Ciclo marciano de Clark Ashton Smith.
El relato pulp y, sobre todo, la novela de ciencia ficción, se regodearon incontables veces con el planeta rojo: Marte, sede de eventos y civilizaciones extraordinarias.
Sin embargo, el Marte de Clark Ashton Smith (miembro del círculo de Lovecraft y colaborador de los Mitos de Cthulhu) no tiene ningún punto en común con el relato fantástico de su tiempo.
Allí no habita ninguna criatura imposible con intenciones de invadir la Tierra. El Marte de Clark Ashton Smith, definido principalmente en el cuento fantástico: Vulthoom (Vulthoom), principal metropolis del planeta rojo, se acerca mucho a las visiones terroríficas de H.P. Lovecraft y muy poco a las ideas de H.G. Wells, por ejemplo.
Dicho esto, también debemos aclarar que Clark Ashton Smith publicaba asiduamente en distintas revistas pulp, especialmente en Weird Tales, cuyos lectores buscaban ávidamente historias de invasiones alienígenas de reptilianos. En consecuencia, el Ciclo Marciano intenta saciar ese apetito, pero sin perder de vista las intenciones estéticas y filosóficas de su autor, que de algún modo separa la historia de la humanidad de la devastada cultura marciana, cuyo apogeo coincide con los albores de la civilización en nuestro planeta.
El relato pulp y, sobre todo, la novela de ciencia ficción, se regodearon incontables veces con el planeta rojo: Marte, sede de eventos y civilizaciones extraordinarias.
Sin embargo, el Marte de Clark Ashton Smith (miembro del círculo de Lovecraft y colaborador de los Mitos de Cthulhu) no tiene ningún punto en común con el relato fantástico de su tiempo.
Allí no habita ninguna criatura imposible con intenciones de invadir la Tierra. El Marte de Clark Ashton Smith, definido principalmente en el cuento fantástico: Vulthoom (Vulthoom), principal metropolis del planeta rojo, se acerca mucho a las visiones terroríficas de H.P. Lovecraft y muy poco a las ideas de H.G. Wells, por ejemplo.
Dicho esto, también debemos aclarar que Clark Ashton Smith publicaba asiduamente en distintas revistas pulp, especialmente en Weird Tales, cuyos lectores buscaban ávidamente historias de invasiones alienígenas de reptilianos. En consecuencia, el Ciclo Marciano intenta saciar ese apetito, pero sin perder de vista las intenciones estéticas y filosóficas de su autor, que de algún modo separa la historia de la humanidad de la devastada cultura marciana, cuyo apogeo coincide con los albores de la civilización en nuestro planeta.
Relatos del Ciclo Marciano de Clark Ashton Smith:
- Las criptas de Yoh-Vombis (The Vaults of Yoh-Vombis)
- Vulthoom (Vulthoom)
- El habitante del golfo (The Dweller in the Gulf)
- Mnemoka (Mnemoka)
Más relatos de Clark Ashton Smith. I Clark Ashton Smith en los mitos de Cthulhu.
Más literatura gótica:
- Ciclo Averoigne de Clark Ashton Smith.
- Ciclo Hiperbóreo de Clark Ashton Smith.
- Ciclo Poseidonis de Clark Ashton Smith.
- Novelas de extraterrestres.
El resumen del Ciclo Marciano de Clark Ashton Smith fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario