Sexual personae: arte y decadencia desde Nefertiti a Emily Dickinson (Sexual Personae: Art and Decadence from Nefertiti to Emily Dickinson) es un libro prohibido sobre decadencia en la literatura occidental de la erudita Camille Paglia, publicado en 1990.
Aquí se examina minuciosamente el arte y la cultura occidental, revelando una lucha primordial entre lo patriarcal, lo masculino, lo fálico, lo celestial, en oposición a lo matriarcal, es decir, a lo femenino, a lo tectónico, lo terrenal.
Vivimos en una sociedad aparentemente monoteísta, sostiene la autora, e inmediatamente intenta probar que, de hecho, el cristianismo ha hecho muchas cosas pero de ninguna forma logró desterrar el paganismo del pensamiento popular.
Oculto y disfrazado, el paganismo resurgió en las artes a partir del Renacimiento, se solidificó en el Romanticismo, y actualmente prolifera en la literatura de prácticamente todos los géneros, incluído el cine y las artes visuales.
El conflicto fundamental entre el orden, la estructura, la simetría, en oposición al caos, el desorden y la naturaleza, ha dado como resultado una literatura binaria en donde convergen tanto los paradigmas sociales como los míticos.
De acuerdo a Camille Paglia, el espíritu de la cultura occidental proviene directamente del paganismo. El cristianismo logró, de forma contundente, establecer los valores morales y éticos de la sociedad, pero fracasó rotundamente en el terreno de las artes, donde el erotismo florece inconteniblemente.
¿Cómo es posible reconocer "lo pagano" dentro de nuestra cultura? Según Camille Paglia, el reconocimiento de lo pagano, ya sea en una novela o en una película, puede identificarse fácilmente a través de una sensación agresiva para nuestra ética, como un ardor leve pero insistente en el ojo de nuestra moral.
Entre las influencias más notables de este libro maldito de Camille Paglia se encuentran: El segundo sexo (Le Deuxième Sexe, Simone de Beauvoir), La rama dorada (The Golden Bough, James George Frazer), Prolegómeno al studio de la religión griega (Prolegomena to the Study of Greek Religion, Jane Harrison), El decaimiento del Oeste (The Decline of the West, Oswald Spengler), Mujeres enamoradas (Women in Love, D.H. Lawrence), Thalassa (Thalassa, Sándor Ferenczi), La gran madre (The Great Mother, Erich Neumann), Los orígenes de la historia de a consciencia (The Origins and History of Consciousness, Erich Neumann), La poética del espacio (The Poetics of Space, Gaston Bachelard), Vida contra la muerte (Life Against Death, Norman O. Brown), El cuerpo del amor (Love's Body, Norman O' Brown) y Amor y muerte en la novela norteamericana (Love and Death in the American Novel, Leslie Fiedler).
Entre los autores y artistas examinados por Camille Paglia se encuentran: William Shakespeare, Cleopatra, Marqués de Sade, Goethe, William Blake, William Wordsworth, Samuel Taylor Coleridge, Lord Byron, Percy Shelley, John Keats, Théophile Gautier, Charles Baudelaire, Emily Brontë, E.A. Poe, Nathaniel Hawthorne, Herman Melville, Henry James, Algernon Charles Swinburne, Oscar Wilde y Emily Dickinson, entre otros.
Sexual personae: arte y decadencia desde Nefertiti a Emily Dickinson.
Sexual Personae: Art and Decadence from Nefertiti to Emily Dickinson, Camille Paglia.
Material relacionado:
Aquí se examina minuciosamente el arte y la cultura occidental, revelando una lucha primordial entre lo patriarcal, lo masculino, lo fálico, lo celestial, en oposición a lo matriarcal, es decir, a lo femenino, a lo tectónico, lo terrenal.
