Mostrando entradas con la etiqueta robert browning. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta robert browning. Mostrar todas las entradas

«El amante de Porfiria»: Robert Browning; poema y análisis.


«El amante de Porfiria»: Robert Browning; poema y análisis.




El amante de Porfiria (Porphyria's Lover) es un poema gótico del escritor inglés Robert Browning (1812-1889), publicado originalmente en la edición de enero de 1836 del periódico Monthly Repository, y luego reeditado en la antología de 1842: Líricas dramáticas (Dramatic Lyrics), con el título: Celdas de manicomio (Madhouse Cells) El poema no recibió su título definitivo hasta 1863.

El amante de Porfiria, uno de los mejores poemas de Robert Browning, es una de las primeras piezas de este autor en examinar una mente perturbada. Aquí, un hombre [el Narrador] estrangula a su amante, Porfiria, con su propio cabello, y luego permanece junto a su cadáver. Al parecer, Robert Browning se inspiró en un artículo sobre un caso real publicado en la revista Blackwood's Magazine, titulado Extractos del diario de Gosschen (Extracts from Gosschen's Diary), pero añadió un detalle macabro: después del crimen, el asesino permanece toda la noche con el cuerpo de la víctima [ver: El cuerpo de la mujer en el Gótico]

Robert Browning suele utilizar narradores perturbados en sus poemas, pero con un componente de lucidez que le permite al lector identificarse con su conjunto de circunstancias. Tanto en El amante de Porfiria como en Mi duquesa muerta (My Last Duchess), Robert Browning usa esta combinación de factores para describir a un hombre que responde al amor de una hermosa mujer, matándola.

Robert Browning poseía una intuición natural para imaginar el comportamiento de esta clase de asesinos. Por ejemplo, en Mi duquesa muerta el duque asesina a su esposa por celos, pero guarda un retrato que le permite seguir contemplando la sonrisa de su amada. En El amante de Porfiria no hay ningún souvenir macabro, pero sí un narrador que desea detener el tiempo en un instante perfecto, por lo que mata a su amante y se sienta toda la noche abrazando su cuerpo sin vida.

Todo esto es suficiente para darle a El amante de Porfiria su justificada reputación siniestra, sin embargo, Robert Browning da un paso más allá, porque el asesino de Porfiria está convencido de que la mujer deseaba ser asesinada; de hecho, afirma que ella «no sintió dolor» mientras la estrangulaba; y agrega, como para convencerse a sí mismo, «estoy bastante seguro de que no sintió dolor». Incluso parece creer que ella disfrutó ser asesinada porque él, su amante, fue el asesino.

En este punto, estimado lector de El Espejo Gótico, las cosas se ponen todavía peores: el asesino observa la cabeza sin vida de Porfiria, recostada sobre su hombro, y su deseo por ella se enciende. Describe su «pequeño rostro rosado», no para dar la impresión de que sigue viva, sino porque la sangre regresa a su rostro después del estrangulamiento.

El amante de Porfiria de Robert Browning plantea varios enigmas. Uno de ellos es la naturaleza de la relación entre el Narrador y Porfiria. ¿Acaso son amantes o esto forma parte de la fantasía del narrador? Ni siquiera podemos estar seguros de que el asesino sea un hombre; y, en el caso de serlo, Porfiria bien podría su madre o su hermana. Algunos incluso especulan que el narrador es impotente o de alguna manera discapacitado, alguien incapaz de satrisfacer a Porfiria. Hay evidencia textual para apoyar esta interpretación: el narrador nunca se mueve, solo se sienta pasivamente en una habitación fría y oscura, escuchando tristemente la tormenta hasta que Porfiria llega a través del «viento y la lluvia» y enciende un fuego. Finalmente, ella se sienta a su lado, lo llama por su nombre, coloca su brazo alrededor de su cintura y pone su cabeza sobre su hombro [ella tiene que agacharse para hacer todo esto]. A mitad del poema, el Narrador estrangula a Porfiria con su propio cabello, atrayendo su cuerpo contra el suyo, como si estuviera limitado en sus movimientos.

A la luz de la aparente inmovilidad del Narrador, incluso de una posible enfermedad o discapacidad, es lícito tomar la palabra «porfiria» no como el nombre de una mujer, sino literalmente, como la enfermedad. La porfiria, que habitualmente llegaba a una fase de locura y muerte en la era victoriana, fue clasificada varios años antes del poema. Robert Browning tenía un ávido interés en tales patologías, y no era infrecuente que las utilizara para darle un contexto más profundo y verosímil a sus narradores.

La línea final de El amante de Porfiria es estremecedora por varias razones. Luego del encuentro, el asesinato, la permanencia del asesino junto al cuerpo de la víctima, el Narrador comenta: «¡Y, sin embargo, Dios no ha dicho una palabra!». Algunos suponen que el Narrador busca el perdón divino, otros que Dios no ha dicho nada porque está satisfecho con sus acciones, pero yo creo que Robert Browning está cuestionando a Dios; no su existencia, sino su inacción. Es menos inquietante que Dios no exista, que sea una construcción falaz, un invento o una fantasía, a que realmente existiera mientras la vida de Porfiria era arrebatada lentamente, causándole un sufrimiento inimaginable. Que Dios esté sentado en su trono, sin decir nada, mientras suceden cosas tan horribles que ni siquiera podemos concebirlas en toda su magnitud, es considerablemente peor que su no-existencia.

Por supuesto, se puede acusar a Robert Browning de emplear la violencia como herramienta estética, pero esto solo es justificable como crítica superficial. La intención del autor es explorar la mente humana, sus pasiones, y nadie puede objetar que la violencia es una de las principales motivaciones del ser humano. El amante de Porfiria refleja esta búsqueda. Es, en definitiva, un poema de amor, solo que que de su costado más destructivo.

El poema culmina en esta especie de nirvana en el que el homicida y su víctima se funden entre sí; pero toda la escena está rodeada por la furia de la naturaleza, que marca su presencia desde el comienzo de El amante de Porfiria, quizás sugiriendo que hay otras fuerzas opuestas al amor operando en el mundo. Mientras Porfiria se desliza delicadamente para encontrarse con su amante, las fuerzas de la naturaleza se enfurecen. Robert Browning tal vez deseaba transmitir que el amor entre Porfiria y el Narrador se vio ensombrecido y obligado a cambiar de dirección debido a la influencia de estas otras fuerzas.

