Mostrando entradas con la etiqueta Dorothy Bryant. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dorothy Bryant. Mostrar todas las entradas

Dorothy Bryant: novelas.


Dorothy Bryant: novelas.




Dorothy Bryant (1930- ) es una interesante autora nortamericana fuertemente relacionada con la ciencia ficción feminista.

Nació en la ciudad de San Francisco, aunque pronto se instaló con su familia en un pueblo italiano adyacente a Turín, llamado Balangero, a causa de la gran depresión de comienzos de los años '30. Fue la primera de su familia en graduarse en la universidad. Pasó los siguientes años enseñando literatura inglesa en distintos colegios de los Estados Unidos, hasta que finalmente cedió ante un impulso privado, tan íntimo que pocos de sus allegados lo conocían. Desde entonces, alrededor de 1960, Dorothy Bryant se dedicó a escribir.

En una época en la cual las mujeres comenzaban a organizarse para protestar por sus derechos, Dorothy Bryant eligió el camino de la literatura para expresarse. No obstante, sus novelas no solo se limitan a representar la problemática de la mujer y sus derechos, sino a explorar ciertos rasgos místicos y espirituales que tienen poca relación con los estrictamente social.

Los personajes de Dorothy Bryant se destacan por una gran profundidad psicológica, por conflictos que, como en la vida, nunca se resuelven realmente, sino que permanecen latentes aún cuando la acción ha finalizado.




Novelas de Dorothy Bryant:
  • La estirpe de Ata espera por ti (The Kin of Ata are Waiting for You, 1976)
  • El diario de Ella Price (Ella Price's Journal, 1972)
  • Señorita Giardino (Miss Giardino, 1976)
  • El jardín de Eros (The Garden of Eros, 1979)
  • Matanza de maravillas (Killing Wonder, 1981)
  • Un día en San Francisco (A Day in San Francisco, 1983)
  • Confesiones de Madame Psyche (Confessions of Madame Psyche, 1986)
  • El examen (The Test, 1991)
  • Querido maestro (Dear Master, 1991)
  • Té con el señor Hardy (Tea with Mister Hardy, 1992)
  • Anita, Anita (Anita, Anita, 1994)
  • El panel (The Panel, 1994)
  • El juicio de Cornelia Connely (The Trial of Cornelia Connelly, 2003)
  • Tristes pero gloriosos días (Sad But Glorious Days, 2003)
  • Eros enamorado (Eros in Love, 2006)
  • El pozo de Berkeley (The Berkeley Pit, 2007)




El artículo: Dorothy Bryant: novelas fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

«La estirpe de Ata espera por tí»: Dorothy Bryant; novela y análisis.


«La estirpe de Ata espera por tí»: Dorothy Bryant; novela y análisis.




La estirpe de Ata espera por tí (The Kin of Ata are Waiting for You) es una novela de ciencia ficción de la escritora norteamericana Dorothy Bryant (1930- ), publicada originalmente en 1971 bajo el título: El reconfortador: una fantasía mística (The Comforter: A Mystical Fantasy), y reeditada en 1976 con su título definitivo.

Se trata de una novela acerca de los sueños, más precisamente sobre cómo la negación de los sueños puede alterar el desarrollo de la vida ordinaria. Desde su perspectiva, Dorothy Bryant aborda la interpretación de los sueños, de Sigmund Freud y sobre todo la teoría de los arquetipos de Carl Jung.

La estirpe de Ata espera por tí fue rechazado por un número considerable de editoriales prestigiosas, lo cual impulsó a Dorothy Bryant a crear su propia editorial: Ata Press. El libro rápidamente se convirtió en una novela de culto entre los amantes de la psicología.

La trama de La estirpe de Ata espera por tí nos presenta a un hombre que es transportado a una isla desconocida, llamada Ata, cuya verdadera locación jamás se menciona detalladamente. En realidad, tanto las dimensiones geográficas como lo que ocurre dentro de la isla sugieren que esta no se halla dentro de nuestro mundo, al menos no dentro del plano físico.

La isla de Ata se encuentra habitada por una sociedad aparentemente primitiva. Cada aspecto de su existencia es gobernado por lo que ocurre en su vida onírica. En cierta forma, la gente de Ata vive en una realidad inversa a la nuestra, en donde la vigilia es tomada con pinzas y donde la vida real se encuentra en los raros acontecimientos de los sueños.

El protagonista de la novela, cuyo nombre jamás conoceremos, se ve arrastrado hacia una nueva forma de concebir la realidad. Poco a poco este hombre comienza a intuir que aquel pueblo primitivo y sus sueños son los encargados de sostener el mundo real que conocemos. De cierta manera, son los sueños de este pueblo quienes dan soporte a lo que nosotros consideramos real y objetivo.

Una nuez, me refiero a una nuez objetiva que todos podríamos diferenciar y tocar, se sostiene gracias a los sueños del pueblo de Ata. Esta sospecha acerca peligrosamente al protagonista a la idea de que todos nosotros somos en realidad el producto de un sueño, o de una pesadilla colectiva.

Para abrirse paso hacia el mundo real, nuestro protagonista debe incorporarse nuevamente en los laberintos de aquel sueño colectivo. Según la mecánica de la novela, solo él es un elemento trasgresor del orden, es decir, un fragmento inacabado del sueño que se ha filtrado hacia la realidad de los soñadores.

En este punto conviene detener este análisis. Si bien La estirpe de Ata espera por tí no es una novela fácil de conseguir en español, la idea no es arruinar el final para aquellos que tengan la suerte de hallarla. Baste decir que sólo hemos esbozado superficialmente una idea bastante compleja y muy interesante, donde también se observa la influencia de los comentarios antropológicos realizados por el maestro Carl Jung.




Novelas de Dorothy Bryant. I Novelas de ciencia ficción.


El análisis y resumen de la novela de Dorothy Bryant: La estirpe de Ata espera por tí (The Kin of Ata are Waiting for You) fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com



Lo más visto esta semana en El Espejo Gótico:

Poema de Walter de la Mare.
Análisis de «Christabel» de Samuel Coleridge.
Poema de Elizabeth Akers Allen.


Relato de Carl Jacobi.
Poema de Amy Lowell.
Poema de Dora Sigerson Shorter.