Mostrando entradas con la etiqueta J.G. Ballard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta J.G. Ballard. Mostrar todas las entradas

J.G. Ballard: novelas y relatos


J.G. Ballard: novelas y relatos.




J.G. Ballard —James Graham Ballard (1930-2009) fue un destacado escritor inglés dedicado principalmente a la ciencia ficción y el relato fantástico. En este contexto, las novelas y relatos de J.G. Ballard ocupan un sitio destacado dentro de la novela distópica.

​ En esta sección de El Espejo Gótico iremos repasando todos los relatos y novelas de J.G. Ballard.




Obras completas de J.G. Ballard.
  • Billenium (Billennium)
  • Ahora: cero (Now: Zero)
  • Ahora despierta el mar (Now Wakes the Sea)
  • Apresurándose hacia el paraíso (Rushing to Paradise)
  • Crash (Crash)
  • Cronopolis (Chronopolis)
  • El asesino gentil (The Gentle Assassin)
  • El astronauta muerto (The Dead Astronaut)
  • El delta al atardecer (The Delta at Sunset)
  • El día de la creación (The Day of Creation)
  • El día eterno (The Day of Forever)
  • El gigante sumergido (The Drowned Giant)
  • El gran nudo americano (The Great American Nude)
  • El hombre del piso 99 (The Man on the 99th Floor)
  • El hombre iluminado (The Illuminated Man)
  • El hombre sobrecargado (The Overloaded Man)
  • El hombre subliminal (The Subliminal Man)
  • El jardín del tiempo (The Garden of Time)
  • El Leonardo perdido (The Lost Leonardo)
  • El mejor show de televisión de la tierra (The Greatest Television Show on Earth)
  • El mundo de cristal (The Crystal World)
  • El mundo sumergido (The Drowned World)
  • El reconocimiento (The Recognition)
  • El reino viene (Kingdom Come)
  • El salón de los horrores (The Atrocity Exhibition)
  • El tiempo muerto (The Dead Time)
  • El último mundo del señor Goddard (The Last World of Mr. Goddard)
  • El viento desde ninguna parte (The Wind from Nowhere)
  • Equinoccio (Equinox)
  • Escape (Escapement)
  • Final de partida (End-Game)
  • Gente del milenio (Millennium People)
  • Hola América (Hello America)
  • Isla de concreto (Concrete Island)
  • La compañía de los sueños ilimitados (The Unlimited Dream Company)
  • La prisión de arena (The Cage of Sand)
  • Las danzas del volcán (The Volcano Dances)
  • La sequía (The Drought)
  • La sonrisa (The Smile)
  • Las torres de vigía (The Watch-Towers)
  • Las tumbas de tiempo (The Time-Tombs)
  • Las voces del tiempo (The Voices of Time)
  • La tarde violeta (The Violent Noon)
  • La última ciudad (The Ultimate City)
  • La universidad de la muerte (The University of Death)
  • La vida y muerte de Dios (The Life and Death of God)
  • Los caníbales del verano (The Summer Cannibals)
  • Los cazadores de Venus (The Venus Hunters)
  • Los lunáticos (The Insane Ones)
  • Los terrenos de espera (The Waiting Grounds)
  • Mañana es un millón de años (Tomorrow Is a Million Years)
  • Ocaso (Deep End)
  • Pasaporte a la eternidad (Passport to Eternity)
  • Período de transición (Time of Passage)
  • Playa terminal (The Terminal Beach)
  • Tolerancias del rostro humano (Tolerances of the Human Face)
  • Trece para Centaurus (Thirteen to Centaurus)
  • Un lugar y un tiempo para morir (A Place and a Time to Die)
  • Zodíaco 2000 (Zodiac 2000)
  • Zona de terror (Zone of Terror)




Autores en El Espejo Gótico. I Autores con historia.


El artículo: J.G. Ballard: novelas y relatos fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«Billenium»: J. G. Ballard; relato y análisis.


