Mostrando entradas con la etiqueta jose asuncion silva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jose asuncion silva. Mostrar todas las entradas

«Crepúsculo»: José Asunción Silva; poema y análisis


«Crepúsculo»: José Asunción Silva; poema y análisis.




Crepúsculo (Crepúsculo) es un poema de amor del escritor colombiano José Asunción Silva (1865-1896), publicado de manera póstuma en la antología de 1923: El libro de versos.

Crepúsculo, uno de los mejores poemas de José Asunción Silva, también evidencia la riqueza de los poetas latinoamericanos vinculados al modernismo; en este caso, a través de un magnífico elogio al ocaso.




Crepúsculo.
Crepúsculo, José Asunción Silva (1865-1896)

En la tarde, en las horas del divino
crepúsculo sereno,
se pueblan de tinieblas los espacios
y las almas de sueños.

Sobre un fondo de tonos nacarados
la silueta del templo
las altas tapias del jardín antiguo
y los árboles negros,
cuyas ramas semejan un encaje
movidas por el viento
se destacan oscuras, melancólicas
como un extraño espectro!

En estas horas de solemne calma
vagan los pensamientos
y buscan a la sombra de lo ignoto
la quietud y el silencio.
Se recuerdan las caras adoradas
de los queridos muertos
que duermen para siempre en el sepulcro
y hace tanto no vemos.

Bajan sobre las cosas de la vida
las sombras de lo eterno
y las almas emprenden su viaje
al país del recuerdo.
También vamos cruzando lentamente
de la vida el desierto
también en el sepulcro helada sima
más tarde dormiremos.

Que en la tarde, en las horas del divino
crepúsculo sereno
se pueblan de tinieblas los espacios
y las almas de sueños!

José Asunción Silva (1865-1896)




Poemas Góticos. I Poemas de José Asunción Silva.


Más literatura gótica:
El análisis y resumen del poema de José Asunción Silva: Crepúsculo (Crepúsculo), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Las voces silenciosas»: José Asunción Silva; poema y análisis


«Las voces silenciosas»: José Asunción Silva; poema y análisis.




Las voces silenciosas (Las voces silenciosas) es un poema modernista del escritor colombiano José Asunción Silva (1865-1896), publicado originalmente en junio de 1893 en El Heraldo de Bogotá, bajo el título: De lord Tennyson, y reeditado en la antología de 1926: El libro de versos.

Las voces silenciosas, uno de los mejores poemas de José Asunción Silva, es básicamente la versión libre de un poema de Alfred Tennyson: The Silent Voices.




Las voces silenciosas.
Las voces silenciosas, José Asunción Silva (1865-1896)

¡Oh voces silenciosas de los muertos!
Cuando la hora muda
y vestida de fúnebres crespones,
desfilar haga ante mis turbios ojos
sus fantasmas inciertos,
sus pálidas visiones...
¡Oh voces silenciosas de los muertos!
En la hora que aterra
no me llaméis hacia el pasado oscuro,
donde el camino de la vida cruza
los valles de la tierra.
¡Oh voces silenciosas de los muertos!
Llamadme hacia la altura
donde el camino de los astros corta
la gélida negrura;
hacia la playa donde el alma arriba,
llamadme entonces, voces silenciosas,
¡hacia arriba!... ¡hacia arriba!...

José Asunción Silva (1865-1896)




Poemas góticos. I Poemas de José Asunción Silva.


Más literatura gótica:
El análisis y resumen del poema de José Asunción Silva: Las voces silenciosas (Las voces silenciosas), fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

José Asunción Silva: poemas


José Asunción Silva: poemas.




José Asunción Silva (1865-1896), nacido en Bogotá, Colombia, fue uno de los grandes poetas latinoamericanos de finales del siglo XIX, y uno de los principales precursores del modernismo en el continente. Su vida fue breve, agitada, y terminó trágicamente con el suicidio. Buena parte de su obra poética se perdió; sin embargo, los poemas que sí han sobrevivido al olvido lo posicionan como un autor particularmente interesante.

En esta sección de El Espejo Gótico daremos cuenta de los mejores poemas de José Asunción Silva.




Poemas de José Asunción Silva:
  • Crepúsculo.
  • Las voces silenciosas.
  • A tí.
  • A veces.
  • Adriana.
  • Al oído del lector.
  • Armonías.
  • Ars.
  • A un pesimista.
  • Cápsulas.
  • Crisálidas.
  • Cuentos negros.
  • De sobremesa.
  • Día de difuntos.
  • Diego Fallón.
  • Edenia.
  • Egalité.
  • El libro de versos.
  • El mal del siglo.
  • Enfermedades.
  • Estrellas fijas.
  • Filosofías.
  • Gotas amargas.
  • Humo.
  • Idilio.
  • Infancia.
  • Intimidades.
  • Juntos los dos.
  • La calavera.
  • La respuesta de la tierra.
  • Las noches del hogar.
  • La ventana.
  • La voz de las cosas.
  • Las ondinas.
  • Los maderos.
  • Luz de luna.
  • Madrigal.
  • Melancolía.
  • Midnight Dreams.
  • Muertos.
  • Nocturno.
  • Notas perdidas.
  • Poesías varias.
  • Poeta, di paso.
  • Primera comunión.
  • Realidad.
  • Serenata.
  • Sinfonía color de fresa con leche.
  • Suspiro.
  • Taller moderno.
  • Triste.
  • Un poema.
  • Vejeces.
  • Victor Hugo.




Autores en El Espejo Gótico. I Autores con historia.


El artículo: José Asunción Silva: poemas fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com



Lo más visto esta semana en El Espejo Gótico:

Análisis de «Christabel» de Samuel Coleridge.
Poema de Elizabeth Akers Allen.
Relato de Carl Jacobi.


Poema de Amy Lowell.
Poema de Dora Sigerson Shorter.
Poema de Thomas Lovell Beddoes.