Vivimos en una sociedad aparentemente monoteísta, sostiene la autora, e inmediatamente intenta probar que, de hecho, el cristianismo ha hecho muchas cosas pero de ninguna forma logró desterrar el paganismo del pensamiento popular.
Oculto y disfrazado, el paganismo resurgió en las artes a partir del Renacimiento, se solidificó en el Romanticismo, y actualmente prolifera en la literatura de prácticamente todos los géneros, incluído el cine y las artes visuales.
El conflicto fundamental entre el orden, la estructura, la simetría, en oposición al caos, el desorden y la naturaleza, ha dado como resultado una literatura binaria en donde convergen tanto los paradigmas sociales como los míticos.
De acuerdo a Camille Paglia, el espíritu de la cultura occidental proviene directamente del paganismo. El cristianismo logró, de forma contundente, establecer los valores morales y éticos de la sociedad, pero fracasó rotundamente en el terreno de las artes, donde el erotismo florece inconteniblemente.
¿Cómo es posible reconocer "lo pagano" dentro de nuestra cultura? Según Camille Paglia, el reconocimiento de lo pagano, ya sea en una novela o en una película, puede identificarse fácilmente a través de una sensación agresiva para nuestra ética, como un ardor leve pero insistente en el ojo de nuestra moral.
Entre las influencias más notables de este libro maldito de Camille Paglia se encuentran: El segundo sexo (Le Deuxième Sexe, Simone de Beauvoir), La rama dorada (The Golden Bough, James George Frazer), Prolegómeno al studio de la religión griega (Prolegomena to the Study of Greek Religion, Jane Harrison), El decaimiento del Oeste (The Decline of the West, Oswald Spengler), Mujeres enamoradas (Women in Love, D.H. Lawrence), Thalassa (Thalassa, Sándor Ferenczi), La gran madre (The Great Mother, Erich Neumann), Los orígenes de la historia de a consciencia (The Origins and History of Consciousness, Erich Neumann), La poética del espacio (The Poetics of Space, Gaston Bachelard), Vida contra la muerte (Life Against Death, Norman O. Brown), El cuerpo del amor (Love's Body, Norman O' Brown) y Amor y muerte en la novela norteamericana (Love and Death in the American Novel, Leslie Fiedler).
Entre los autores y artistas examinados por Camille Paglia se encuentran: William Shakespeare, Cleopatra, Marqués de Sade, Goethe, William Blake, William Wordsworth, Samuel Taylor Coleridge, Lord Byron, Percy Shelley, John Keats, Théophile Gautier, Charles Baudelaire, Emily Brontë, E.A. Poe, Nathaniel Hawthorne, Herman Melville, Henry James, Algernon Charles Swinburne, Oscar Wilde y Emily Dickinson, entre otros.
Sexual personae: arte y decadencia desde Nefertiti a Emily Dickinson.
Sexual Personae: Art and Decadence from Nefertiti to Emily Dickinson, Camille Paglia.
Material relacionado:
- Antiguos espejos de feminidad (Ancient Mirrors of Womanhood, Merlin Stone)
- El gótico en la literatura y el cine: biología del horror (The Biology of Horror: Gothic Literature and Film, Jack Morgan)
- Diosas: misterios de lo femenino divino (Goddesses: Mysteries of the Feminine Divine, Joseph Campbell)
- Feminismo gótico: profecionalización de género de Charlotte Smith a las hermanas Brontë (Gothic Feminism: The Professionalization of Gender from Charlotte Smith to the Brontës, Diane Long Hoeveler)
- En búsqueda del Femenino perdido (In Search of the Lost Feminine)
- La mística de la feminidad (The Feminine Mystique, Betty Friedan)
Más Feminología: la mujer en la literatura y el mito. I Autores con historia.
Más literatura gótica:
El resumen del libro de Camille Paglia: Sexual personae: arte y decadencia desde Nefertiti a Emily Dickinson (Sexual Personae: Art and Decadence from Nefertiti to Emily Dickinson) fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario