Mostrando entradas con la etiqueta Marija Gimbutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marija Gimbutas. Mostrar todas las entradas

Marija Gimbutas: libros en español


Marija Gimbutas: libros en español.




Marija Gimbutas (1921-1994) fue una destacada arqueóloga norteamericana dedicada principalmante al estudio de la mujer en el Neolítico y la Edad de Cobre, fuente de la cual brotarían las diosas de todas las mitologías. En este sentido, los libros de Marija Gimbutas son esenciales para descubrir la importancia decisiva de la mujer en el desarrollo de la cultura, la espiritualidad, la religión y el lenguaje.

En esta sección de El Espejo Gótico iremos repasando todos los libros de Marija Gimbutas.




Libros de Marija Gimbutas.
  • El lenguaje de la diosa (The Language of the Goddess)
  • La civilización de la Diosa (The Civilization of the Goddess)
  • La era de las grandes diosas (Age of the Great Goddess)
  • Las diosas vivientes (The Living Goddesses)
  • Culturas de la Edad de Bronce en Europa Central y Oriental (Bronze Age cultures in Central and Eastern Europe)
  • Excavaciones en Sitagroi, una aldea prehistórica en el noreste de Grecia (Excavations at Sitagroi, a prehistoric village in northeast Greece)
  • La cultura kurgan (The Kurgan Culture)
  • La mujer y la cultura en la vieja Europa de las diosas (Women and Culture in Goddess-oriented Old Europe)
  • La oleada de los kurgan (The Kurgan Wave)
  • Las diosas y dioses de la vieja Europa (The Goddesses and Gods of Old Europe)
  • Los baltas (The Balts)
  • Los templos de la vieja Europa (The Temples of Old Europe)
  • Macedonia neolítica (Neolithic Macedonia)
  • Simbolismo antiguo en el arte folklórico lituano (Ancient symbolism in Lithuanian folk art)




Libros prohibidos. I Libros extraños.


El artículo: Marija Gimbutas: libros en español fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«La civilización de la Diosa»: Marija Gimbutas.


«La civilización de la Diosa»: Marija Gimbutas.




La civilización de la Diosa (The Civilization of the Goddess) es un libro de mitología comparada de la investigadora Marija Gimbutas —autora de: El lenguaje de la diosa (The Language of the Goddess), La era de las grandes diosas (Age of the Great Goddess) y Las diosas vivientes (The Living Goddesses)—, publicado en 1991.

La civilización de la Diosa cierra la tetralogía de Marija Gimbutas acerca de las diosas paganas y su derrota frente a la sociedad patriarcar [ver: La derrota de los dioses paganos]

La civilización de la Diosa retrata el culto matriarcal a la Diosa, cuyo auge se produjo en el período Neolítico, y su posterior derrota frente al avance arrasador de los olimpos y dioses masculinos.






La civilización de la Diosa.
The Civilization of the Goddess, Marija Gimbutas.

Material relacionado:




Libros de mitología. I Libros de Marija Gimbutas.


El resumen y análisis del libro de Marija Gimbutas: La civilización de la Diosa (The Civilization of the Goddess) fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Las diosas vivientes»: Marija Gimbutas.


«Las diosas vivientes»: Marija Gimbutas.




Las diosas vivientes (The Living Goddesses) es un libro de mitología y religiones comparadas de la investigadora Marija Gimbutas —autora de: El lenguaje de la diosa (The Language of the Goddess), La era de las grandes diosas (Age of the Great Goddess) y La civilización de la diosa (The Civilization of the Goddess)—, publicado póstumamente en 1999.

La diosa viviente concluye la extraordinaria carrera e investigaciones de Marija Gimbutas acerca de los arquetipos femeninos y las diosas de todas las mitologías occidentales.

En La diosa viviente, Marija Gimbutas realiza una fantástica interpretación de las civilizaciones prehistóricas de Europa que le permite, además, trazar un perfil de las culturas matriarcales anteriores a los olimpos patriarcales ampliamente estudiados por la mitología.






