor manera que pudo.)

Bien, el pobre diablo lloraba y le decía que debía estar equivocado; que lo había tomado por otro hombre, seguro, porque realmente él no tenía dinero.

"¡Vamos, vamos!" -dijo Hind- "¡Ven conmigo!" Entonces tomó el caballo por la rienda y lo sacó fuera del sendero, hacia el bosque, que es muy oscuro en aquel lugar, porque el negocio era demasiado largo para quedarse en el camino durante todo el tiempo que durara.

Cuando estuvo en el bosque, "¡Vamos, señor ganadero" -ordenó-, "desmonta y dame las bolsas al instante!". En suma, hizo bajar al pobre hombre, le cortó las riendas y la cincha y abrió la alforja donde encontró las dos bolsas.

"Muy bien" -dijo- "aquí están y tan pesadas como antes". Las arrojó al suelo, las cortó para abrirlas; en una encontró una cuerda y en la otra una pieza de latón maciza con la forma exacta de una horca. Y el ganadero, detrás de él exclamó: "He aquí tu destino, Hind. ¡Ten cuidado!"

Si él se sorprendió por lo que encontró en las bolsas -pues no había ni un cuarto de penique en la alforja donde estaba la cuerda -más se sorprendió cuando oyó al ganadero llamarlo por su nombre, y se volvió para matarlo porque creyó que lo había reconocido. Pero se quedó sin aliento y sin vida cuando, volviéndose (como ya dije) para matar al hombre, no vio nada sino el pobre caballo.

Yo insinúo que no había allí más dinero que una moneda que la historia dice era escocesa: una pieza llamada allí de catorce peniques y en Inglaterra de trece y medio. De donde se supone que, desde entonces y hasta nuestros días, se dice que trece peniques y medio es el salario del verdugo.

Daniel Defoe (1661-1731)




Relatos góticos. I Relatos de Daniel Defoe.


Más literatura gótica:
El análisis y resumen del cuento de Daniel Defoe: El espectro y el salteador de caminos (The Specter and the Highwayman), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Un fantasma provechoso»: Daniel Defoe; relato y análisis


«Un fantasma provechoso»: Daniel Defoe; relato y análisis.




Un fantasma provechoso (A Profitable Ghost) —también publicado en español como El fantasma aprovechado— es un relato de fantasmas del escritor inglés Daniel Defoe, escrito en 1722.

Un fantasma provechoso, uno de los grandes cuentos de Daniel Defoe, presenta algunas características interesantes del Romanticismo, una era donde los fantasmas y espíritus literarios estaban mucho más ligados a las tragedias personales que al espanto.




Un fantasma provechoso.
A Profitable Ghost, Daniel Defoe (1659-1731)

Un caballero rural tenía una vieja casa que era todo lo que quedaba de un antiguo monasterio o convento derruido, y resolvió demolerla aunque pensaba que era demasiado el gusto que esa tarea implicaría. Entonces pensó en una estratagema, que consistía en difundir el rumor de que la casa estaba encantada, e hizo esto con tal habilidad que empezó a ser creído por todos. Con ese objeto se confeccionó un largo traje blanco y con él puesto se propuso pasar velozmente por el patio interior de la casa justo en el momento en que hubiera citado a otras personas, para que estuvieran en la ventana y pudiesen verlo.

Ellos difundirían después la noticia de que en la casa había un fantasma. Con este propósito, el amo y la esposa y toda la familia fueron llamados a la ventana donde, aunque estaba tan oscuro que no podía decirse con certeza qué era, sin embargo se podía distinguir claramente la blanca vestidura que cruzaba el patio y entraba por una puerta del viejo edificio. Tan pronto como estuvieron adentro, percibieron en la casa una llamarada que el caballero había planeado hacer con azufre y otros materiales, con el propósito de que dejara un tufo de sulfuro y no sólo el olor de la pólvora.

Como lo esperaba, la estratagema dio resultado. Alguna gente fantasiosa, teniendo noticia de lo que pasaba y deseando ver la aparición, tuvo la ocasión de hacerlo y la vio en la forma en que usualmente se mostraba. Sus frecuentes caminatas se hicieron cosa corriente en una parte de la morada donde el espíritu tenía oportunidad de deslizarse por la puerta hacia otro patio y después hacia la parte habitada. Inmediatamente se empezó a decir que en la casa había dinero escondido, y el caballero esparció la noticia de que él comenzaría a excavar, seguro de que la gente se pondría muy ansiosa de que así se hiciera.

En cambio, no hacía nada al respecto. Se seguía viendo la aparición ir y venir, caminar de un lado para otro, casi todas las noches, y siempre desvaneciéndose con una llamarada, como ya dije, lo cual era realmente extraordinario.

Al fin, alguna gente de la villa vecina, viendo que el caballero daba a la larga o descuidaba el asunto, comenzó a preguntarse si el buen hombre les permitiría excavar, porque sin duda había allí dinero escondido. Pues, si él consentía en que ellos lo cogieran si lo encontraban, excavarían y lo encontrarían aunque tuvieran que excavar toda la casa y tirarla abajo. El caballero replicó que no era justo que excavaran y tiraran la casa abajo, y que por eso obtuvieran todo lo que encontraran.

¡Eso era muy duro de tragar! Pero que él autorizaba esto: que ellos acarrearían todos los escombros y los materiales que excavaran y aparecían los ladrillos y las maderas en el terreno vecino a la casa, y que a él le correspondería la mitad de lo que encontraran. Ellos consintieron y comenzaron a trabajar. El espíritu o aparición que rondaba al principio pareció abandonar el lugar, y lo primero que demolieron fue los caños de las chimeneas, lo que significó un gran trabajo. Pero el caballero, deseoso de alentarlos, escondió secretamente veintisiete piezas de oro antiguo en un agujero de la chimenea que no tenía entrada más que por un lado, y que después tapió.

Cuando llegaron hasta el dinero, los ilusos se engañaron totalmente y se maravillaron sin querer razonar. Por casualidad el caballero estaba cerca, pero no exactamente en el lugar, cuando se produjo el hallazgo, cuando lo llamaron. Muy generosamente les dio todo, pero con la condición que no esperaran lo mismo de lo que después encontraran. En una palabra, este mordisco en su ambición hizo trabajar a los campesinos como burros y meterse más en el engaño. Pero lo que más los alentó fue que en realidad encontraron varias cosas de valor al excavar en la casa, las que tal vez habían estado escondidas desde el tiempo en que se había construido el edificio, por ser una casa religiosa.

Algún otro dinero fue encontrado también, de modo que la continua expectación y esperanza de encontrar más de tal manera animó a los campesinos, que muy pronto tiraron la casa abajo. Sí, puede decirse que la demolieron hasta sus mismas raíces, porque excavaron los cimientos, que era lo que deseaba el caballero, y que hubiérale llevado mucho dinero hacer.

No dejaron en la casa ni la cueva para un ratón. Pero, de acuerdo con el trato, llevaron los materiales y apilaron la madera y los ladrillos en un terreno adyacente como el caballero lo había ordenado, y de manera muy pulcra. Estaban tan persuadidos —a raíz de la aparición que caminaba por la casa— de que había dinero escondido ahí, que nada podía detener la ansiedad de los campesinos por trabajar, como si las almas de las monjas y frailes, o quien quiera que fuera que hubiera escondido algún tesoro en el lugar, suponiendo que estuviera escondido, no pudiera descansar, según se dice de otros casos, o pudiera haber algún modo de encontrarlo después de tantos años, casi doscientos.

Daniel Defoe (1659-1731)




Relatos góticos. I Relatos de Daniel Defoe.


Más literatura gótica:
El análisis y resumen del cuento de Daniel Defoe: Un fantasma provechoso (A Profitable Ghost), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Robinson Crusoe»: Daniel Defoe; novela y análisis


«Robinson Crusoe»: Daniel Defoe; novela y análisis.




Robinson Crusoe (Robinson Crusoe) es una novela de aventuras del escritor inglés Daniel Defoe, publicada en 1719.

Robinson Crusoe, además de estar entre las mejores novela de Daniel Defoe, es considerada como la primera novela inglesa de la historia.

Aquí, Daniel Defoe relata la historia de un náufrago llamado Robinson Crusoe, quien pasa veintiocho años de soledad y aislamiento en una remota isla tropical del Pacífico. El autor basó su libro en un personaje real: Alexander Selkirk, un navegante escocés que vivió cuatro años en una isla del archipiélago Juan Fernández, que en 1966 se rebautizó como Isla Robinson Crusoe.

Robinson Crusoe de Daniel Defoe describe con minuciosos detalles la vida en aquella isla solitaria, y los efectos físicos y psicológicos que el aislamiento va produciendo en el protagonista, quien nunca pierde la esperanza de regresar a la civilización.




Robinson Crusoe.
Robinson Crusoe, Daniel Defoe (1659-1731)

Copia y pega el enlace en tu navegador para leer online o descargar en PDF: Robinson Crusoe de Daniel Defoe:
  • https://es.wikisource.org/wiki/Robinson_Crusoe




Novelas góticas. I Novelas de Daniel Defoe.


El análisis y resumen de la novela de Daniel Defoe: Robinson Crusoe (Robinson Crusoe), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«El diablo y el relojero»: Daniel Defoe; relato y análisis


«El diablo y el relojero»: Daniel Defoe; relato y análisis.




El diablo y el relojero (The Devil and the Watchmaker) es un relato fantástico del escritor inglés Daniel Defoe (1659-1731), escrito en 1727.

El diablo y el relojero, uno de los cuentos de Daniel Defoe más curiosos, funciona como la crónica de un hallazgo macabro: un relojero ahorcado en su negocio, quien a su vez habría caído en las garras del diablo.




El diablo y el relojero.
The Devil and the Watchmaker, Daniel Defoe (1659-1731)

Viva en la parroquia de San Bennet Funk, cerca del Mercado Real, una honesta y pobre viuda quien, después de morir su marido, tomó huéspedes en su casa. Es decir, dejó libres algunas de sus habitaciones para aliviar su renta. Entre otros, cedió su buhardilla a un artesano que hacía engranajes para relojes y que trabajaba para aquellos comerciantes que vendían dichos instrumentos, según es costumbre en esta actividad.

Sucedió que un hombre y una mujer fueron a hablar con este fabricante de engranajes por algún asunto relacionado con su trabajo. Y cuando estaban cerca de los últimos escalones, por la puerta completamente abierta del altillo donde trabajaba, vieron que el hombre (relojero o artesano de engranajes) se había colgado de una viga que sobresalía más baja que el techo o cielorraso. Atónita por lo que veía, la mujer se detuvo y gritó al hombre, que estaba detrás de ella en la escalera, que corriera arriba y bajara al pobre desdichado.

En ese mismo momento, desde otra parte de la habitación, que no podía verse desde las escaleras, corrió velozmente otro hombre que llevaba un escabel en sus manos. Éste, con cara de estar en un grandísimo apuro, lo colocó debajo del desventurado que estaba colgado y, subiéndose rápidamente, sacó un cuchillo del bolsillo y sosteniendo el cuerpo del ahorcado con una mano, hizo señas con la cabeza a la mujer y al hombre que venía detrás, como queriendo detenerlos para que no entraran; al mismo tiempo mostraba el cuchillo en la otra, como si estuviera por cortar la soga para soltarlo.

Ante esto la mujer se detuvo un momento, pero el hombre que estaba parado en el banquillo continuaba con la mano y el cuchillo tocando el nudo, pero no lo cortaba. Por esta razón la mujer gritó de nuevo a su acompañante y le dijo:

—¡Sube y ayuda al hombre!

Suponía que algo impedía su acción.

Pero el que estaba subido al banquillo nuevamente les hizo señas de que se quedaran quietos y no entraran, como diciendo: «Lo haré inmediatamente». Entonces dio dos golpes con el cuchillo, como si cortara la cuerda, y después se detuvo nuevamente. El desconocido seguía colgado y muriéndose en consecuencia. Ante la repetición del hecho, la mujer de la escalera le gritó:

—¿Que pasa? ¿Por qué no bajas al pobre hombre?

Y el acompañante que la seguía, habiéndosele acabado la paciencia, la empujó y le dijo:

—Déjame pasar. Te aseguro que yo lo haré —y con estas palabras llegó arriba y a la habitación donde estaban los extraños.

Pero cuando llegó allí ¡cielos! el pobre relojero estaba colgado, pero no el hombre con el cuchillo, ni el banquito, ni ninguna otra cosa o ser que pudiera ser vista a oída.

Todo había sido un engaño, urdido por criaturas espectrales enviadas sin duda para dejar que el pobre desventurado se ahorcara y expirara. El visitante estaba tan aterrorizado y sorprendido que, a pesar de todo el coraje que antes había demostrado, cayó redondo en el suelo como muerto. Y la mujer, al fin, para bajar al hombre, tuvo que cortar la soga con unas tijeras, lo cual le dio gran trabajo.

Como no me cabe duda de la verdad de esta historia que me fue contada por personas de cuya honestidad me fío, creo que no me dará trabajo convencerlos de quién debía de ser el hombre del banquito: fue el Diablo, que se situó allí con el objeto de terminar el asesinato del hombre a quien, según su costumbre, había tentado antes y convencido para que fuera su propio verdugo. Además, este crimen corresponde tan bien con la naturaleza del Demonio y sus ocupaciones, que yo no lo puedo cuestionar. Ni puedo creer que estemos equivocados al cargar al Diablo con tal acción.

Nota: No puedo tener certeza sobre el final de la historia; es decir, si bajaron al relojero lo suficientemente rápido como para recobrarse o si el Diablo ejecutó sus propósitos y mantuvo aparte al hombre y a la mujer hasta que fue demasiado tarde. Pero sea lo que fuera, es seguro que él se esforzó demoníacamente y permaneció hasta que fue obligado a marcharse.

Daniel Defoe (1659-1731)




Relatos góticos. I Relatos de Daniel Defoe.


Más literatura gótica:
El análisis y resumen del cuento de Daniel Defoe: El diablo y el relojero (The Devil and the Watchmaker), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Diario del año de la peste»: Daniel Defoe; novela y análisis


«Diario del año de la peste»: Daniel Defoe; novela y análisis.




Diario del año de la peste (A Journal of the Plague Year) es una novela de terror del Daniel Defoe (1659-1731), publicada en 1722.

Diario del año de la peste, probablemente la novela de Daniel Defoe más reconocida, nos sitúa en el año 1665, donde la temible Peste Negra golpea el corazón de Londres y amenaza con arrasarlo todo.

Daniel Defoe construye su Diario del año de la peste sobre este escenario, tan real como sobrecogedor: una ciudad desolada, baldía, abatida por el hambre y el temor al contagio. Las espantosas secuencias de horror se repiten en toda la ciudad, y son brillantemente retratadas por el autor, quien no vacila en brindar información histórica sobre barrios, calles e incluso algunos de los ciudadanos más ilustres de la época.

La leyenda afirma que el Diario del año de la peste de hecho fue escrito durante la plaga, pero sería difícil creer en la verosimilitud de esta afirmación. Dejando de lado que Daniel Defoe tenía apenas cinco años cuando la peste negra llegó a Londres, podemos admitir que sus vivencias personales sirvieron de fuente principal para los horrores que narra el libro.

La estructura del libro de Daniel Defoe es, tal como podría esperarse, caótica. El autor no hace ningún esfuerzo para estructurar la obra en capítulos y episodios, ni en darle una continuidad cronológica. Es casi como si la esencia del Diario del año de la peste estuviese estrechamente ligada con el azaroso fluir de aquel pánico visceral.




Diario del año de la peste.
A Journal of the Plague Year, Daniel Defoe (1659-1731)

Copia y pega el link en tu navegador para leer online o descargar en PDF: Diario del año de la peste de Daniel Defoe:
http://www.scribd.com/doc/30695821/Diario-del-ano
  • https://web.archive.org/web/20130614123132/http://jm-bd.es/LIBROteka/%20Daniel%20Defoe%20-%20Diario%20del%20a%C3%B1o%20de%20la%20peste.pdf




Novelas góticas. I Novelas de Daniel Defoe.


El análisis y resumen de la novela de Daniel Defoe: Diario del año de la peste (A Journal of the Plague Year), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Moll Flanders»: Daniel Defoe; novela y análisis


«Moll Flanders»: Daniel Defoe; novela y análisis.




Moll Flanders (Moll Flanders) es una novela gótica del escritor inglés Daniel Defoe (1659-1731), escrita en 1722.

Moll Flanders, sin dudas entre las grandes novelas de Daniel Defoe, relata la historia de una mujer llamada Moll Flanders, cuya vida, desde el instante de su nacimiento, transita por una realidad escabrosa, sórdida, llena de desdichas y pérdidas personales. La novela roza estos temas con absoluta crudeza, poniendo de manifiesto cuestiones que rara vez eran abordadas hasta la llegada de la literatura gótica, entre ellas, el suicidio.

En este sentido, es difícil situar a Moll Flanders de Daniel Defoe dentro del género gótico. En todo caso, pertenece más al barroco, aunque con algunos elementos que luego se convertirían en clásicos ingredientes de la novela gótica.




Moll Flanders.
Moll Flanders, Daniel Defoe (1659-1731)

Copia y pega el link en tu navegador para leer online o descargar en PDF: Moll Flanders de Daniel Defoe:
  • https://www.lectulandia.com/book/moll-flanders/




Novelas góticas. I Novelas de Daniel Defoe.


El análisis y resumen del libro de Daniel Defoe: Moll Flanders (Moll Flanders), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

Daniel Defoe: novelas y relatos


Daniel Defoe: novelas y relatos.




