Joanna Russ y la ciencia ficción feminista.
Joanna Russ (1937-2011) fue una autora norteamericana fuertemente influenciada por el feminismo.
Nació en el Bronx, ciudad de Nueva York. Desde muy pequeña mostró una inclinación por la creación literaria. Al finalizar la adolescencia su cuarto estaba atiborrado de cuadernos con notas y apuntes sobre posibles historias; confirmando aquella hipótesis que sugiere que toda creación artística se gesta en la adolescencia, y que la adultez de un autor consiste en recordar lo que ya se ha bosquejado con anterioridad.
Joanna Russ se graduó en la Universidad de Cornell, donde tuvo profesores de la talla de Vladimir Nabokov. Recibió distintas becas, entre ellas, de la prestigiosa Universidad de Yale; y finalmente se instaló como profesora en Washington.
La ciencia ficción advirtió la presencia incipiente de Joanna Russ a mediados de los años '60 a través de su novela Picnic en el paraíso (Picnic on Paradise). Por aquel entonces la ciencia ficción estaba gobernada por hombres que escribían predominantemente para hombres. Joanna Russ y un puñado de autoras cambiaron raicalmente esa estadística.
Además de sus aportes a la narrativa, Joanna Russ se convirtió en una prolífica ensayista. Su trabajo: Como suprimir la escritura femenina (How to Suppress Women's Writing) es elegantemente esclarecedor. Allí argumenta sus hipótesis a través del humor y el sarcasmo, dos cuestiones que administró en dósis precisas. Se cuenta que cierta vez alguien le preguntó si creía que una mujer podía leer sus novelas sin sentirse indignada. La respuesta de Joanna Russ refleja a la perfección su ideología: No confiaría en ninguna lectora que no se sienta así.
Lentamente Joanna Russ se fue desplazando desde la ciencia ficción hacia otros foros más discretos. Dentro de su obra podemos encontrar pequeñas piezas muy recomendables, como Cuando cambió (When It Changed), Almas (Souls), La segunda inquisición (The Second Inquisition), Pobre hombre (Poor Man), El mendigo (Beggar Man), Los extraordinarios viajes de Amélie Bertrand (The Extraordinary Voyages of Amélie Bertrand), El misterio de un joven caballero (The Mystery of the Young Gentlemen), La autobiografía de mi madre (The Autobiography of My Mother); y por supuesto, su clásico El hombre hembra (The Female Man).
Joanna Russ (1937-2011) fue una autora norteamericana fuertemente influenciada por el feminismo.
Nació en el Bronx, ciudad de Nueva York. Desde muy pequeña mostró una inclinación por la creación literaria. Al finalizar la adolescencia su cuarto estaba atiborrado de cuadernos con notas y apuntes sobre posibles historias; confirmando aquella hipótesis que sugiere que toda creación artística se gesta en la adolescencia, y que la adultez de un autor consiste en recordar lo que ya se ha bosquejado con anterioridad.
Joanna Russ se graduó en la Universidad de Cornell, donde tuvo profesores de la talla de Vladimir Nabokov. Recibió distintas becas, entre ellas, de la prestigiosa Universidad de Yale; y finalmente se instaló como profesora en Washington.
La ciencia ficción advirtió la presencia incipiente de Joanna Russ a mediados de los años '60 a través de su novela Picnic en el paraíso (Picnic on Paradise). Por aquel entonces la ciencia ficción estaba gobernada por hombres que escribían predominantemente para hombres. Joanna Russ y un puñado de autoras cambiaron raicalmente esa estadística.
Además de sus aportes a la narrativa, Joanna Russ se convirtió en una prolífica ensayista. Su trabajo: Como suprimir la escritura femenina (How to Suppress Women's Writing) es elegantemente esclarecedor. Allí argumenta sus hipótesis a través del humor y el sarcasmo, dos cuestiones que administró en dósis precisas. Se cuenta que cierta vez alguien le preguntó si creía que una mujer podía leer sus novelas sin sentirse indignada. La respuesta de Joanna Russ refleja a la perfección su ideología: No confiaría en ninguna lectora que no se sienta así.
Lentamente Joanna Russ se fue desplazando desde la ciencia ficción hacia otros foros más discretos. Dentro de su obra podemos encontrar pequeñas piezas muy recomendables, como Cuando cambió (When It Changed), Almas (Souls), La segunda inquisición (The Second Inquisition), Pobre hombre (Poor Man), El mendigo (Beggar Man), Los extraordinarios viajes de Amélie Bertrand (The Extraordinary Voyages of Amélie Bertrand), El misterio de un joven caballero (The Mystery of the Young Gentlemen), La autobiografía de mi madre (The Autobiography of My Mother); y por supuesto, su clásico El hombre hembra (The Female Man).
Joanna Russ: novelas: relatos: obras:
- Picnic en el paraíso (Picnic on Paradise, 1968)
- La muerte del caos (And Chaos Died, 1970)
- Cuando todo cambió (When It Changed)
- Alguien está tratando de matarme y creo que es mi esposo: el gótico moderno (Somebody's Trying to Kill Me and I Think It's My Husband: The Modern Gothic, 1973)
- El hombre hembra (The Female Man, 1975)
- Las aventuras de Alyx (The Adventures of Alyx, 1976)
- Nosotros, quienes vamos a... (We Who Are About To..., 1977)
- Ellos dos (The Two of Them, 1978)
- Kittatinny: un cuento mágico (Kittatinny: A Tale of Magic, 1978)
- Un golpe contra Dios (On Strike Against God, 1980)
- El gato de Zanzíbar (The Zanzibar Cat, 1983)
- Cómo suprimir la escritura femenina (How to Suppress Women's Writing, 1983)
- Gente Extra(ordinaria) (Extra(ordinary) People, 1985)
- Madres mágicas, temblorosas hermanas, puritanos y pervertidos: un ensayo feminista (Magic Mommas, Trembling Sisters, Puritans and Perverts: Feminist Essays, 1985)
- El lado escondido de la luna (The Hidden Side of the Moon, 1987)
- Escribir como una mujer (To Write Like a Woman, 1995)
- ¿Cuál es tu lucha? (What Are We Fighting For? 1997)
- El país que nunca has visto (The Country You Have Never Seen: Essays and Reviews, 2007)
Más autores de la biblioteca. I Autores con historia.
El artículo: Joanna Russ y la ciencia ficción feminista fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario