Asylum: William Seabrook: una novela sobre alcoholismo

Asylum (William Seabrook), una de las primeras novelas sobre el alcoholismo.


Asylum (Asyum) -cuya traducción más acertada sería Asilo mental- es una novela de terror del periodista y escritor norteamericano William Seabrook (1884-1945), autor de libros prohibidos como: Brujería: su poder en el mundo actual (Witchcraft: Its Power in the World Today), pero también de relatos fantásticos verdaderamente sorprendentes, entre ellos: La pálida esposa de Toussel (Toussel's Pale Bride); La venganza de la bruja (The Witch’s Vengeance) Y La isla mágica (The Magic Island), donde abrió el camino para la literatura zombie.

Pero Asylum no es una novela de ficción, como lo el propio William Seabrook aclara en el prólogo, sino que aborda un drama personal que eventualmente terminaría con su vida: el alcoholismo.

Asylum es una novela testimonial que apareció en 1934 y que rápidamente se convirtió en un éxito de ventas. Por aquel entonces, William Seabrook era un periodista de reputación intachable y un viajero incansable. Fue durante sus primeras expediciones cuando su adicción al alcohol y a las drogas se desbordaron por completo.

En aquellos años no existía ningún tratamiento efectivo contra el alcoholismo, por lo cual William Seabrook decidió recluirse voluntariamente en un Asilo mental. Una vez allí aprovechó sus instintos de viajero y cronista aventajado para dar cuenta de su propia jornada en el infierno de la adicción.

Lo más notable de Asylum, además de su atmósfera opresiva, es el desconcierto que producen aquellos primeros tratamientos médicos sobre el problema del alcoholismo. En el caso de William Seabrook, y del grupo de médicos que lo trató en este asilo mental, queda marcado expresamente cuando se le da de alta, es decir, cuando se lo declara oficialmente curado de su adicción, asegurándole que podía volver a beber sin riesgos de recaer.

El lenguaje de William Seabrook no se reserva ninguna aspereza para describir su situación física y mental. En este sentido, su voz es la de un corresponsal que no omite ningún detalle, por escandaloso que sea, sometiendo al lector a una atmósfera que poco a poco se torna irrespirable.

Tras haber sido dado de alta, William Seabrook vivió una década de plena decadencia física. Se suicidó el 20 de septiembre de 1945 ingiriendo una dosis letal de opio.

Asylum es un libro maldito prácticamente imposible de conseguir, salvo que el lector logre echarle mano a alguna vieja primera edición en inglés.



Más novelas de William Seabrook. I Novelas de terror.


Más literatura gótica:
El resumen de la novela de William Seabrook: Asylum (Asylum) fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com

0 comentarios:



Lo más visto esta semana en El Espejo Gótico:

[J. D. Beresford
[y un final alternativo]
Relato de Charlotte Perkins Gilman.

Poema de Ann Radcliffe.
Relato de Hugh Walpole.
Poema de Emily Dickinson.