El Código de Copiale [descifrado por Google]


El Código de Copiale [descifrado por Google].




Algunos libros prohibidos continúan reteniendo sus secretos después de muchos siglos, como El manuscrito Voynich, verdaderamente indescifrable aún para las mentes más brillantes y los ordenadores más poderosos. Otros, en cambio, son quebrados utilizando herramientas imprevisibles.

El Código de Copiale (Copiale Cipher) mantuvo a salvo sus secretos durante 250 años. Se trata de un manuscrito que data de 1780, de 105 páginas y 75.000 caracteres escritos a mano. Fue descubierto en la Academia Alemana de Ciencias de Berlín a principios de la década del '90. Este libro está escrito en una lengua extraña, que utiliza el alfabeto griego y el latino combinados con símbolos abstractos. Se lo llama Código de Copiale porque la única parte del texto que puede leerse sin conocer el código es, justamente, «Copiales III», y en la última página, «Philipp 1866», tal vez el dueño original del libro.

Después de muchos años de investigación y experimentos fallidos, El código de Copiale fue decodificado en 2011 por un equipo integrado por Kevin Knight, experto en computación, y Beáta Megyesi y Christiane Schaefer, de la Universidad de Uppsala, Suecia. Juntos descubrieron que se trataba de un intrincado cifrado por sustitución. ¿En qué se basa esta técnica de cifrado? Básicamente se sustituyen algunas letras por otras; en este caso por letras griegas, latinas y símbolos abstractos. Lo llamativo de este logro es que su interpretación fué posible gracias a los algoritmos estadísticos que utiliza Google Translate cada vez que queremos traducir un texto.

El primer paso fue eliminar los símbolos abstractos, que en definitiva solo tenían el propósito de confundir al decodificador. Este sistema estadístico que podemos encontrar de forma más moderada en Google Translate tampoco pudo leer esos símbolos, de modo que hizo lo que los investigadores debieron razonar hace 250 años: los ignoró. Más aún, al intentar traducir un texto que incluía signos griegos y latinos debió eliminar al segundo, hecho que probó que esos signos no tenían un significado concreto, sino que servían como espacios entre palabras en perfecto alemán. Al hacerlo, el contenido del código de Copiale apareció paulatinamente; aunque sus secretos han resultado decepcionantes.

El manuscrito detalla el rito de iniciación de una sociedad secreta alemana llamada Hocherleuchte, que significa «altamente iluminada». Esta sociedad secreta parece tener algún vínculo estrecho con la francmasonería de la época. El rito de iniciación del Código de Copiale se destaca por su inocencia. Al parecer, esta sociedad secreta estaba obsesionada con los ojos. En la primera parte se le pide al candidato que lea una hoja situada entre velas y objetos de todo tipo, entre ellos, anteojos y prismáticos, microscopio. El problema es que la hoja está en blanco, por lo cual el candidato responde que no puede leerla. Acto seguido se le colocan los anteojos. Frente a una nueva imposibilidad de leer se le informa que para integrar la sociedad debe someterse a una compleja y peligrosa intervención quirúrgica en los ojos.

Si el candidato se negaba, era rechazado. Si aceptaba, se le arrancaba un pelo de la ceja derecha y se lo admitía en la orden.




Código de Copiale.

Copia y pega en enlace para leer o descargar en PDF el Código de Copiale:
  • https://cl.lingfil.uu.se/~bea/copiale/




Libros prohibidos. I Libros malditos.


El artículo: El código de Copiale (descifrado por Google) fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Os han copiado este artículo la gentuza de una secta de fanáticos autodenominada unión masónica universal. Grupo no reconocido por nadie y con filiaciones falsas. Podéis encontrarlo en grupos de Facebook, donde anidan todos los farsantes.



Lo más visto esta semana en El Espejo Gótico:

Análisis de «La pequeña habitación» de Madeline Yale Wynne.
Poema de Emily Dickinson.
Relatos de Edith Nesbit.


Paranormal.
Poema de Charlotte Mew.
Relato de Walter de la Mare.