Las frustraciones sentimentales del Narrador desatan una respuesta violenta hacia Porfiria. Pero Robert Browning no emplea la violencia por la violencia misma, sino como una herramienta para exponer la moralidad contradictoria de su sociedad. En un ambiente doméstico, tranquilo, confinado, hierven ardientes perversiones; y cuando estas se desencadenan en una furia homicida no hay una condena social posterior, ni siquiera una acusación divina, sino la perturbadora sensación de un deber cumplido. El asesino de Porfiria permanece junto al cuerpo de su víctima sin sufrir ninguna consecuencia. Ni siquiera la mano de Dios actúa para castigarlo.

La comisión del asesinato le parece al Narrador algo tan puro y perfecto que Dios ni siquiera puede intervenir. La mano del juicio divino se aleja del asesino, lo cual puede parecer algo problemático para el lector ya que existe una tensión entre la simpatía y el rechazo no solo en relación con el Narrador, sino con el sujeto del que habla: la silenciada Porfiria. El titulo original de este poema de Robert Browning: Celdas de manicomio (Madhouse Cells), sugiere que todo esto es la confesión de un demente en un manicomio, tal vez a un sacerdote o a un psiquiatra. El cambio de título colabora para expandir las posibilidades del poema, pero lo cierto es que ni siquiera en este contexto, donde sabemos que el Narrador está encerrado [y no todavía abrazado al cadáver en descomposición de Porfiria], podemos estar seguros si este demente realmente ha cometido un asesinato o está reviviendo una fantasía.

La mayoría seguramente estará de acuerdo que El amante de Porfiria se trata de un encuentro clandestino entre dos amantes, real o imaginario, transgresor en términos de las costumbres sexuales y códigos de conducta victorianos, que de repente da un giro inesperado y termina con el asesinato de la mujer. Quizás podamos encontrar un par de pistas interesantes en otros dos poemas de Robert Browning: Encuentro nocturno (Meeting at Night) y Partida al amanecer (Parting at Morning), los cuales también celebran un amor manifiestamente físico, clandestino, y consumado fuera de los límites de la vida social ordinaria.

El amante de Porfiria abre en una atmósfera de perturbación física. El Narrador se siente «con el corazón a punto de romperse», lo cual se proyecta sobre el mundo natural, evocando una naturaleza cuya que parece inoportuna [la lluvia es temprana, el viento despierta pronto] y violenta [«agitaba el lago», «desgarraba la copa de los olmos»]. En Encuentro nocturno, en cambio, «el mar gris» y «la arena fangosa» que recibe la «proa que empuja» fundamentan el encuentro clandestino de los amantes, al anochecer, en un sentido penetrante de la naturalidad del placer físico. Tal sentido está presente en El amante de Porfiria solo por implicación, como norma. El estado de ánimo autocomplaciente del Narrador, incluso arrogante, se expresa en su romántica voluntad de poder. El escenario celebra aún más el discurso del romanticismo al proporcionar un espacio gótico dentro del cual se desarrollará el enfrentamiento entre la naturaleza [y lo natural] y la sociedad. El énfasis del Narrador en el aislamiento de su cabaña sugiere que es un lugar idóneo para un encuentro clandestino, libre de miradas indiscretas; sin embargo, este entorno aparentemente protegido termina siendo un factor indispensable para que el crimen pueda cometerse sin represalias, continuando el encuentro de los cuerpos de forma macabra, incluso después de la muerte de Porfiria. El Narrador sostiene en sus brazos el cuerpo de la mujer como un tierno amante, pero esa actitud no cambia cuando se convierte en un abrazo psicópata, sosteniendo el cadáver de Porfiria. Poco antes, cuando el encuentro de los cuerpos vivos estuvo punto de volver «impura» a la virginal Porfiria, el Narrador comete el crimen, infantilizando para siempre a su víctima con su «pequeño cuello» y su «pequeña cabecita rosada». Ahora, en su pasiva aceptación de muñeca, el Narrador puede celebrar la eterna virginidad de Porfiria.




El amante de Porfiria.
Porphyria's Lover, Robert Browning (1812-1889)

(Traducido al español por Sebastián Beringheli para El Espejo Gótico)


La lluvia se desató temprano esta noche,
el áspero viento pronto despertó,
airado desgarraba las copas de los olmos,
y agitaba el lago con todo su furor:
con el corazón a punto de romperse, escuché
cuando Porfiria entró silenciosamente, y sin demora
dejó afuera el frío y la tormenta, atizando
de rodillas el fuego del hogar,
entibiando rápidamente la estancia;
al terminar se incorporó y se quitó
la capa y el chal empapados,
dejó sus guantes sucios a un costado,
desató su sombrero, soltando el cabello húmedo,
y, por último, se sentó junto a mí
y pronunció mi nombre. Ante mi silencio,
rodeó su cintura con mi brazo,
descubrió su blanco y suave hombro,
despejándolo de su rubia cabellera,
y se inclinó para que en él descansara mi mejilla,
me cubrió con su rubia cabellera,
susurrando lo mucho que me amaba —ella,
demasiado débil, pese a los esfuerzos de su corazón,
por liberar del orgullo su pasión agobiante
y romper los lazos más frívolos
y entregarse para siempre a mí.
Pero a veces la pasión prevalecía,
y la alegre fiesta de esta noche no podía detener
un súbito pensamiento de alguien enloquecido
de amor por ella, y todo en vano;
Así apareció ella, a través del viento y de la lluvia.
Créanme que alcé mi vista, mirándola a los ojos,
orgulloso y feliz; y por fin supe
que Porfiria me adoraba; la sorpresa
inflamaba mi corazón, y aún crecía
mientras pensaba qué hacer.
En ese momento era mía, mía, hermosa,
del todo pura y buena; entonces supe
qué debía hacer: y retorcí su largo cabello,
de larga y dorada trenza,
tres veces alrededor del delicado cuello,
y así la estrangulé. No sintió dolor alguno;
estoy seguro de que no sintió dolor.
Cauto, abrí sus párpados, como un capullo cerrado
que esconde una abeja: de nuevo
rieron sus ojos de un azul puro.
Y luego desaté la trenza
de su cuello; su mejilla, una vez más,
se encendió bajo mi beso ardiente:
esta vez fue mi hombro en el que la cabeza inmóvil reposó,
apoyada sobre él;
el pequeño rostro rosado y sonriente,
tan feliz de alcanzar su supremo deseo:
que todo aquello que desdeñaba se esfumara de repente,
¡y que yo, su amor, triunfara en su lugar!
El amor de Porfiria: ella nunca supo
hasta dónde sería escuchado
el preciado deseo.
Y así ahora descansamos juntos, sentados,
en toda la noche no nos hemos movido,
¡Y, sin embargo, Dios no ha dicho una palabra!