Daniel Defoe (1659-1731) fue un notable escritor inglés, célebre por su novela: Robinson Crusoe (Robinson Crusoe); a tal punto que le otorgó a este formato un prestigio que, hasta entonces, no lo tenía.

Los relatos y novelas de Daniel Defoe abarcan distintos remas, algunos bastante lejanos para el lector moderno, sin embargo, otros se vinculan directamente con los elementos típicos de la literatura gótica. De hecho, Daniel Defoe fue uno de los primeros autores en asociar lo sobrenatural con lo psicológico, logrando de este modo una nueva manera de acercarse a lo fantástico.




Daniel Defoe: obras completas.
  • Aventuras del capitán Singleton (The Life, Adventures and Piracies of the Famous Captain Singleton)
  • Daniel Defoe: cuentos destacados.
  • Diario del año de la peste (A Journal of the Plague Year)
  • El diablo y el relojero (The Devil and the Watchmaker)
  • El espectro y el salteador de caminos (The Spectre and the Highwayman)
  • El fantasma acusador (A Ghostly Accuser)
  • Memorias de un caballero (Memoirs of a Cavalier)
  • Moll Flanders (Moll Flanders)
  • Robinson Crusoe (Robinson Crusoe)
  • Roxana (Roxana)
  • Un fantasma provechoso (A Profitable Ghost)
  • Atlantis Mayor: una sátira política (Atlantis Major: a political satire)
  • Carta a un disidente, de su amigo en La Haya (A Letter to a Dissenter from his Friend at the Hague)
  • Cierto inglés nacido: un sátiro (True Born Englishman: A Satyr)
  • Coronel Jack (Colonel Jack)
  • Cuentos de piratería, crimenes y fantasmas (Tales of Piracy, Crime and Ghosts)
  • De Londres al fin de la tierra (From London to Land's End)
  • Dickory Cronke: el filósofo tonto (Dickory Cronke, the Dumb Philosopher)
  • El camino más corto con los disidentes (The Shortest-Way with the Dissenters)
  • El clérigo y la escritura perdida (The Clergyman and the Missing Deed)
  • El Consolidador (The Consolidator)
  • El demonio amigable (The Friendly Demon)
  • El diablo en San Bennet Fynk (The Devil at St. Bennet Fynk)
  • El fantasma de Dorotht Dingley (The Ghost of Dorothy Dingley)
  • El fantasma en todas las habitaciones (The Ghost in All the Rooms)
  • El mago (The Magician)
  • El vidente de la feria de Bristol (The Fortune Teller at Bristol Fair)
  • En defensa de su derecho (In Defence of His Right)
  • Ensayo de proyectos (Essay on Projects)
  • Ensayo sobre la historia y realidad de las apariciones (An Essay on the History and Reality of Apparitions)
  • Himno a la picota (Hymn to the Pillory)
  • Historia general de los saqueos y asesinatos de los piratas más notorios (A General History of the Robberies and Murder of the Most Notorious Pyrates)
  • La aparición de la señora Veal (A Apparition of Mrs. Veal)
  • La extraña experiencia de dos hermanos (A Strange Experience of Two Brothers)
  • La familia del instructor (The Family Instructor)
  • La historia política del diablo (The Political History of the Devil)
  • La vida y acciones de Jonathan Wild (The Life and Actions of Jonathan Wild)
  • Los jamones y el cuáquero (The Hams and the Quaker)
  • Los negocios de todos son los negocios de nadie (Everybody's Business is Nobody's Business)
  • Más aventuras de Robinson Crusoe (The Further Adventures of Robinson Crusoe)
  • Reflexiones sobre Robinson Crusoe (The Serious Reflections of Robinson Crusoe)
  • Una ilusión respecto de un oso y un asno (A Delusion Regarding a Bear and an Ass)
  • Viaje a través de los Condados orientales de Inglaterra (Tour Through Eastern Counties of England)
  • Vida y primeras obras de Daniel Defoe (The Earlier Life and the Chief Earlier Works of Daniel Defoe)




Autores en El Espejo Gótico. I Autores con historia.


El artículo: Daniel Defoe: novelas y relatos fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com



Lo más visto esta semana en El Espejo Gótico:

Análisis de «Christabel» de Samuel Coleridge.
Poema de Elizabeth Akers Allen.
Relato de Carl Jacobi.


Poema de Amy Lowell.
Poema de Dora Sigerson Shorter.
Poema de Thomas Lovell Beddoes.