«La torre de Babel»: G.K. Chesterton; relato y análisis


«La torre de Babel»: G.K. Chesterton; relato y análisis.




La torre de Babel (The Tower of Babel) —a veces publicado en español como La pagoda de Babel— es un relato fantástico del escritor inglés G.K. Chesterton (1874-1936), publicado en 1922.

La torre de Babel, uno de los cuentos de G.K. Chesterton más extraños, es básicamente un extracto de relato: El pozo sin fondo (The Bottomless Well).




La torre de Babel.
The Tower of Babel, G.K. Chesterton (1874-1936)

Ese cuento del agujero en el suelo, que baja quién sabe hasta dónde, siempre me ha fascinado. Ahora es una leyenda musulmana; pero no me asombraría que fuera anterior a Mahoma. Trata del sultán Aladino; no el de la lámpara, por supuesto, pero también relacionado con genios o con gigantes.

Dicen que ordenó a los gigantes que le erigieran una especie de pagoda, que subiera y subiera hasta sobrepasar las estrellas. Algo como la Torre de Babel. Pero los arquitectos de la Torre de Babel eran gente doméstica y modesta, como ratones, comparada con Aladino. Sólo querían una torre que llegara al cielo. Aladino quería una torre que rebasara el cielo, y se elevara encima y siguiera elevándose para siempre.

Y Dios la fulminó, y la hundió en la tierra abriendo interminablemente un agujero, hasta que hizo un pozo sin fondo, como era la torre sin techo. Y por esa invertida torre de oscuridad, el alma del soberbio Sultán se desmorona eternamente.

G.K. Chesterton (1874-1936)




Relatos góticos. I Relatos de G.K. Chesterton.


Más literatura gótica:
El análisis y resumen del cuento de G.K. Chesterton: La torre de Babel (The Tower of Babel) fueron realizados por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

0 comentarios:



Lo más visto esta semana en El Espejo Gótico:

Análisis de «La Tierra Nocturna» de W.H. Hodgson.
Poema de Thomas Hood.
Relato de Mary Wilkins Freeman.


Análisis de «La voz en la noche» de W.H. Hodgson.
Poema de Clarence E. Flynn.
Relato de Madeline Yale Wynne.