Conan el bárbaro, la novela que inspiró la película de 1982.
Curiosamente, la primera versión cinematográfica de Conan el bárbaro, protagonizada por Arnold Schwarzenegger, no estuvo inspirada en ninguna de las historias originales de Robert E. Howard, creador de aquel personaje memorable del relato pulp, sino en una novela posterior. [ver: ¡POR CROM! La teología de Conan el cimmerio]
Aquella novela se tituló: Conan el bárbaro (Conan the Barbarian). Fue escrita en colaboración entre L. Sprague de Camp, Lin Carter y Catherine Crook de Camp, y publicada en 1982.
Si bien Conan el bárbaro fue una novela tímidamente recibida por los fanáticos de Robert E. Howard, su argumento se aleja bastante de los relatos originales, algo que también ocurre en todas sus adaptaciones cinematográficas.
La novela relata los primeros años de Conan, ofreciendo una versión completamente distinta de la que desarrolla Robert E. Howard. Aquí, Conan es el hijo de un herrero bárbaro de Cimmeria, quien le enseña el "enigma del acero" (The Riddle of Steel), una especie de pensamiento filosófico que no le asigna un valor fundamental al acero de la espada. El verdadero poder, sostiene, está en el brazo que la empuña.
La aldea natal de Conan es masacrada por los acólitos de un rey mago notablemente despiadado, Thulsa Doom. Conan es esclavizado y obligado a realizar toda clase de tareas propias de un animal de carga. Con el tiempo desarrolla una fuerza física extraordinaria y logra escapar de su cautiverio. Tras algunas aventuras, donde Conan se une a una banda de ladrones y corsarios, el destino lo lleva a enfrentar nuevamente a Thulsa Doom y su ejércitio de adoradores.
Para cierto disgusto de los fanáticos de Conan, hay que decir que este villano, Thulsa Doom, jamás aparece en los relatos originales de Robert E. Howard; al menos no en el ciclo de Conan. En cambio, es el enemigo principal de otro de sus personajes más conocidos: Kull el conquistador.
Para tener una idea más o menos acabada de este desacierto, podríamos compararlo con una hipotética adaptación en la que Sauron no fuese el villano de El Señor de los Anillos, sino el Joker o Pennywise. Sencillamente absurdo.
A pesar de esto, la película es muy superior a la novela en la que está inspirada, principalmente gracias a su guionista, nada menos que Oliver Stone. Los tres autores que colaboraron en la novela no trabajaron simultáneamente, sino que cada uno fue corrigiendo el aporte del anterior. L. Sprague de Camp escribió el boceto principal, Lin Carter lo corrigió, y Catherine Crool de Camp, que ni siquiera aparece mencionada en los créditos de la novela, se encargó de darle su forma definitiva.
Más obras de Robert E. Howard. I Ciclo Conan de Cimmeria.
Más literatura gótica:
Curiosamente, la primera versión cinematográfica de Conan el bárbaro, protagonizada por Arnold Schwarzenegger, no estuvo inspirada en ninguna de las historias originales de Robert E. Howard, creador de aquel personaje memorable del relato pulp, sino en una novela posterior. [ver: ¡POR CROM! La teología de Conan el cimmerio]
Aquella novela se tituló: Conan el bárbaro (Conan the Barbarian). Fue escrita en colaboración entre L. Sprague de Camp, Lin Carter y Catherine Crook de Camp, y publicada en 1982.
Si bien Conan el bárbaro fue una novela tímidamente recibida por los fanáticos de Robert E. Howard, su argumento se aleja bastante de los relatos originales, algo que también ocurre en todas sus adaptaciones cinematográficas.
La novela relata los primeros años de Conan, ofreciendo una versión completamente distinta de la que desarrolla Robert E. Howard. Aquí, Conan es el hijo de un herrero bárbaro de Cimmeria, quien le enseña el "enigma del acero" (The Riddle of Steel), una especie de pensamiento filosófico que no le asigna un valor fundamental al acero de la espada. El verdadero poder, sostiene, está en el brazo que la empuña.
La aldea natal de Conan es masacrada por los acólitos de un rey mago notablemente despiadado, Thulsa Doom. Conan es esclavizado y obligado a realizar toda clase de tareas propias de un animal de carga. Con el tiempo desarrolla una fuerza física extraordinaria y logra escapar de su cautiverio. Tras algunas aventuras, donde Conan se une a una banda de ladrones y corsarios, el destino lo lleva a enfrentar nuevamente a Thulsa Doom y su ejércitio de adoradores.
Para cierto disgusto de los fanáticos de Conan, hay que decir que este villano, Thulsa Doom, jamás aparece en los relatos originales de Robert E. Howard; al menos no en el ciclo de Conan. En cambio, es el enemigo principal de otro de sus personajes más conocidos: Kull el conquistador.
Para tener una idea más o menos acabada de este desacierto, podríamos compararlo con una hipotética adaptación en la que Sauron no fuese el villano de El Señor de los Anillos, sino el Joker o Pennywise. Sencillamente absurdo.
A pesar de esto, la película es muy superior a la novela en la que está inspirada, principalmente gracias a su guionista, nada menos que Oliver Stone. Los tres autores que colaboraron en la novela no trabajaron simultáneamente, sino que cada uno fue corrigiendo el aporte del anterior. L. Sprague de Camp escribió el boceto principal, Lin Carter lo corrigió, y Catherine Crool de Camp, que ni siquiera aparece mencionada en los créditos de la novela, se encargó de darle su forma definitiva.
Más obras de Robert E. Howard. I Ciclo Conan de Cimmeria.
Más literatura gótica:
- El suicidio de Robert E. Howard.
- Ciclo Thongor de Lemuria (Lin Carter)
- Cultos sin nombre: Robert E. Howard en los Mitos de Cthulhu (Nameless Cults: The Cthulhu Mythos Fiction of Robert E. Howard)
- Unaussprechlichen Kulten (Cultos sin Nombre, Robert E. Howard)
- Relatos de boxeo de Robert E. Howard.
- El que caminaba solo: Robert E. Howard, los últimos años (One Who Walked Alone: Robert E. Howard, The Final Years, Novalyne Price)
El resumen de la novela de L. Sprague de Camp y Lin Carter: Conan el bárbaro (Conan the Barbarian) fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario