Mostrando entradas con la etiqueta poemas de familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poemas de familia. Mostrar todas las entradas

«No entres dócil en esa buena noche»: Dylan Thomas; poema y análisis


«No entres dócil en esa buena noche»: Dylan Thomas; poema y análisis.




No entres dócil en esa buena noche (Do Not Go Gentle Into That Good Night) es un poema del escritor galés Dylan Thomas (1914-1953), publicado originalmente en 1951, en la revista literaria Botteghe Oscure, y luego reeditado en la antología de 1952: País del sueño y otros poemas (Country Sleep and other poems). Más adelante volvería a aparecer en la colección: Poemas escogidos de Dylan Thomas (Collected Poems of Dylan Thomas).

No entres dócil en esa buena noche fue escrito por Dylan Thomas en uno de los momentos más tristes de su vida: la agonía de su padre y su posterior muerte.

Además de ser uno de los poemas más conocidos de Dylan Thomas, No entres dócil en esa buena noche es también una de sus mejores obras, quizás igualada únicamente por el clásico: Y la muerte no tendrá dominio (And Death Shall Have No Dominion). Nadie que haya perdido a algún ser querido puede mostrarse indiferente ante su fuerza poética.




No entres dócil en esa buena noche.
Do Not Go Gentle into that Good Night, Dylan Thomas (1914-1953)

No entres dócil en esa buena noche,
la madurez debería arder y sentir ira al finalizar el día;
ira, ira contra la muerte de la luz.

Aunque los sabios, al concluir su tiempo, sepan que la oscuridad es justa,
porque sus palabras no bifurcaron el relámpago,
no entran dóciles en esa buena noche.

Los hombres buenos, los últimos en pasar, lamentando cuan brillantes
sus frágiles obras habrían bailado en una bahía verde,
sienten ira, ira contra la muerte de la luz.

Los hombres salvajes que detuvieron y cantaron al sol en el aire,
y aprendieron, demasiado tarde, mortificándose en su andar,
no entran dóciles en esa buena noche.

Los hombres graves, cerca de la muerte, que observan con la vista borrosa
que los ojos ciegos podrían quemarse como meteoros y ser alegres,
sienten ira, ira contra la muerte de la luz.

Y tú, mi padre, desde las tristes alturas,
maldice, bendíceme con tus fieras lágrimas, ruego.
No entres dócil en esa buena noche.
Siente ira, ira contra la muerte de la luz.


Do not go gentle into that good night,
Old age should burn and rage at close of day;
Rage, rage against the dying of the light.

Though wise men at their end know dark is right,
Because their words had forked no lightning they
Do not go gentle into that good night.

Good men, the last wave by, crying how bright
Their frail deeds might have danced in a green bay,
Rage, rage against the dying of the light.

Wild men who caught and sang the sun in flight,
And learn, too late, they grieved it on its way,
Do not go gentle into that good night.

Grave men, near death, who see with blinding sight
Blind eyes could blaze like meteors and be gay,
Rage, rage against the dying of the light.

And you, my father, there on the sad height,
Curse, bless me now with your fierce tears, I pray.
Do not go gentle into that good night.
Rage, rage against the dying of the light.


Dylan Thomas (1914-1953)




Poemas de Dylan Thomas. I Poemas góticos.


Más literatura gótica:
El resumen, traducción al español y análisis del poema de Dylan Thomas: No entres dócil en esa buena noche (Do not go gentle into that good night) fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

Poemas para hermanos y hermanas


Poemas para hermanos y hermanas.








Poemas de amor. I Poemas de familia.


El resumen de los Poemas para hermanos y hermanas fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

Poemas de familia


Poemas de familia.








El artículo: Poemas de familia fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Como al despertar de los sueños»: Caroline Norton; poema y análisis.


«Como al despertar de los sueños»: Caroline Norton; poema y análisis.




Como al despertar de los sueños (As When From Dreams Awaking) es un poema de amor de la escritora inglesa Caroline Norton (1808-1877), publicado en la novela romántica de 1830: El inmortal (The Undying One). Es considerado como uno de los mejores poemas de Caroline Norton.






