«La Banshee»: Dora Sigerson; poema y análisis.


«La Banshee»: Dora Sigerson; poema y análisis.




«Se avecinan desgracias,
pues esta noche he visto
a una banshee pasar a la sombra
por aquel oscuro camino.»



La Banshee (The Banshee) es un poema gótico de la escritora irlandesa Dora Sigerson Shorter (1866-1918), publicado en la antología de 1907: Poemas completos de Dora Sigerson Shorter (The Collected Poems of Dora Sigerson Shorter).

La Banshee, uno de los poemas de Dora Sigerson más reconocidos, nos introduce en la mitología irlandesa, más precisamente en la leyenda popular de la Banshee, para explorar temas como la pérdida y el duelo en la figura de Molly Reilly y su amado.

El poema comienza con la Oradora augurando una desgracia, ya que ha visto «a una banshee pasar a la sombra por aquel camino oscuro», llorando, «peinando su larga cabellera blanca», y finalmente deteniéndose en la puerta de la casa de Molly Reilly. En este punto, la Oradora no sabe si la banshee está aquí para anunciar la muerte de Molly Reilly o la de su amado, quien, cree Molly, «se ha convertido en marinero».

El realidad, el hombre «se ha marchado a la ciudad de Galway», completamente «hechizado por la mirada de otra mujer». Nadie en el pueblo se ha atrevido a contárselo a Molly, por lo que alientan su ilusión de que retorne pronto. La Oradora desea que la banshee haya venido para llevarse a Molly Reilly, porque, «¿quién se atreverá a contarle la noticia, tal vez la muerte de su marido?».

El final del poema de Dora Sigerson nos deja en la incertidumbre:


Pero se avecinan desgracias,
pues esta noche he visto
a una banshee pasar a la sombra
por aquel oscuro camino.


La banshee es una especie de Hada, una habitante de los túmulos, cuya presencia [no su función] anuncia la muerte de un miembro de la familia mediante amargos llantos, gritos, lamentos, incluso aullidos [ver: El lenguaje de las hadas]. Tiene el cabello largo, negro, que peina mientras se lamenta, y los ojos rojos por el lagrimeo continuo. En otras versiones de la leyenda, la banshee tiene el cabello rojo y posee una estatura prodigiosa, aunque la mayoría de las historias hablan de una mujer de tamaño pequeño, de alrededor de un metro de altura, y de aspecto avejentado [ver: Razas y especies de Hadas]

La Banshee de Dora Sigerson Shorter evoca una Irlanda mágica, todavía poblada de seres sobrenaturales. A propósito, las banshees solo aparecen ante la muerte de una persona de pura estirpe irlandesa, sin sangre normanda o sajona en las venas, por lo que Molly Reilly, abandonada por su esposo, también ejemplifica el final progresivo de la población autóctona de la isla [ver: Cuando las hadas abandonaron nuestro plano]




La Banshee.
The Banshee, Dora Sigerson (1866-1918)

(Traducido al español por Sebastián Beringheli para El Espejo Gótico)


Que Dios nos proteja de todo mal,
porque esta noche he visto
a una banshee pasar a la sombra
por aquel camino oscuro.

Y mientras caminaba, sollozaba,
peinando su larga cabellera blanca;
se detuvo frente a la puerta de Molly Reilly
y hasta la medianoche estuvo llorando.

¿Acaso llora por él,
que está tan lejos?
¿O por la muerte de Molly Reilly
llora hasta el amanecer?

Ahora, Molly cree que su hombre
se ha convertido en marinero;
cada noche coloca una vela en la puerta
para que él la vea.

Pero se ha marchado a la ciudad de Galway
(¿y quién se atreve a decírselo?),
hechizado por la mirada de otra mujer,
enloquecido por su beso.

Así que, al pasar junto a la puerta de Molly,
miramos hacia el mar y decimos:
«Que Dios traiga de vuelta a tu muchacho,
donde sea que esté».

Ruego para que sea Molly quien oiga
los lamentos y llantos de la banshee,
porque ¿quién se atreverá a contarle la noticia,
tal vez la muerte de su marido?

Pero se avecinan desgracias,
pues esta noche he visto
a una banshee pasar a la sombra
por aquel oscuro camino.


Now God between us and all harm,
For I to-night have seen
A banshee in the shadow pass
Along the dark boreen.

And as she went she keened and cried
And combed her long white hair,
She stopped at Molly Reilly's door,
And sobbed till midnight there.

And is it for himself she moans,
Who is so far away?
Or is it Molly Reilly's death
She cries until the day?

Now Molly thinks her man is gone
A sailor lad to be;
She puts a candle at her door
Each night for him to see.

But he is off to Galway town,
(And who dare tell her this?)
Enchanted by a woman's eyes,
Half-maddened by her kiss.

So as we go by Molly's door
We look towards the sea,
And say, "May God bring home your lad,
Wherever he may be."

I pray it may be Molly's self
The banshee keens and cries,
For who dare breathe the tale to her,
Be it her man who dies?

But there is sorrow on the way,
For I to-night have seen
A banshee in the shadow pass
Along the dark boreen.


Dora Sigerson (1866-1918)

(Traducido al español por Sebastián Beringheli para El Espejo Gótico)




Poemas góticos. I Poemas de Dora Sigerson.


Más literatura gótica:
El análisis, traducción al español y resumen del poema de Dora Sigerson: La Banshee (The Banshee), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

0 comentarios:



Lo más visto esta semana en El Espejo Gótico:

Poema de Dora Sigerson.
Relato de Bruce Elliott.
Poema de James Whitcomb Riley.


Poema de Walter de la Mare.
Análisis de «Christabel» de Samuel Coleridge.
Poema de Elizabeth Akers Allen.