El Borak, el Eastern de Robert E. Howard.
Del caso premonitorio de un cowboy en Afganistán.
El relato pulp nos permite la libertad de jugar con distintas interpretaciones, incluso con premoniciones y profecías.
Tal es el caso de Francis Xavier Gordon, mejor conocido como El Borak, un áspero pistolero de El Paso, Texas, creado por Robert E. Howard (1906-1936) para desarrollar un tipo de Western que poco tiene que ver con el oeste y mucho con Oriente; ya que sus andanzas y fechorías se desarrollan en una región poco previsible para un cowboy: Afganistán.
Poco previsible al menos hasta nuestros días.
Se dice que Robert E. Howard -autor de la saga de Kull y Conan y miembro del Círculo de Lovecraft- creó El Borak cuando tenía apenas 10 años, y que el personaje se mantuvo vivo en su imaginación hasta que decidió publicar sus historias en 1934. Como cowboy tiene escasas similitudes con los héroes de Hollywood. El Borak participa frecuentemente en guerras tribales y conflictos de orden político en donde rara vez hay que rescatar a una dama en apuros.
El Borak es en realidad el apodo que los pueblos afganos le dan al exiliado Francis Xavier Gordon. Literalmente significa "el rápido", y alude nada menos que a el Buraq, una criatura mitológica mencionada en el Corán y que suele representársela como un caballo de los profetas. El Borak de Robert E. Howard hace honor a su epíteto, ya sea con su velocidad con el revólver como con la facilidad con la que se enciende su carácter beligerante.
Para mayores contrastes con el típico cowboy del Western, el Borak es bajo y "compacto", según la definición de Robert E. Howard, e incluso se jacta con vehemencia de sus ancestros escoceses; características poco probables en un forajido.
Durante la vida de Robert E. Howard solo se publicaron cinco relatos de El Borak.
El resto de los cuentos de El Borak vio las imprentas tras el suicidio de Robert E. Howard:
El artículo: El Borak, el Eastern de Robert E. Howard fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com
Del caso premonitorio de un cowboy en Afganistán.
El relato pulp nos permite la libertad de jugar con distintas interpretaciones, incluso con premoniciones y profecías.
Tal es el caso de Francis Xavier Gordon, mejor conocido como El Borak, un áspero pistolero de El Paso, Texas, creado por Robert E. Howard (1906-1936) para desarrollar un tipo de Western que poco tiene que ver con el oeste y mucho con Oriente; ya que sus andanzas y fechorías se desarrollan en una región poco previsible para un cowboy: Afganistán.
Poco previsible al menos hasta nuestros días.
Se dice que Robert E. Howard -autor de la saga de Kull y Conan y miembro del Círculo de Lovecraft- creó El Borak cuando tenía apenas 10 años, y que el personaje se mantuvo vivo en su imaginación hasta que decidió publicar sus historias en 1934. Como cowboy tiene escasas similitudes con los héroes de Hollywood. El Borak participa frecuentemente en guerras tribales y conflictos de orden político en donde rara vez hay que rescatar a una dama en apuros.
El Borak es en realidad el apodo que los pueblos afganos le dan al exiliado Francis Xavier Gordon. Literalmente significa "el rápido", y alude nada menos que a el Buraq, una criatura mitológica mencionada en el Corán y que suele representársela como un caballo de los profetas. El Borak de Robert E. Howard hace honor a su epíteto, ya sea con su velocidad con el revólver como con la facilidad con la que se enciende su carácter beligerante.
Para mayores contrastes con el típico cowboy del Western, el Borak es bajo y "compacto", según la definición de Robert E. Howard, e incluso se jacta con vehemencia de sus ancestros escoceses; características poco probables en un forajido.
Durante la vida de Robert E. Howard solo se publicaron cinco relatos de El Borak.
- La hija de Erlik Khan (The Daughter of Erlik Khan, 1934)
- Halcón de las colinas (Hawk of the Hills, 1935)
- Sangre de los dioses (Blood of the Gods, 1935)
- El país del cuchillo (The Country of the Knife, 1936)
- El hijo del lobo blanco (Son of the White Wolf, 1936)
El resto de los cuentos de El Borak vio las imprentas tras el suicidio de Robert E. Howard:
- El valle perdido de Iskander (The Lost Valley of Iskander)
- Tres paladas de destino (Three-Bladed Doom)
- Intriga en el Kurdistán (Intrigue in Kurdistan)
- La llegada de El Borak (The Coming of El Borak)
- El Borak (El Borak)
- El terror de hierro (The Iron Terror)
- El cuento de Khoda Khan (Khoda Khan's Tale)
- La tierra del misterio (The Land of Mystery)
- Al norte de Khyber (North of Khyber)
- El poder entre las islas (A Power Among the Islands)
- El castillo maldito (The Shunned Castle)
- Más relatos de Robert E. Howard.
- Como escribí La declaración de Randolph Carter (H.P. Lovecraft)
- Universo Pulp.
- Saga de Conan el Cimerio (Robert E. Howard)
- Saga de Kull (Robert E. Howard)
El artículo: El Borak, el Eastern de Robert E. Howard fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com
1 comentarios:
Sino hubiera erxistido Lovecraft, Robert E. Howard seria mi escritor favorito, y este personaje, El Borak, es sumamente interesante, me gustaria que tambien redactaran algo sobre Solomon Kane, cuyos relatos van mas con este sitio.
Quisiera tambien felicitarlos por tan magnanime obra, esto de traducir,redactar,subir links,etc; relatos/poemas es maravilloso, eh pasado horas y horas en su sitio, en promedio entro 3 o 4 veces por semana y simplemente son geniales, que gran obra es esto de propagar la lectura y el conocimiento.
Publicar un comentario