The rain set early in to-night,
The sullen wind was soon awake,
It tore the elm-tops down for spite,
And did its worst to vex the lake:
I listened with heart fit to break.
When glided in Porphyria; straight
She shut the cold out and the storm,
And kneeled and made the cheerless grate Blaze up, and all the cottage warm;
Which done, she rose, and from her form
Withdrew the dripping cloak and shawl,
And laid her soiled gloves by, untied
Her hat and let the damp hair fall,
And, last, she sat down by my side
And called me. When no voice replied,
She put my arm about her waist,
And made her smooth white shoulder bare
And all her yellow hair displaced,
And, stooping, made my cheek lie there,
And spread, o'er all, her yellow hair,
Murmuring how she loved me – she
Too weak, for all her heart's endeavour,
To set its struggling passion free
From pride, and vainer ties dissever,
And give herself to me forever.
But passion sometimes would prevail,
Nor could to-night's gay feast restrain
A sudden thought of one so pale
For love of her, and all in vain:
So, she was come through wind and rain
Be sure I looked up at her eyes
Happy and proud; at last I knew
Porphyria worshiped me; surprise
Made my heart swell, and still it grew
While I debated what to do.
That moment she was mine, mine, fair,
Perfectly pure and good: I found
A thing to do, and all her hair
In one long yellow string I wound
Three times her little throat around,
And strangled her. No pain felt she;
I am quite sure she felt no pain.
As a shut bud that holds a bee,
I warily oped her lids: again
Laughed the blue eyes without a stain.
And I untightened next the tress
About her neck; her cheek once more
Blushed bright beneath my burning kiss:
I propped her head up as before,
Only, this time my shoulder bore
Her head, which droops upon it still:
The smiling rosy little head,
So glad it has its utmost will,
That all it scorned at once is fled,
And I, its love, am gained instead!
Porphyria's love: she guessed not how
Her darling one wish would be heard.
And thus we sit together now,
And all night long we have not stirred,
And yet God has not said a word!


Robert Browning
(1812-1889)

(Traducido al español por Sebastián Beringheli para El Espejo Gótico)




Poemas góticos. I Poemas de Robert Browning.


Más literatura gótica:
El análisis, traducción al español y resumen del poema de Robert Browning: El amante de Porfiria (Porphyria's Lover), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

Elizabeth Barrett Browning: poemas destacados


Elizabeth Barrett Browning: poemas destacados.




Elizabeth Barrett Browning (1806-1861) fue una de las escritoras más respetadas de la poesía inglesa de todos los tiempos. De hecho, su obra —junto a los de su esposo, el poeta Robert Browning— llegaría a influir poderosamente en autores de la talla de Emily Dickinson y Edgar Allan Poe.

Probablemente los poemas de amor de Elizabeth Barrett Browning son el rasgo más conocido de su producción literaria, sin embargo hay más, mucho más, detrás de aquellos poemas y sonetos que retratan el amor idílico por su esposo. Sus obras también vindican la lucha por los derechos de los oprimidos y la abolición de la esclavitud.

En esta sección de El Espejo Gótico daremos cuenta de los poemas de Elizabeth Barrett Browning más destacados, así también como algunas colecciones y antologías memorables.




Poemas destacados de Elizabeth Barrett Browning.




Libros de poemas. I Poesía de Elizabeth Barrett Browning.


El artículo: Elizabeth Barrett Browning: poemas destacados fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Poemas»: Elizabeth Barrett Browning; libro y análisis


«Poemas»: Elizabeth Barrett Browning; libro y análisis.




Poemas (Poems) es una colección de poemas de amor de la escritora inglesa Elizabeth Barrett Browning (1806-1861), publicada originalmente en 1844. Debido a su enorme popularidad fue reeditada en 1850, 1853 y 1856.

La antología también incluye el famoso ciclo poético: Sonetos del portugués (Sonnets from the Portuguese), dedicado a su esposo, el poeta Robert Browning.

Los dos volúmenes de Poemas, en principio, la mejor colección de poemas de Elizabeth Barrett Browning, fue recibida favorablemente, tanto por el público como por la crítica, a tal punto que se la colocó como una de las referentes más importantes de la poesía inglesa.

Además de sus clásicos poemas románticos, el libro también pone de manifiesto las desigualdades sociales de la época, como por ejemplo en: El llanto de los niños (The Cry of the Children), donde se denuncia el trabajo infantil, o en: El llanto del humano (The Cry of the Human), donde evidencia las precarias condiciones laborales de su tiempo, casi indistinguibles de la esclavitud.

Finalmente, Poemas cuenta con una gran cantidad de piezas que indagan respecto de la sociedad patriarcal y el rol de la mujer en ese contexto desfavorable, casi ausente de derechos básicos. No en vano Poemas fue una de las principales fuentes de inspiración para el pensamiento y los ideales del feminismo de Virginia Woolf.




