El libro de los cuentos de horror.
El libro de los cuentos de horror (The Penguin Book Of Horror Stories) es una colección de relatos de terror que reune las historias más escabrosas que fueron publicadas por Penguin Books, editorial fundada en 1935.
El libro de los cuentos de horror.
The Penguin Book Of Horror Stories.
- Los hechos en el caso de M. Valdemar (The Facts In The Case Of M. Valdemar, E.A. Poe)
- La leyenda de ciertas ropas antiguas (The Romance Of Certain Old Clothes, Henry James)
- ¿Quién sabe? (¿Qui sait?, Guy de Maupassant)
- El ladrón de cadáveres (The Bodysnatcher, Robert Louis Stevenson)
- La ventana sellada (The Boarded Window, Ambrose Bierce)
- Corazones perdidos (Lost Hearts, M.R. James)
- La nave abandonada (The Derelict, William Hope Hodgson)
- Señora Amworth (Mrs. Amworth, E.F. Benson)
- Expedición al infierno (The Expedition to Hell, James Hogg)
- Mateo Falcone (Mateo Falcone, Prósper Mérimeé)
- Los atacantes del mar (The Sea Raiders, H.G. Wells)
- Abadía Thurnley (Thurnley Abbey, Perceval Landon)
- El cuarto hombre (The Fourth Man, John Russell)
- El reptil (The Reptile, Augustus Muir)
- La manía del señor Meldrum (Mr. Meldrum’s Mania, John Metcalfe)
- La bestia de cinco dedos (The Beast With Five Fingers, William F. Harvey)
- Septiembre seco (Dry September, William Faulkner)
- Las dos botellas de salsa (The Two Bottles Of Relish, Lord Dunsany)
- Tabú (Taboo, Geoffrey Household)
- El pensamiento (The Thought, L.P. Hartley)
- Camarada muerte (Comrade Death, Gerald Kersh)
- El borde de la oscuridad (The Brink Of Darkness, Yvor Winters)
- Tierra a la tierra (Earth to Earth, Robert Graves)
Antologías. I Relatos góticos.
El artículo: El libro de los cuentos de horror fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com
1 comentarios:
Comento por acá, tal y como hice en el grupo de Facebook, que, por cierto, se está saliendo de madre. Quizá los relatos más conocidos sean los de Poe y Stevenson, por ese orden, y los autores de más nombre, ambos, Poe y Stevenson, junto con Maupassant y el autor de Los Mitos Griegos, Graves. Recomiendo, si acaso alguien no lo haya leído, el caso de Valdemar, la descripción del descenso parcial de su iris es uno de los pasajes más logrados de la tan en auge literatura del malditismo, que llega hasta nuestros días con el desigual Houellebecq. Aún dependiendo de las traducciones, seguro se trata de una buena antología. Gracias, Alfwine, por la labor desempeñada en este blog al que, muchos, en alguna ocasión, hemos recurrido a consultar.
Publicar un comentario