Las diosas vivientes.
The Living Goddesses, Marija Gimbutas.

Material relacionado:




Libros de mitología. I Libros de Marija Gimbutas.


El análisis y resumen del libro de Marija Gimbutas: Las diosas vivientes (The Living Goddesses) fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«La era de las grandes diosas»: Marija Gimbutas.


«La era de las grandes diosas»: Marija Gimbutas.




La era de las grandes diosas (Age of the Great Goddess) es un libro de la arqueóloga Marija Gimbutas —autora de: El lenguaje de la diosa (The Language of the Goddess), Las diosas vivientes (The Living Goddesses) y La civilización de la diosa (The Civilization of the Goddess)—, publicado en 1992 bajo el título: La era de las grandes diosas: raíces de la emergente consciencia femenina (Age of the Great Goddess: Ancient Roots of the Emerging Feminine Consciousness).

La era de las grandes diosas de Marija Gimbutas examina la cultura y la sociedad de las civilizaciones gobernadas por la mujer, es decir, por las diosas de antaño. En cierta forma, Marija Gimbutas intenta recuperar la herencia sagrada de aquellas deidades prácticamente olvidadas. El misterio de las antiguas diosas prehistóricas de Europa revela un perfil de sociedad pacífico, sin guerras culturales, firmemente afirmado en la vida y la prosperidad siguiendo un sistema asombrosamente igualitario.






La era de las grandes diosas.
Age of the Great Goddess, Marija Gimbutas.

Material relacionado:




Libros de Marija Gimbutas. I Libros de mitología.


El análisis y resumen del libro de Marija Gimbutas: La era de las grandes diosas (Age of the Great Goddess) fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«El lenguaje de la diosa»: Marija Gimbutas.


«El lenguaje de la diosa»: Marija Gimbutas.




El lenguaje de la diosa (The Language of the Goddess) es un libro de mitología de la arqueóloga lituana Marija Gimbutas (1921-1994) —autora de: Las diosas vivientes (The Living Goddesses), La civilización de la diosa (The Civilization of the Goddess) y La era de las grandes diosas (Age of the Great Goddess)—, publicado en 2001.

El lenguaje de la diosa de Marija Gimbutas intenta penetrar de lleno en la cultura neolítica, particularmente en sus deidades femeninas. Esta Diosa de la que habla Marija Gimbutas está presente en prácticamente todos los hallazgos arqueológicos del mundo antiguo. Su función, aún incierta, parece ser un símbolo de unidad de la naturalza, así como una personificación de todo lo que es sagrado.

Marija Gimbutas busca resucitar este mundo en donde dios era mujer, y donde casi todos los cultos estaban centrados en lo telúrico, en lo matriarcal. A través de la mitología comparada, pero también de la linguística, la etnografía y del estudio del folklore, Marija Gimbutas concluye que el culto a la Diosa es la raíz principal de la que eventualmente crecería la civilización occidental.

Una conjetura similar puede hallarse en: Cuando Dios era mujer (When God was a Woman), Antiguos espejos de feminidad (Ancient Mirrors of Womanhood), La Diosa Blanca (The White Godess) y La Diosa hebrea (The Hebrew Goddess).

Joseph Campbell alabó el trabajo de Marija Gimbutas. De hecho, el propio Joseph Campbell, un ser prácticamente mitológico, escribió un prólogo elogioso a la primera edición de El lenguaje de la diosa lamentando que el libro no hubiese estado disponible antes de la edición de su obra: Las máscaras de Dios, y principalmente de Diosas: misterios de la feminidad divina (Goddesses: Mysteries of the Feminine Divine).

El lenguaje de la diosa concluye que todas las representaciones de deidades femeninas del Paleolítico y el Neolítico son, en definitiva, símbolos diversos de un ícono universal, único e inseparable de la cultura: la Diosa Madre. Quién es esta Diosa Madre y cuál fue su función en la sociedad de aquellos tiempos remotos es, justamente, la pregunta que se propone responder El lenguaje de la diosa.