Poemas.
Poemas, Elizabeth Barrett Browning (1806-1861)
  • Aléjate de mí (Away from Me)
  • Cuando nuestras dos almas (When Our Two Souls)
  • De qué modo te amo (How Do I Love Thee)
  • Dilo otra vez, y aún otra más (Say Over Again, And Yet Once Over Again)
  • El rostro del mundo ha cambiado (The Face Of All the World is Changed)
  • El sí de la dama (The Lady's Yes)
  • ¿Es cierto que de estar muerta? (Is Indeed So)
  • Gracias (I Thank All)
  • La mejor cosa del mundo (The Best Thing in the World)
  • La primera vez que él me besó (The First Time He Kissed Me)
  • ¡Mis cartas, papel muerto! (¡My Letters! All Dead Paper)
  • No obstante el amor por ser amor (Yet, Love, Mere Love)
  • Pena (Grief)
  • Si has de amarme (If Thou Must Love Me)
  • Un pensamiento por un solitario lecho de muerte (A Thought For A Lonely Death-Bed)
  • A diferencia de nosotros, oh corazón principesco (Unlike Are We, Unlike, O Princely Heart!)
  • Amado, me has traído muchas flores (Beloved, Thou hast Brought me Many Flowers)
  • Amado, mi amado, cuando pienso (Beloved, my Beloved, When I Think)
  • A mi padre en su cumpleaños (To My Father on His Birthday)
  • Amor (Love)
  • Ciertamente este mismo amor que es mi orgullo (Indeed This Very Love Which is My Boast)
  • Con el mismo corazón (With the Same Heart)
  • Cuando nos encontramos por primera vez (When We Met First)
  • Deja que el filo del mundo sea como un cuchillo (Let the World’s Sharpness Like a Clasping Knife)
  • El alma de Rialto tiene su mercancía (The Soul’s Rialto Hath its Merchandize)
  • El drama del exilio (A Drama of Exile)
  • El esclavo fugitivo (The Runaway Slave)
  • El llanto del humano (The Cry of the Human)
  • El llanto de los niños (The Cry of the Children)
  • El pensamiento de un niño sobre Dios (A Child's Thought of God)
  • El serafín (The Seraphim)
  • El voto del poeta (The Poet's Vow)
  • Ensayo de la mente (Essay on Mind)
  • Estanzas a la muerte de lord Byron (Stanzas on the Death of Lord Byron)
  • Has venido, y todo fue dicho sin una palabra (Thou Comest! All is Said Without a Word)
  • He vivido con visiones como compañía (I Lived with Visions for my Company)
  • La batalla de Maratón (The Battle of Marathon)
  • La primera vez que el sol amaneció sobre tu juramento (The First Time that the Sun Rose on Thine Oath)
  • La rosa y el zafiro (The Rose and Zephyr)
  • La tumba de un niño en Florencia (A Child's Grave at Florence)
  • Los requerimientos de un hombre (A Man's Requirements)
  • Madre y poetisa (Mother and Poet)
  • Mi corazón y yo (My Heart and I)
  • Mi futuro no copiará al pasado (My Future Will not Copy Fair my Past)
  • Mi poeta, puedes tocar todas las notas (My Poet Thou Canst Touch On All the Notes)
  • Mi propio amado (My Own Beloved)
  • No me acuses (Accuse Me Not)
  • Nunca di un rizo de mi cabello (I Never Gave a Lock of Hair Away)
  • Oh, sí, ellos aman a través de todo nuestro mundo (Oh, Yes! They Love Through all this World of Ours!)
  • Para George Sand (To George Sand)
  • Pasado y futuro (Past and Future)
  • Pensé una vez cómo había cantado Teócrito (I Thought Once How Theocritus Had Sung)
  • Perdón (Pardon)
  • Pero solo tres en todo el universo de Dios (But Only Three in All God’s Universe)
  • Pienso en tí (I Think of Thee!)
  • Porque tú tienes el poder (Because Thou Hast the Power)
  • ¿Puede ser correcto dar lo que puedo dar? (Can It Be Right to Give What I Can Give?)
  • ¿Qué puedo devolverte? (What Can I Give Thee Back?)
  • Si dejo todo por tí (If I Leave all for Thee)
  • Sí, llámame por mi apodo (Yes, Call me by my Pet-name!)
  • Solo un rizo (Only a Curl)
  • Tu has sido llamado a un piso de palacio (Thou Hast Thy Calling to Some Palace-Floor)
  • Una visión de los poetas (A Vision of Poets)
  • Un corazón pesado, mi amor, he soportado (A Heavy Heart, Beloved, Have I Borne)
  • Un instrumento musical (A Musical Instrument)
  • Veo tu imagen entre mis lágrimas esta noche (I See Thine Image Through my Tears To-night)
  • Yo levanté mi pesado corazón solemnemente (I Lift My Heavy Heart Up Solemnly)
  • Y me harás moldear en el discurso (And Wilt Thou Have Me Fashion Into Speech)
  • Y por lo tanto si el amar puede ser abandonado (And Therefore If To Love Can Be Desert)
  • Y, sin embargo, porque tú vences (And Yet, Because Thou Overcomest So)




Libros de poemas. I Libros de Elizabeth Barrett Browning.


El análisis y resumen del libro de Elizabeth Barrett Browning: Poemas (Poems), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Sonetos del portugués»: Elizabeth Barrett Browning; libro y análisis


«Sonetos del portugués»: Elizabeth Barrett Browning; libro y análisis.




Sonetos del portugués (Sonnets from the Portuguese) es una colección de poemas de amor de la escritora inglesa Elizabeth Barrett Browning (1806-1861), publicado dentro de la antología de 1850: Poemas (Poems).

El ciclo Sonetos del portugués fue escrito entre 1845 y 1846, y consta de 44 sonetos magníficos, probablemente los mejores poemas de amor de Elizabeth Barrett Browning.

Se dice que, al comienzo, Elizabeth Barrett Browning era reacia a publicar la colección, por considerarlo demasiado personal. Sin embargo, su esposo, el poeta Robert Browning, insistió en que se trataba del mejor ciclo poético inglés desde los sonetos de William Shakespeare, y finalmente la convenció de publicarlo.

Todos los poemas de Sonetos del portugués reflejan la relación sentimental entre Elizabeth Barrett Browning y Robert Browning. Para suavizar el carácter íntimo de la obra, y sobre todo para disimular sus identidades como fuentes principales de los poemas, la autora decidió darle un título ambiguo, como si en realidad se trataran de traducciones de sonetos portugueses.

En principio, consideró el título: Sonetos traducidos del bosnio (Sonnets translated from the Bosnian), pero Robert Browning propuso que, habida cuenta de los ancestros portugueses de la autora, su admiración por Catarina de Camões, pero especialmente debido al apodo con el que él la llamaba cariñosamente: Mi pequeña portuguesa (My Little Portuguese), el libro finalmente se tituló: Sonetos desde el portugués. La jugada fue eficaz, ya que durante muchos años se pensó que aquellos sonetos de amor realmente habían sido traducidos del portugués.




