El día de los Trífidos: John Wyndham

El día de los Trífidos (The Day of the Triffids) es una novela apocalíptica del escritor inglés John Wyndham (1903-1969) -autor de La cripta de la catedral (The Cathedral Cript) y Las crisálidas (The Chrysalids)-, publicada en 1951.

El día de los Trífidos nos presenta un escenario post-apocalíptico verdaderamente aterrador, donde una plaga global sume en las tinieblas a lo que queda de la civilización; y no metafóricamente. La "plaga" a la que hace referencia la novela es una especie de ceguera contagiosa e irreversible, que poco a poco va extinguiendo a los despojos de la sociedad.

Ahora bien, esta ceguera no es en absoluto espontánea; aunque permite la expansión de nuevas especies catapultadas genéticamente por la radiación. Una de estas especies, justamente la que se menciona en el título de la obra, conforma la identidad de los terribles Trífidos (Triffids), una abominación botánica prácticamente sin paralelos en la historia de la ciencia ficción.

En este caso, los Trífidos son vegetales de fisionomía larga y estilizada, capaces de moverse a su antojo, ferozmente venenosos y decididamente carnívoros.

Frecuentemente se subraya la fuerte influencia de obras como La guerra de los mundos (The War of the Worlds) en esta novela de John Wyndham. En parte, esta asociación es cierta. Hay una clara similitud entre los trífidos de John Wyndham y las voraces plantas alienígenas que detalla H.G. Wells. Sin embargo, esta deuda es apenas una de muchas. El día de los Trífidos es también un homenaje a esos viejos relatos botánicos de terror, donde el reino vegetal abandona repentinamente su naturaleza inmóvil y estacionaria para arrojarse a la conquista del mundo, o bien de los incautos que caigan en sus raíces.

Entre estos relatos fantásticos caben destacar: La floración de la extraña orquídea (The Flowering of the Strange Orchid), de H.G. Wells; El gran pino (The Great Pine), de Mary Wilkins Freeman; La rosaleda (The Rose Garden) y El fresno (The Ash Tree), de M.R. James; El hombre al que amaban los árboles (The Man Whom the Trees Loved) y Los sauces (The Willows), de Algernon Blackwood.

También cabe mencionar que El día de los Trífidos fue escrito en medio de la "amenaza roja", es decir, de la tensión entre los Estados Unidos y la Unión Soviética; una era extraordinariamente prolífica para la ciencia ficción. En este sentido, los soviéticos fueron "enmascarados" en incontables criaturas que vienen a pervertir el orden institucional del planeta.

Antes de pasar a la novela conviene señalar que existe una secuela escrita por Simon Clark llamada: La noche de los Trífidos (The Night of the Triffids).


El día de lo Trífidos.
The Day of the Triffids, John Wyndham (1903-1951)
Copia y pega el link en tu navegador para acceder a El día de los Trífidos, de John Wyndham.
  • http://www.juventudrevolucionaria.org/biblioteca-jrap/W/Wyndham,%20John%20-%20El%20Dia%20de%20los%20Trifidos.pdf
El resumen de la novela de John Wyndham: El día de los Trífidos (The Day of the Triffids) fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

1 comentarios:

lady VALO dijo...

El link esta roto. Tengo tantas ganas de leerlo...



Lo más visto esta semana en El Espejo Gótico:

Análisis de «Herbert West: Reanimador».
Relato de Henry Kuttner.
Consultorio paranormal.

Análisis de «Silba y acudiré» [M.R. James]
Relato de H. Russell Wakefield.
Consultorio Paranormal.