Phileas Fogg: Philip José Farmer: La verdad sobre la "Vuelta al mundo en 80 días"

El otro registro de Phileas Fogg (The Other Log of Phileas Fogg) es una novela de ciencia ficción del escritor norteamericano Philip José Farmer -autor de Mundo de día (Dayworld) y Lord Tyger (Lord Tyger), publicada en 1973.

Tal como lo sugiere su título, la historia se desarrolla dentro de la realidad de la novela de Julio Verne: Vuelta al mundo en ochenta días (Le tour du monde en quatre-vingts jours).

Philip José Farmer utiliza muchos personajes de la novela original, entre ellos su protagonista, Phileas Fogg; pero también se sirve de otras obras clásicas, por ejemplo, Sherlock Holmes, el detective de Arthur Conan Doyle, y su archienemigo, James Moriarty.

Algunos lectores fanáticos de Julio Verne acaso se sientan escandalizados por este versión alternativa de Vuelta al mundo en ochenta días. Sin embargo, conviene recordar que el propio Julio Verne admitía este tipo de intervenciones. Sin ir más lejos, en 1897 publicó un magnífica novela titulada: La esfinge de los hielos (Le sphinx des glaces), cuyo argumento continúa la trama de La narración de Arthur Gordon Pym (The Narrative of Arthur Gordon Pym of Nantucket) de Edgar Allan Poe.

El otro registro de Phileas Fogg sostiene que la novela original de Julio Verne no fue simplemente una obra de ficción, sino el relato cronológico de hechos que realmente ocurrieron. En este contexto, Julio Verne habría decidido que solo bajo la máscara de la ciencia ficción esos hechos podrían ser admisibles para el lector.

Philip José Farmer no solo sostiene que Phileas Fogg está vivo, sino que acaso es el autor de la novela.

Desde la perspectiva de Philip José Farmer -recordemos, un seudónimo del propio Phileas Fogg-, Julio Verne reveló una pequeña porción de una historia más amplia y significativa. El verdadero trasfondo de Vuelta al mundo en ochenta días incluye una feroz batalla entre dos razas de extraterrestres, los Eridani y los Capellas.

El otro registro de Phileas Logg no contradice ninguna afirmación hecha en la novela de Julio Verne, sino que añade episodios secundarios y nuevos elementos entre los capítulos del original.

Por ejemplo, aquí Phileas Logg es un inglés típico como en Vuelta al mundo en ochenta días, solo que también es un híbrido mitad alienígena, descendiente de los humanoides Eridani, quienes gestionan aquella vuelta al mundo en ochenta días con un propósito bien definido: mantener escondido un dispositivo letal, cuya posesión jamás debe caer en las manos de los odiosos Capellas.

A lo largo de la novela de Philip José Farmer nos encontramos con otros personajes fabulosos, como el capitán Nemo, agente secreto de los Capellas; e incluso aquel misterioso buque fantasma conocido como Mary Celeste.


Más novelas de ciencia ficción. I Novelas de extraterrestres.


Más literatura gótica:
El resumen de la novela de Philip José Farmer: El otro registro de Phileas Logg (The Other Log of Phileas Fogg) fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

0 comentarios:



Lo más visto esta semana en El Espejo Gótico:

Análisis de «Herbert West: Reanimador».
Relato de Henry Kuttner.
Consultorio paranormal.

Análisis de «Silba y acudiré» [M.R. James]
Relato de H. Russell Wakefield.
Consultorio Paranormal.