Sonetos del portugués.
Sonnets from the Portuguese, Elizabeth Barrett Browning (1806-1861)
  • Cuando nuestras dos almas (When Our Two Souls)
  • ¿De qué modo te amo? (How Do I Love Thee?)
  • Dilo otra vez, y una vez más (Say Over Again, and Yet Once Over Again)
  • El rostro de todo el mundo ha cambiado (The Face of All the World is Changed)
  • ¿Es verdad que de estar muerta? (Is it Indeed So? If I Lay Here Dead)
  • Gracias (I Thank All)
  • La primera vez que él me besó (First Time He Kissed Me)
  • ¡Mis cartas! Papel muerto (My Letters! All Dead Paper)
  • No obstante el amor, por ser amor (Yet, Love, Mere Love)
  • Si has de amarme (If Thou Must Love Me)
  • Veo tu imagen a través de mis lágrimas (I see thine image through my tears to-night)
  • Vete de mi (Go From Me)
  • A diferencia de nosotros, oh corazón principesco (Unlike Are We, Unlike, O Princely Heart!)
  • Amado, me has traído muchas flores (Beloved, Thou hast Brought me Many Flowers)
  • Amado, mi amado, cuando pienso (Beloved, my Beloved, When I Think)
  • Ciertamente este mismo amor que es mi orgullo (Indeed This Very Love Which is My Boast)
  • Con el mismo corazón (With the Same Heart)
  • Cuando nos encontramos por primera vez (When We Met First)
  • Deja que el filo del mundo sea como un cuchillo (Let the World’s Sharpness Like a Clasping Knife)
  • El alma de Rialto tiene su mercancía (The Soul’s Rialto Hath its Merchandize)
  • Has venido, y todo fue dicho sin una palabra (Thou Comest! All is Said Without a Word)
  • He vivido con visiones como compañía (I Lived with Visions for my Company)
  • La primera vez que el sol amaneció sobre tu juramento (The First Time that the Sun Rose on Thine Oath)
  • Mi futuro no copiará al pasado (My Future Will not Copy Fair my Past)
  • Mi poeta, puedes tocar todas las notas (My Poet Thou Canst Touch On All the Notes)
  • Mi propio amado (My Own Beloved)
  • No me acuses (Accuse Me Not)
  • Nunca di un rizo de mi cabello (I Never Gave a Lock of Hair Away)
  • Oh, sí, ellos aman a través de todo nuestro mundo (Oh, Yes! They Love Through all this World of Ours!)
  • Pensé una vez cómo había cantado Teócrito (I Thought Once How Theocritus Had Sung)
  • Perdón (Pardon)
  • Pero solo tres en todo el universo de Dios (But Only Three in All God’s Universe)
  • Pienso en tí (I Think of Thee!)
  • Porque tú tienes el poder (Because Thou Hast the Power)
  • ¿Puede ser correcto dar lo que puedo dar? (Can It Be Right to Give What I Can Give?)
  • ¿Qué puedo devolverte? (What Can I Give Thee Back?)
  • Si dejo todo por tí (If I Leave all for Thee)
  • Sí, llámame por mi apodo (Yes, Call me by my Pet-name!)
  • Tu has sido llamado a un piso de palacio (Thou Hast Thy Calling to Some Palace-Floor)
  • Un corazón pesado, mi amor, he soportado (A Heavy Heart, Beloved, Have I Borne)
  • Yo levanté mi pesado corazón solemnemente (I Lift My Heavy Heart Up Solemnly)
  • Y me harás moldear en el discurso (And Wilt Thou Have Me Fashion Into Speech)
  • Y por lo tanto si el amar puede ser abandonado (And Therefore If To Love Can Be Desert)
  • Y, sin embargo, porque tú vences (And Yet, Because Thou Overcomest So)




Libros de poemas. I Libros de Elizabeth Barrett Browning.


El análisis y resumen del libro de Elizabeth Barrett Browning: Sonetos del portugués (Sonnets from the Portuguese), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Dramatis Personae»: Robert Browning; libro y análisis


«Dramatis Personae»: Robert Browning; libro y análisis.




Dramatis Personae (Dramatis Personae) es una colección de poemas victorianos del escritor inglés Robert Browning (1812-1889), publicada en 1864.

La antología, tal como lo anuncia su título, agrupa obras de carácter más bien dramático, trágico, bastante alejados de los poemas de Robert Browning publicados en colecciones como: Hombres y mujeres (Men and Women), y mucho más cercanos a las piezas de: Romances dramáticos y líricas (Dramatic Romances and Lyrics) y Líricas dramáticas (Dramatic Lyrics).

La oscuridad de Dramatis Personae se debe, en principio, a que Robert Browning concibió el libro tras la muerte de su esposa, Elizabeth Barrett Browning, y tras casi nueve años de silencio editoria, en los cuales su reputación comenzó a ser puesta en tela de juicio hasta la aparición de esta gran antología y, más adelante, de su obra más ambiciosa: El anillo y el libro (The Ring and the Book).

Los poemas oscuros de Dramatis Personae exploran un amplio rango de objetivos, entre ellos, el desarrollo de los múltiples aspectos de la personalidad del poeta, pero sobre todo el dolor y el sufrimiento que le produjo el fallecimiento de su querida Elizabeth Barrett.




Dramatis Personae.
Dramatis Personae, Robert Browning (1812-1889)
  • Prospice (Prospice)
  • Abt Vogler (Abt Vogler)
  • Cabello dorado (Gold Hair)
  • Caliban sobre Stebos (Caliban upon Setebos)
  • Confesiones (Confessions)
  • Demasiado tarde (Too Late)
  • Dîs Aliter Visum (Dîs Aliter Visum)
  • Epílogo (Epilogue)
  • Eurídice y Orfeo (Eurydice to Orpheus)
  • Falla aparente (Apparent Failure)
  • Juventud y arte (Youth and Art)
  • La esposa de James Lee (James Lee’s Wife)
  • Lo peor de todo (The Worst of It)
  • Mayo y muerte (May and Death)
  • Rabbí Ben Ezra (Rabbi Ben Ezra)
  • Señor Sludge: el médium (Mr. Sludge, The Medium)
  • Sordo y mudo (Deaf and Dumb)
  • Una muerte en el desierto (A Death in the Desert)
  • Una semejanza (A Likeness)
  • Un rostro (A Face)




Libros de poemas. I Libros de Robert Browning.


El análisis y resumen del libro de Robert Browning: Dramatis Personae (Dramatis Personae), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«La última palabra de una mujer»: Robert Browning; poema y análisis


«La última palabra de una mujer»: Robert Browning; poema y análisis.




La última palabra de una mujer (A Woman’s Last Word) es un poema de amor del escritor inglés Robert Browning (1812-1889), publicado en la antología de 1855: Hombres y mujeres (Men and Women).

La última palabra de una mujer, acaso entre los mejores poemas de Robert Browning, nos permite presenciar la discusión entre un hombre y una mujer, probablemente la esposa del poeta, la escritora Elizabeth Barrett Browning, quien, al parecer, no tenía mayores inconvenientes en quedarse con la última palabra.