Como al despertar de los sueños.
As When From Dreams Awaking, Caroline Norton (1808-1877)

Las débiles formas flotan a la deriva,
Cuyas risas apenas oídas hacen
Nuestra oscuridad brillante como el día;
En vano nos esforzamos, llorando,
Sobre el rastro luminoso de sus espíritus,
(Donde escaparon mientras dormíamos)
¡Llamando a los que hemos querido!

Como las estrellas, algún poder los divide
De un mundo de ambición y dolor;
Están allí, pero los oculta el diario resplandor,
Y en vano los buscamos.
Por un rato con la tristeza moramos
Sobre la belleza de aquel sueño,

Entonces giramos, y saludamos con alegría
El brillo de la luz matutina.

Cuando el poder de la memoria retuerce
Nuestro corazón solitario en lágrimas,
Formas débiles alrededor nos traen
Aquellos diáfanos días antiguos:
Miradas cariñosas y susurros,
De los que el soñador podría alardear,
Creciendo; hasta que el hechizo sea roto,
¡Olvidarnos que se han ido!

Pero cuando la oscuridad retrocede
Como la noche pesada;
Y la paz es robada de nuestras almas,
Como el alba de un día estival:
Las dulces formas débiles que solían bendecir,
Parecen robarnos también;
Los amamos, pero la dicha del sol
Los ocultó de nuestra vista.

Podría el día resplandecer por siempre,
Y el poder de la Memoria cesar,
Este mundo, un mundo de luz sería,
Y Nuestro corazón un mundo de paz:

Pero los sueños dichosos vuelven con la noche,
Morando sobre el pasado,
Y cada pena que nubla nuestra luz,
Nos recuerda el último.


As when from dreams awaking
The dim forms float away
Whose visioned smiles were making
Our darkness bright as day;
We vainly strive, while weeping,
From their shining spirit track,
(Where they fled while we were sleeping,)
To call those dear ones back!

Like the stars, some power divides them
From a world of want and pain;
They are there, but daylight hides them,
And we look for them in vain.
For a while we dwell with sadness,
On the beauty of that dream,

Then turn, and hail with gladness
The light of morning's beam.

So, when memory's power is wringing
Our lonely hearts to tears,
Dim forms around us bringing
That brightened former years:
Fond looks and low words spoken,
Which those dreamy days could boast,
Rise; till the spell be broken,
We forget that they are lost!

But when the hour of darkness rolls
Like heavy night away;
And peace is stealing o'er our souls,
Like the dawn of summer day:
The dim sweet forms that used to bless,
Seem stealing from us too;
We loved them—but joy's sunniness
Hath hid them from our view!

Oh could day beam eternally,
And Memory's power cease,
This world, a world of light would be,
Our hearts were worlds of peace:

But dreams of joy return with night,
And dwell upon the past—
And every grief that clouds our light,
Reminds us of the last!


Caroline Norton
(1808-1877)




Poemas de Caroline Norton. I Poemas góticos.


Más literatura gótica:
El análisis, resumen y traducción al español del poema de Caroline Norton: Como al despertar de los sueños (As When From Dreams Awaking) fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Esta pequeña bolsa»: Jane Austen; poema y análisis


«Esta pequeña bolsa»: Jane Austen; poema y análisis.




Esta pequeña bolsa (This Little Bag) es un poema de amor de la escritora inglesa Jane Austen (1775-1817), compuesto alrededor de 1792.

Esta pequeña bolsa es, en realidad, un breve poema que Jane Austen colocó dentro de un regalo navideño para su sobrina, Caroline, naturalmente, una pequeña bolsa con artículos de costura. Si bien un regalo de estas características no parece evidenciar el espíritu feminista de la autora, no todos los días se recibe un poema de Jane Austen como regalo de Navidad.




Esta pequeña bolsa.
This Little Bag, Jane Austen (1775-1817)

Esta pequeña bolsa, espero, probará
que no fue hecha en vano,
pues si necesitas una mano
toda la ayuda te brindará.
Y cuando estemos listos para partir
también servirá para otro fin,
posa tus ojos en la bolsa vacía
y recordarás a tu amiga.