«Billenium»: J. G. Ballard; relato y análisis.




Billenium (Billenium) es un relato de ciencia ficción del escritor inglés J. G. Ballard (1930-2009), publicado en la edición de enero de 1962 de la revista Amazing Stories.

El relato nos presenta una atmósfera distópica típica de las historias de J. G. Ballard. La trama se desarrolla en el futuro, mejor dicho, en nuestro presente; momento en el que la sociedad se halla virtualmente al borde del colapso demográfico. Para darnos una idea de la superpoblación que plantea J. G. Ballard hay que imaginar la cifra inquietante de 20 billones de personas sobre la faz del planeta.

La mayoría de la gente se encuentra presa en ciudades atestadas. Los gobiernos han decidido que vivir en el campo ya no sea una elección, sino un crimen. La razón de esto hay que encontrarla en la necesidad desesperante de obtener nuevos campos de cultivo. Ni siquiera los paisajes más sagrados de la humanidad se ven a salvo de esta agricultura voraz por necesidad.

El resultado de estas ciudades-prisión es un mundo que realmente no tiene problemas alimentarios ni guerras entre países; solo individuos sometidos al rigor que se impone para mantener vivos a un número descomunal de personas.

Billenuim nos presenta la historia particular de John Ward y Henry Rossiter, ambos perturbados por la dimensiones diminutas de los habitáculos en donde viven; prácticamente celdas. El máximo legal para estas habitaciones se reduce año a año, pero esto no es lo peor. Si podemos imaginar fácilmente una autopista congestionada, Billenium nos propone un mundo en donde se dan congestionamientos pedestres, es decir, multitudes inimaginables de personas a pie que no logran avanzar ni retroceder durante días enteros en la vía pública.

Podríamos pensar a Billenium como un relato de terror no apto para claustrofóbicos, pero sin dudas es también algo más; una advertencia, tal vez, sobre los horrores que nos aguarda el futuro.




Relatos de J. G. Ballard. I Relatos de ciencia ficción.


El análisis y resumen del cuento de J.G. Ballard: Billenium (Billenium) fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

12 relatos de terror poco conocidos


12 relatos de terror poco conocidos.




En ocasiones el equilibrio editorial para reunir una buena antología de cuentos de terror suele ser cuestionable. O bien sus relatos son ampliamente conocidos o perfectamente extraños. No es el caso de esta excelente y olvidada colección de relatos de terror de 1962, editada por Edmund Crispin (Robert Bruce Montgomery), un conocido escritor de novelas negras e historias de detectives; llamada Los mejores cuentos de terror (Best Tales of Terror).






Los mejores cuentos de terror.
Best Tales of Terror.
  • El hombre al que le gustaba Dickens (The Man Who Liked Dickens, Evelyn Waugh)
  • Ave de rapiña (Bird of Prey, John Collier)
  • Boca 69 (Manhole 96, J.G. Ballard)
  • El emisario (The Emissary, Ray Bradbury)
  • El misógino (The Misogynist, James E. Gunn)
  • El siguiente en la fila (Next in the Line, Ray Bradbury)
  • Jalea real (Royal Jelly, Roald Dahl)
  • La manía del señor Medrum (Mr. Medrum's Mania, John Metcalfe)
  • La mina (The Mine, L.T.C. Rolt)
  • Señal de cambios (Ringing the Changes, Robert Aickman)
  • Tres millas arriba (Three Miles Up, Elizabeth Jane Howard)
  • Una citación (A Summons, L.P. Hartley)




Antologías. I Relatos de terror.


El análisis y resumen del libro: Los mejores cuentos de terror (Best Tales of Terror) fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com



Lo más visto esta semana en El Espejo Gótico:

Análisis de «Christabel» de Samuel Coleridge.
Poema de Elizabeth Akers Allen.
Relato de Carl Jacobi.


Poema de Amy Lowell.
Poema de Dora Sigerson Shorter.
Poema de Thomas Lovell Beddoes.