En este contexto, La última palabra de una mujer es un gran poema sobre asuntos cotidianos de la vida matrimonial, donde la narradora da por terminada una discusión de pareja, postergando los reproches y los argumentos para mañana, mientras se dispone a dormir junto a él.




La última palabra de una mujer.
A Woman’s Last Word, Robert Browning (1812-1889)

Basta de pelear, amor,
Esfuérzate o llora:
Todo sea como antes, amor,
¡Sólo dormir!

¿Qué tan salvaje como las palabras son?
Tú y yo,
en debate, como los pájaros,
¡Halcón en rama!

¡Mira a la criatura acechando
mientras nosotros hablamos!
¡Calla y oculta a los que conversan,
mejilla sobre mejilla!

¿Qué tan falsa como la verdad es
lo falso para ti?
Donde el diente de la serpiente
evita el árbol.

Donde la manzana enrojece, inmaculada,
Para que no perdamos nuestro Edén,
Eva y yo.

Sé un dios y abrázame
con un encanto.
Sé un hombre y rodéame
entre tus brazos.

Enséñame, solo enséñame, amor,
como debería
hablar yo tu discurso, amor,
pensar tus pensamientos.

Reconoce, si así lo requieres,
ambas exigencias,
poniendo carne y espíritu
en tus manos.

Eso será mañana.
No esta noche:
debo enterrar el dolor
donde no sea visto:

Ahora unas pocas lágrimas, amor,
(¡tonta de mí!)
Y así dormirme, mi amor,
amada por ti.


Let's contend no more, Love,
Strive nor weep:
All be as before, Love,
—Only sleep!

What so wild as words are?
I and thou
In debate, as birds are,
Hawk on bough!

See the creature stalking
While we speak!
Hush and hide the talking,
Cheek on cheek!

What so false as truth is,
False to thee?
Where the serpent's tooth is
Shun the tree—

Where the apple reddens
Never pry—
Lest we lose our Edens,
Eve and I.

Be a god and hold me
With a charm!
Be a man and fold me
With thine arm!

Teach me, only teach, Love
As I ought
I will speak thy speech, Love,
Think thy thought—

Meet, if thou require it,
Both demands,
Laying flesh and spirit
In thy hands.

That shall be to-morrow
Not to-night:
I must bury sorrow
Out of sight:

—Must a little weep, Love,
(Foolish me!)
And so fall asleep, Love,
Loved by thee


Robert Browning
(1812-1889)




Poemas góticos. I Poemas de Robert Browning.


Más literatura gótica:
El análisis, traducción al español y resumen del poema de Robert Browning: La última palabra de una mujer (A Woman’s Last Word), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Hombres y mujeres»: Robert Browning; poemas y análisis


«Hombres y mujeres»: Robert Browning; poemas y análisis.




Hombres y mujeres (Men and Women) es una colección de poemas de amor del escritor inglés Robert Browning (1812-1889), publicado en 1855. A pesar del éxito de sus antologías anteriores: Campanas y granadas (Bells and Pomegranates) y Romances dramáticos y líricas (Dramatic Romances and Lyrics), el libro no fue bien recibido por la crítica y el público.

No obstante, Hombres y mujeres llegaría a ser reconocida como una obra fundamental de la poesía victoriana, en la cual podemos encontrar algunos de los mejores poemas de Robert Browning de aquel período.

En este sentido, Hombres y mujeres viene a zanjar un período de cinco años sabáticos, por llamarlos de algún modo, en los que Robert Browning simplemente dejó de publicar y se dedicó a disfrutar de su relación con Elizabeth Barrett Browning, una de las poetisas inglesas más importantes de todos los tiempos.

De hecho, el título del libroHombres y mujeres— fue extraído de la célebre colección de poemas de Elizabet Barrett Browning: Sonetos traducidos del portugués (Sonnets from the Portuguese).



Hombres y mujeres.
Men and Women, Robert Browning (1812-1889)
  • El childe Roland a la torre oscura llegó (Childe Roland to the Dark Tower Came)
  • La última palabra de una mujer (A Woman’s Last Word)
  • Amor entre las ruinas (Love Among the Ruins)
  • Amor en una vida (Love in a Life)
  • Andrea del Sarto (Andrea del Sarto)
  • Antes (Before)
  • Apología del obispo Blougram (Bishop Blougram’s Apology)
  • Arriba en la villa, abajo en la ciudad (Up at a Villa – Down in the City)
  • Cleon (Cleon)
  • Cómo golpear a un contemporáneo (How It Strikes a Contemporary)
  • De cualquier esposa a cualquier marido (Any Wife to Any Husband)
  • De Gustibus (De Gustibus—)
  • Desconceptos (Misconceptions)
  • Después (After)
  • Día de la Sagrada Cruz (Holy-Cross Day)
  • Dos en la Campaña (Two in the Campagna)
  • El ángel guardián (The Guardian-Angel)
  • El funeral de un gramático (A Grammarian’s Funeral)
  • El patriota (The Patriot)
  • En tres días (In Three Days)
  • En un año (In a Year)
  • En un balcón (In a Balcony)
  • Evelyn Hope (Evelyn Hope)
  • Fra Lippo Lippi (Fra Lippo Lippi)
  • Junto al fuego (By the Fire-Side)
  • La estatua y el busto (The Statue and the Bust)
  • La pelea de un amante (A Lover’s Quarrel)
  • La tragedia herética (The Heretic’s Tragedy)
  • La última cabalgata juntos (The Last Ride Together)
  • Los gemelos (The Twins)
  • Memorabilia (Memorabilia)
  • Mesmerismo (Mesmerism)
  • Mi estrella (My Star)
  • Mujeres y rosas (Women and Roses)
  • Otra manera de amar (Another Way of Love)
  • Popularidad (Popularity)
  • Protus (Protus)
  • Respetabilidad (Respectability)
  • Saúl (Saul)
  • Tirano instantáneo (Instans Tyrannus)
  • Trascendentalismo: poema en doce volúmenes (Transcendentalism - A Poem in Twelve Volumes)
  • Una epístola que contiene una extraña experiencia médica de Karshish (An Epistle Containing the Strange Medical Experience of Karshish)
  • Una manera de amar (One Way of Love)
  • Una mujer bonita (A Pretty Woman)
  • Una mujer liviana (A Light Woman)
  • Una palabra más (One Word More)
  • Una serenata en la villa (A Serenade at the Villa)
  • Una toccata de Galuppi (A Toccata of Galuppi's)
  • Vida en un amor (Life in a Love)
  • Viejas pinturas en Florencia (Old Pictures in Florence)




Libros de poemas. I Libros de Robert Browning.


