Cómo reconocer a tu alma gemela

Cómo reconocer a tu alma gemela (I)


-He venido, profesor Lugano.

-Bienvenida.

-Gracias. Asumo que sabe quién soy.

-Asume equivocadamente.

-Soy su Alma Gemela.

-No me diga.

-Si. Y le digo más. He venido para no separarme nunca más de usted.

-Espero que no se ofenda, pero no creo en almas gemelas, medias naranjas o cítricos ontológicos. Sin ir más lejos, a veces discuto mi propia existencia.

-Yo si creo; en usted y en nosotros. ¿No es ésa la función de las almas gemelas? Quiero decir, reencontrarse.

-Es posible.

-Soy la misma que fue forjada como su otra mitad antes del universo, antes del tiempo. En la Nada estuvimos juntos. Lo sé. Fuimos uno, luego dos, y ahora finalmente volveremos a la unicidad inseparable de los principios que se atraen porque son partes de lo mismo. Nos conocemos desde que Dios, en su infinito letargo, decidió soñar el mundo para poblarlo de pensamientos. Ésa soy yo.

-Citando a Oscar Wilde: disculpe, no la había reconocido: he cambiado mucho.


Ir a la segunda parte.


Más filosofía del profesor Lugano. I Historias de amores prohibidos.


Más literatura gótica:
El artículo: Cómo reconocer a tu alma gemela fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

4 comentarios:

cibeles therseu dijo...

hermosa y sencilla explicacion...abrazos

Unknown dijo...

Me encantó, ¿es cita de algún libro? si es así me gustaría saber que libro es.

un abrazo.

Sebastian Beringheli dijo...

Es una cita de Wilde, pero de ningún libro que yo sepa. Es parte de su anecdotario.

Profe de Lengua dijo...

Genial! como todas tus filosofías. Al principio... daba miedo. El alma encontrada...quería ser encontrada...o quería permanecer soltera? Personalmente, creo q podemos tener más de un alma gemela. Esa es mi esperanza, pues la que yo consideraba...falleció hace un tiempo. Será que estaré "sonada"?Igual me gusta la soledad, la prefiero a estar con el no indicado. Cariños!!!



Lo más visto esta semana en El Espejo Gótico:

Relato de Allison V. Harding.
La versión preliminar de «Drácula».
Poema de George Sterling.

Relato de Henry Kuttner.
Poema de George Sterling.
Relatos de Algernon Blackwood.