A contrapelo (À rebours) -a veces traducido como Contra natura y Al revés- es una novela de terror del escritor francés Joris Karl Huysmanss, publicada en 1884.
La celebridad de A contrapelo no se debe a su trama, por otro lado, prácticamente nula, sino al magnífico catálogo de perversiones, desviaciones y excentricidades de su protagonista, Des Esseintes, un aristócrata taciturno que elige vivir en una realidad artística personal, en un mundo de fantasía que contraasta con el utilitarismo prosaico del siglo XIX.
Aquí, Jean Floressas des Esseintes, a causa de una infancia desdichada que solo le trae decepciones, se recluye en sí mismo, se vuelve misántropo, cínico, perverso refinado que reune en sí mismo todos los ingredientes del decadente victoriano. Su pesimismo, por cierto, no carece de lógica. Des Esseintes cree en la libertad, pero sabe que su sociedad es hipócrita, de modo que a través de su insatisfacción espiritual desarrolla una de las formas más refinadas de la maldad, cuyo objetivo final no es otro que la autodestrucción.
Estéticamente hablando, A contrapelo es la ruptura de algunas viejas formas de hacer literatura, y acaso de vivir. En muchos sentidos, es la obra del decadentismo que mejor respresenta a los adoradores de este género.
Como ejemplo de su poderosa influencia en el decadentismo, A contrapelo es el libro que el mecenas Lord Henry Wotton le entrega a Dorian Gray, y que eventualmente lo llevará a una lenta y definiva corrupción del alma en la novela clásica de de Oscar Wilde, El retrato de Dorian Gray (The Picture of Dorian Gray).
A contrapelo.
À rebours, J.K. Huysmans (1848-1907)
Copia y pega el link en tu navegador para leer online o descargar A contrapelo, de J.K. Huysmans.
Más novelas góticas. I Novelas distópicas.
Más literatura gótica.
El resumen de la novela de J.K. Huysmans: A contrapelo (À rebours) fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com
La celebridad de A contrapelo no se debe a su trama, por otro lado, prácticamente nula, sino al magnífico catálogo de perversiones, desviaciones y excentricidades de su protagonista, Des Esseintes, un aristócrata taciturno que elige vivir en una realidad artística personal, en un mundo de fantasía que contraasta con el utilitarismo prosaico del siglo XIX.
Aquí, Jean Floressas des Esseintes, a causa de una infancia desdichada que solo le trae decepciones, se recluye en sí mismo, se vuelve misántropo, cínico, perverso refinado que reune en sí mismo todos los ingredientes del decadente victoriano. Su pesimismo, por cierto, no carece de lógica. Des Esseintes cree en la libertad, pero sabe que su sociedad es hipócrita, de modo que a través de su insatisfacción espiritual desarrolla una de las formas más refinadas de la maldad, cuyo objetivo final no es otro que la autodestrucción.
Estéticamente hablando, A contrapelo es la ruptura de algunas viejas formas de hacer literatura, y acaso de vivir. En muchos sentidos, es la obra del decadentismo que mejor respresenta a los adoradores de este género.
Como ejemplo de su poderosa influencia en el decadentismo, A contrapelo es el libro que el mecenas Lord Henry Wotton le entrega a Dorian Gray, y que eventualmente lo llevará a una lenta y definiva corrupción del alma en la novela clásica de de Oscar Wilde, El retrato de Dorian Gray (The Picture of Dorian Gray).
A contrapelo.
À rebours, J.K. Huysmans (1848-1907)
Copia y pega el link en tu navegador para leer online o descargar A contrapelo, de J.K. Huysmans.
- http://es.scribd.com/SamuelDhalmat/d/44630263-huysmans-A-contrapelo
Más novelas góticas. I Novelas distópicas.
Más literatura gótica.
El resumen de la novela de J.K. Huysmans: A contrapelo (À rebours) fue realizado por El Espejo Gótico. Para su reproducción escríbenos a elespejogotico@gmail.com
2 comentarios:
Primero que nada, al apellido de J.(oris) K.(arl) Huysmans le falta una "s" al final: HUYSMANS
Por otro lando, la novela de "A revours" no se puede circunscribir de golpe y porrazo, para nada, dentro del género narrativo terrorífico. Si quieren encasillar la novela en algún tendencia, tendría que ser simplemente lo que se considera como novela decadente. El Descadentismo aborda muchos temas (trasgresores) ya explotados por otras corrientes literarias anteriores en menor escala como lo gótico, macabro, tenebroso, los excesos, los vicios, las obsesiones, etc., e incluso se adelanta a nuevas tendencias como el surrealismo al explorar y explotar el mundo de los sueños provocados por las por drogas y bebidas alucinógenas de moda a finales del siglo XIX.
Tan solo una corta acotación para ilustrar y aportar.
Gracias.
Hay un error en el link para el libro. Ese es una versión incompleta. La competa es el siguiente: http://es.scribd.com/doc/75054596/J-K-Huysmans-Al-Reves-Contra-Natura
Nos vemos
Kikke
Publicar un comentario