El análisis y resumen del libro de Robert Browning: Hombres y mujeres (Men and Women), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Romances dramáticos y líricas»: Robert Browning; poemas y análisis


«Romances dramáticos y líricas»: Robert Browning; poemas y análisis.




Romances dramáticos y líricas (Dramatic Romances and Lyrics) es una colección de poemas victorianos del escritor inglés Robert Browning (1812-1889), publicada en 1845 como el séptimo volumen del ciclo: Campanas y granadas (Bells and Pomegranates), justo después del clásico: Líricas dramáticas (Dramatic Lyrics).

Romances dramáticos y líricas cuenta con algunos de los poemas de Robert Browning más interesantes de su producción literaria. Buena parte de ellos, en especial los poemas de amor, están dedicados a su esposa, la poetisa Elizabeth Barrett Browning.




Romances dramáticos y líricas.
Dramatic Romances and Lyrics, Robert Browning (1812-1889)
  • Encuentro nocturno (Meeting at Night)
  • Partida al amacener (Parting at Morning)
  • Amor (Love)
  • Canción (Song)
  • Cómo trajeron buenas noticias desde Ghent a Aix (How They Brought the Good News from Ghent to Aix)
  • El confesional (The Confessional)
  • El guante (The Glove)
  • El inglés en Italia (The Englishman in Italy)
  • El italiano en Inglaterra (The Italian in England)
  • El laboratorio (The Laboratory)
  • El líder perdido (The Lost Leader)
  • El muchacho y el ángel (The Boy and the Angel)
  • El nombre de la flor (The Flower’s Name)
  • El obispo ordena su tuma en la iglesia de San Praxed (The Bishop Orders His Tomb at St. Praxed’s Church)
  • El vuelo de la duquesa (The Flight of the Duchess)
  • Fama (Fame)
  • Fantasías del jardín (Garden Fancies)
  • Inmortalidades de la tierra (Earth’s Immortalities)
  • La amante perdida (The Lost Mistress)
  • La nacionalidad en las bebidas (Nationality in Drinks)
  • Pensamientos del hogar, desde el extranjero (Home-Thoughts, from Abroad)
  • Pensamientos del hogar, desde el mar (Home-Thoughts, from the Sea)
  • Pictor Ignotus (Pictor Ignotus)
  • Saúl (Saul)
  • Sibrandus Schafnaburgensis (Sibrandus Schafnaburgensis)
  • Venganzas del tiempo (Time’s Revenges)




Libros de poemas. I Libros de Robert Browning.


El análisis y resumen del libro de Robert Browning: Romances dramáticos y líricas (Dramatic Romances and Lyrics), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Campanas y granadas: líricas dramáticas»: Robert Browning; libro y análisis


«Campanas y granadas: líricas dramáticas»: Robert Browning; libro y análisis.




Campanas y granadas: líricas dramáticas (Bells and Pomegranates: Dramatic Lyrics) es una colección de poemas del romanticismo tardío del escritor inglés Robert Browning (1812-1889) —esposo de Elizabeth Barrett Browning—, publicado originalmente en 1842.

La antología contiene algunos de los poemas de Robert Browning más destacados, como El flautista de Hamelin (The Pied Piper of Hamelin) y Mi duquesa muerta (My Last Duchess); siendo a su vez la tercera entrega del ciclo Campanas y granadas (Bells and Pomegranates).

Campanas y granadas: líricas dramáticas se caracteriza por brindar las primeras versiones de estos grandes poemas de Robert Browning; muchos de los cuales luego aparecerían en su forma original en el siguiente libro del autor: Romances dramáticos y líricas (Dramatic Romances and Lyrics).




Campanas y granadas: líricas dramáticas.
Bells and Pomegranates: Dramatic Lyrics, Robert Browning (1812-1889)
  • El flautista de Hamelin (The Pied Piper of Hamelin)
  • Mi duquesa muerta (My Last Duchess)
  • Advertencia (Waring)
  • Conde Gismond (Count Gismond)
  • Cristina (Cristina)
  • El amante de Porfiria (Porphyria's Lover)
  • En una góndola (In a Gondola)
  • Incidente del campo francés (Incident of the French Camp)
  • Johannes Agrícola en meditación (Johannes Agricola in Meditation)
  • Melodías del caballero (Cavalier Tunes)
  • Prólogo de Artemisa (Artemis Prologizes)
  • Rudel a una dama de Trípoli (Rudel to the Lady of Tripoli)
  • Soliloquio del claustro español (Soliloquy of the Spanish Cloister)




Libros de poemas. I Libros de Robert Browning.


El análisis y resumen del libro de Robert Browning: Campanas y grandas: líricas dramáticas (Bells and Pomegranates: Dramatic Lyrics), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

Robert Browning: poemas destacados


Robert Browning: poemas destacados.




Robert Browning (1812-1889) —esposo de Elizabeth Barrett Browning— fue uno de los más importantes poetas ingleses de todos los tiempos.

Los poemas de Robert Browning evidencian su admiración por el romanticismo, pero también una profunda búsqueda que lo llevó a crear un estilo propio.

En este segmento daremos cuenta de los poemas más destacados de Robert Browning.