Libros de Marija Gimbutas. I Libros de mitología.


El análisis y resumen del libro de Marija Gimbutas: El lenguaje de la diosa (The Language of the Goddess) fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Cuando Dios era mujer»: Merlin Stone; libro y análisis


«Cuando Dios era mujer»: Merlin Stone; libro y análisis.




Cuando Dios era mujer (When God was a Woman) —titulado originalmente: Los Papeles del Paraiso: La Represión de los Ritos de la Mujer (The Paradise Papers: The Suppression of Women's Rites)—es un libro de mitología de la historiadora Merlin Stone, publicado en 1976.

Cuando Dios era mujer, probablemente uno de los mejores libros de Merlin Stone —junto a Antiguos espejos de feminidad (Ancient Mirrors of Womanhood)— estudia el significado y las representaciones del Sagrado Femenino, o Feminidad Sagrada, a través de las culturas y las mitologías más antiguas.

Podemos pensar en el libro de Merlin Stone como un estudio acerca de los arquetipos de la mujer, no ya como doncellas en apuros, y mucho menos como brujas, sino como líderes sociales y religiosas. En este contexto, Cuando Dios era mujer plantea la idea de que nuestra sociedad actual, basada en el Patriarcado, se encuentra desequilibrada, precisamente porque la mujer ha sido relegada a un rol secundario y servil en relación a los varones.

Cuando Dios era mujer analiza la posibilidad de que en la antigüedad hayan existido sociedades matriarcales, pacíficas y prósperas, que adoraban a la Diosa Blanca —para utilizar un término de Robert Graves en La Diosa Blanca (The White Goddess)—, especie de principio femenino creador, y que luego fueron casi destruidas por el crecimiento y expansión de las sociedades patriarcales y sus celosas deidades machistas.

Sin embargo, los símbolos y representaciones del Sagrado Femenino, es decir, los arquetipos de aquella época en la que Dios era mujer, se mantuvieron de forma solapada, casi secreta, y sobrevivieron a lo largo de numerosas tradiciones que, desde luego, también fueron perseguidas por el Patriarcado.

Buena parte de las teorías de Merlin Stone vertidas en Cuando Dios era mujer, que bien podrían inscribirse en una de las primeras teologías feministas, se apoyan en autores de la talla de Margaret Murray, quien en el libro: El culto de la brujería en Europa occidental (The Witch Cult in Western Europe) sostiene que las brujas medievales fueron perseguidas y quemadas, no por adorar al diablo, sino a esa antigua Diosa pagana. Marija Gimbutas —en: El lenguaje de la Diosa (The Language of the Goddess) y La civilización de la Diosa (The Civilization of the Goddess)— llega a las mismas conclusiones sobre un pasado matriarcal perseguido por la sociedad patriarcal.

Es así que Merlin Stone recompone la historia de la antigua religión matriarcal destronada por los avances de una implacable civilización patriarcal, que barrió con todos los cultos a las divinidades femeninas, esclavizando socialmente a sus adoradoras principales: las mujeres. Una hipótesis similar, aunque menos elegante en su desarrollo, puede encontrarse en el libro: La bruja debe morir (The Witch Must Die), de Sheldon Cashdan.

Lamentablemente no abundan las versiones en PDF de Cuando Dios era mujer de Merlin Stone, al menos por el momento; sin embargo, el libro se consigue fácilmente en cualquier librería o biblioteca.




Libros prohibidos. I Libros de Merlin Stone.


Más literatura gótica:
El análisis y resumen del libro de Merlin Stone: Cuando Dios era mujer (When God was a Woman), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com



Lo más visto esta semana en El Espejo Gótico:

Análisis de «Christabel» de Samuel Coleridge.
Poema de Elizabeth Akers Allen.
Relato de Carl Jacobi.


Poema de Amy Lowell.
Poema de Dora Sigerson Shorter.
Poema de Thomas Lovell Beddoes.