This little bag I hope will prove
To be not vainly made–
For, if you should a needle want
It will afford you aid.
And as we are about to part
T’will serve another end,
For when you look upon the Bag
You’ll recollect your friend.


Jane Austen (1775-1817)




Poemas góticos. I Poemas de Jane Austen.


Más literatura gótica:
El análisis, traducción al español y resumen del poema de Jane Austen: Esta pequeña bolsa (This Little Bag), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«La ventana»: Henry Van Dyke; poema y análisis


«La ventana»: Henry Van Dyke; poema y análisis.




La ventana (The Window) es un poema del escritor norteamericano Henry Van Dyke (1852-1933), publicado en la antología de 1904: Música y otros poemas (Music and Other Poems).

La ventana es, sin lugar a dudas, uno de los mejores poemas de Henry Van Dyke. Sus versos exploran una de las grandes obsesiones de la poesía: la muerte.

El poema de Henry Van Dyke nos invita al interior de una oscura habitación donde un padre vela por la salud de su hija. En ese habitáculo de sombras y funestos presagios, la ventana se transforma en una especie de oráculo que confirma la angustiosa realidad de una tragedia largamente anticipada.



La ventana.
The Window, Henry Van Dyke (1852-1933)

Toda la noche, por una distante campana,
Las horas fueron pasando en la oscuridad,
Mientras los suspiros de ella se elevaron y cayeron,
Y el destello de vida que en su rostro se veía,
Parecía brillar o desvanecerse ¿Quién podría decirlo?
La ventana abierta en la habitación,
Con un fuego de luz dorada,
En las sombras fue hundiéndose,
Como un ojo escrutando la Noche.

¿Qué ves en la Oscuridad, pequeña ventana, y porqué temes?
Veo al jardín cubierto por las formas del miedo.
Frágiles y pálidos fantasmas bajo los árboles,
Balanceándose en el frío aliento nocturno,
Y bajo la frondosa sombra del laurel, la figura de la Muerte.

Las dulces, claras notas del ave vespertina,
Nos hablaron del paso de la Oscuridad;
Tal vez mi amor las haya oído,
Pues en sueños pareció sonreír,
Mientras el rayo del naciente amanecer
Habló de esperanza sin palabras,
Hasta que el esplendor del este palideció
La luz de la lámpara, ahogándola;
Y la ventana abierta lentamente giró
Hacia el interior, desde el ojo de la mañana.

¿Qué ves en el cuarto, pequeña ventana, que hace que brilles majestuosa?
Veo que la niña duerme sobre la almohada, suave y blanca,
Con el rosa de la vida sobre los labios, y el aliento vital sobre el pecho,
Y los brazos de Dios sobre ella, mientras plácidamente descansa.

All night long, by a distant bell,
The passing hours were notched
On the dark, while her breathing rose and fell,
And the spark of life I watched
In her face was glowing or fading, -who could tell?-
And the open window of the room,
With a flare of yellow light,
Was peering out into the gloom,
Like an eye that searched the night.

Oh, what do you see in the dark, little window, and why do you fear?
"I see that the garden is crowded with creeping forms of fear:
Little white ghosts in the locust-tree, that wave in the night-wind's breath,
And low in the leafy laurels the larking shadow of death."

Sweet, clear notes of a waking bird
Told of the passing away
Of the dark, -- and my darling may have heard;
For she smiled in her sleep, while the ray
Of the rising dawn spoke joy without a word,
Till the splendor born in the east outburned
The yellow lamplight, pale and thin,
And the open window slowly turned
To the eye of the morning, looking in.

Oh, what do you see in the room, little window, that makes you so bright?
"I see that a child is asleep on her pillow, soft and white,
With the rose of life on her tips, and the breath of life in her breast,
And the arms of God around her as she quietly takes her rest."


Henry Van Dyke (1852-1933)




Más poemas góticos. I Poemas de Henry Van Dyke.


Más literatura gótica:
El análisis, resumen y traducción al español del poema de Henry Van Dyke: La ventana (The Window), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Dulcis Memoria»: Henry Van Dyke; poema y análisis


«Dulcis Memoria»: Henry Van Dyke; poema y análisis.




Dulcis Memoria (Dulcis Memoria) es un poema del escritor norteamericano Henry Van Dyke (1852-1933), publicado en la antología de 1904: Música y otros poemas (Music and Other Poems).

Dulcis Memoria es uno de los ejemplos más exquisitos del dolor en la poesía victoriana. Se trata de un poema sencillo y, a la vez, enormemente complejo debido a la profundidad de los sentimientos que evoca.

Si bien Dulcis Memoria no es precisamente uno de los mejores poemas de Henry Van Dyke, ni siquiera uno de los más conocidos, en cierta forma resume sus ideas acerca de la vida, la nostalgia, la melancolía, y ese dolor intransferible que proviene de las grandes tragedias familiares y se esparce como un germen sobre los recuerdos más felices del pasado.



Dulcis Memoria.
Dulcis Memoria, Henry Van Dyke (1852-1933)

Hace mucho, mucho tiempo, escuché una canción,
(¿Fue hace mucho o sólo ayer?)
Suaves heridas se abrieron ante su melodía,
Descendiendo profundo hacia mi corazón.
Una canción de entrañable consuelo;
Que desde entonces me acompaña
En las horas más calmas y silenciosas,
Como un agudo, dulce sonido que nunca morirá.

Hace mucho, mucho tiempo, vi una pequeña flor,
(¿Fue hace mucho o sólo ayer?)
Tan hermosa en su fragancia de largas horas,
Que parecía querer revelarme sus secretos:
Un pensamiento de alegría brotó en su ser
Sin jamás pronunciar palabra; y ahora, a menudo veo
Que esa amigable, tierna flor, ya nunca se marchitará.

Hace mucho, mucho tiempo, tuvimos un niño pequeño,
(¿Sucedió hace mucho o sólo ayer?)
Hacia los ojos de su madre, y los míos, él sonrió
Toda su corriente de inconsciente amor,
Y cobijado en nuestros brazos, así durmió.
¡Un ángel convocado! No pudimos retenerlo;
Sin embargo, nuestros brazos en secreto
Continuaron acunándolo.
Nuestro niño pequeño ya nunca desaparecerá.

¿Hace mucho, mucho tiempo? ¡Ah, memoria, aclárate¡
(No fue hace mucho, sino ayer)
Tan pequeña, indefensa y amada,
No dejes que la canción muera, que la flor se marchite.
Su voz, sus ojos al despertar, su gentil reposar:
Las pequeñas cosas están a salvo en tu memoria;
Permite que nuestro ángel habita allí, para siempre.


Long, long ago I heard a little song,
(Ah, was it long ago, or yesterday?)
So lowly, slowly wound the tune along,
That far into my heart it found the way:
A melody consoling and endearing;
And still, in silent hours, I'm often hearing
The small, sweet song that does not die away.

Long, long ago I saw a little flower,
(Ah, was it long ago, or yesterday?)
So fair of face and fragrant for an hour,
That something dear to me it seemed to say:
A thought of joy that blossomed into being
Without a word; and now I'm often seeing
The friendly flower that does not fade away.

Long, long ago we had a little child,
(Ah, was it long ago, or yesterday?)
Into his mother's eyes and mine he smiled
Unconscious love; warm in our arms he lay.
An angel called! Dear heart, we could not hold him;
Yet secretly your arms and mine infold him-
Our little child who does not go away.

Long, long ago? Ah, memory, make it clear
(It was not long ago, but yesterday)
So little and so helpless and so dear
Let not the song be lost, the flower decay!
His voice, his waking eyes, his gentle sleeping:
The smallest things are safest in thy keeping.
Sweet memory, keep our child with us always.


Henry Van Dyke (1852-1933)




Más poemas góticos. I Poemas de Henry Van Dyke.


Más literatura gótica:
El análisis, resumen y traducción al español del poema de Henry Van Dyke: Dulcis Memoria (Dulcis Memoria), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a: elespejogotico@gmail.com



Lo más visto esta semana en El Espejo Gótico:

Poema de Elizabeth Akers Allen.
Relato de Carl Jacobi.
Poema de Amy Lowell.


Poema de Dora Sigerson Shorter.
Poema de Thomas Lovell Beddoes.
Poema de Amy Lowell.