Poemas destacados de Robert Browning:
  • Campanas y granadas (Bells and Pomegranates)
  • Dramatis Personae (Dramatis Personae)
  • El amante de Porfiria (Porphyria's Lover)
  • El flautista de Hamelin (The Pied Piper of Hamelin)
  • El noble Roland a la Torre Oscura llegó (Childe Roland to the Dark Tower Came)
  • Encuentro nocturno (Meeting at Night)
  • Hombres y mujeres (Men and Women)
  • La última palabra de una mujer (A Woman’s Last Word)
  • Mi duquesa muerta (My Last Duchess)
  • Partida al amanecer (Parting at Morning)
  • Prospice (Prospice)
  • Romances dramáticos y líricas (Dramatic Romances and Lyrics)
  • Abt Vogler (Abt Vogler)
  • Amor entre las ruinas (Love Among the Ruins)
  • Andrea Del Sarto (Andrea Del Sarto)
  • Apología de Arostófanes (Aristophanes' Apology)
  • Apología del obispo Blougram (Bishop Blougram's Apology)
  • Asolando (Asolando)
  • Caliban sobre Setebos (Caliban upon Setebos)
  • Campanas y granadas (Bells and Pomegranates)
  • Cleon (Cleon)
  • Cómo golpea un contemporáneo (How It Strikes a Contemporary)
  • Cómo llevaron buenas noticias de Ghent a Aix (How They Brought the Good News from Ghent to Aix)
  • Doctor (Doctor)
  • Dramatis personae (Dramatis Personae)
  • El Agamenón de Escilo (The Agamemnon of Aeschylus)
  • El album de la posada (The Inn Album)
  • El anillo y el libro (The Ring and the Book)
  • El año en la primavera (The Year's at the Spring)
  • El funeral del gramático (A Grammarian's Funeral)
  • El laboratorio (The Laboratory)
  • El obispo ordena su tumba en la iglesia de San Praxed (The Bishop Orders His Tomb at Saint Praxed's Church)
  • El patriota (The Patriot)
  • Epístola sobre la extraña esperiencia médica de Karshish, el físico árabe (An Epistle Containing the Strange Medical Experience of Karshish, the Arab Physician)
  • Fra Lippo Lippi (Fra Lippo Lippi)
  • Hombres y mujeres (Men and Women)
  • Idilios dramáticos (Dramatic Idyls)
  • Jocosería (Jocoseria)
  • Junto al fuego (By the Fire-side)
  • La aventura de Balaustion (Balaustion's Adventure)
  • La estatua y el busto (The Statue and the Bust)
  • La Saisiaz y los dos poetas de Croisic (La Saisiaz and The Two Poets of Croisic)
  • Las fantasías de Ferishtah (Ferishtah's Fancies)
  • La toccata de Galuppi (A Toccata of Galuppi)
  • La última cabalgata juntos (The Last Ride Together)
  • Lugares de interés en Pisgah (Pisgah Sights)
  • Malos sueños (Bad Dreams)
  • Memorabilia (Memorabilia)
  • Paracelso (Paracelsus)
  • Paulina: fragmento de una confesión (Pauline: A Fragment of a Confession)
  • Pensamientos hogareños desde el extranjero (Home Thoughts from Abroad)
  • Príncipe Hohenstiel-Schwangau, salvador de la sociedad (Prince Hohenstiel-Schwangau, Saviour of Society)
  • Rabí Ben Ezra (Rabbi Ben Ezra)
  • Soliloquio del claustro español (Soliloquy of the Spanish Cloister)
  • Sordello (Sordello)
  • Strafford (Strafford)
  • Summum Bonum (Summum Bonum)
  • Una muerte en el desierto (A Death in the Desert)
  • Una palabra más (One Word More)
  • Una tragedia del alma (A Soul's Tragedy)
  • Víspera de Navidad y Pascuas (Christmas-Eve and Easter-Day)




Más autores en El Espejo Gótico. I Autores con historia.


El artículo: Robert Browning: poemas destacados fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

Robert Browning y la primera psicofonía de la historia

Robert Browning y la primera psicofonía de la historia.


El título de este artículo esconde una trampa prácticamente insostenible más allá de uno o dos párrafos. No obstante, veamos hacia dónde nos conduce.

¿Qué es un psicofonía?

Pues bien, las psicofonías —también llamadas parafonías o Fenómenos de Voz Electrónica (EVP: Electronic Voice Phenomena)— son sonidos registrados por aparatos electrónicos que supuestamente proceden del más allá, es decir, de origen paranormal.

Aclarado el tema de las psicofonías con la mayor simpleza, pasemos a nuestra pequeña trampa.

El magnífico poeta inglés Robert Browning (1812-1889), esposo de Elizabeth Barret y uno de los autores más destacados del período victoriano, se relaciona directamente con la historia de las psicofonías, menos como curiosidad paranormal que como anécdota real y comprobable.

En una cena celebrada en casa de Rudolf Lehmann, amigo entrañable de Robert Browning, el 7 de abril de 1889, ocurrió un hecho extraordinario.

Rudolf Lehmann poseía un artilugio tecnológico que por entonces causó sensación entre las clases acomodadas durante un período de casi veinte años, hasta la llegada del disco de gramófono: el Cilindro de fonógrafo (Cylinder Phonograph), básicamente el primer soporte tecnológico que permitía grabar y reproducir los sonidos registrados, inventado, desde luego, por Thomas Edison.

(Un inciso literario: el cilindro de fonógrafo es el dispositivo sobre el cual el doctor Seward, uno de los personajes de la novela de vampiros de Bram Stoker: Drácula (Dracula), registra su participación en la cacería del monstruo)

Prosigamos.

La cena en casa de Rudolf Lehmann se desarrolló con toda naturalidad. En cierto momento, George Gouraud, uno de los representantes de Edison en Inglaterra, sugirió que se realizara una breve grabación en el fonógrafo para inmortalizar la tertulia.

La propuesta fue aceptada por todos; y todos, sin excepción, votaron para que la voz que representara para siempre esa noche de camaradería fuese la de Robert Browning.

Incrédulo frente a las nuevas tecnologías, Robert Browning asumió el reto. Recitó de memoria unos versos su poema: Cómo llevaron las buenas noticias de Ghent a Aix (How They Brought the Good News from Ghent to Aix), sustituyendo algunas palabras que había olvidado.

Tres meses después de aquel banquete, el 12 de diciembre de 1889, Robert Browning murió en la ciudad de Venecia. Su cuerpo fue trasladado a Inglaterra y fue inhumado en el rincón de los poetas de la Catedral de Westminster, donde todavía se encuentra junto al nicho de Alfred Tennyson.

En 1890, durante el primera aniversario de la muerte de Robert Browning, se realizó un pequeño homenaje entre sus allegados. El sitio elegido fue, nuevamente, la casa de Rudolf Lehmann.

Allí, entre recuerdos y anécdotas de dudosa procedencia, se volvió a encender el fonógrafo para escuchar aquella grabación del poema realizada por Robert Browning. Históricamente hablando, fue la primera vez en la que se volvió a oír la voz de una persona muerta.

Esta psicofonía tramposa, por llamarla de alguna manera, aún existe:






Más poemas de Robert Browning. I Autores con historia.


Más literatura gótica:
El artículo: Robert Browning y la primera psicofonía de la historia fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com



Lo más visto esta semana en El Espejo Gótico:

Análisis de «Christabel» de Samuel Coleridge.
Poema de Elizabeth Akers Allen.
Relato de Carl Jacobi.


Poema de Amy Lowell.
Poema de Dora Sigerson Shorter.
Poema de Thomas Lovell Beddoes.